Empleo de la mutagénesis in vitro para la obtención de mutantes de porte bajo en Musa spp. cultivar ‘Zanzíbar’ (AAB)
Fecha
2010-06-20
Autores
Ventura Martín, José de la Concepción
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central ´´Marta Abreu´´ de Las Villas
Resumen
Los esfuerzos en el mejoramiento de Musa por métodos tradicionales, presentan
numerosos obstáculos. Existen pocos resultados prácticos en la aplicación de la
mutagénesis in vitro combinado con el cultivo de tejidos, en la obtención de mutantes de
porte bajo en plátanos, para evitar los daños ocasionados (30%) por las tormentas
tropicales. Es por esto que el objetivo de este trabajo fue obtener mutantes de porte bajo
en Musa spp. cultivar ‘Zanzíbar’ (AAB) mediante el empleo de la mutagénesis in vitro. La
investigación se desarrolló en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos y áreas de campo del
INIVIT a partir del año 1996 hasta el 2009. Se tomaron ápices meristemáticos (2,0–3,0
mm) de las yemas múltiples formadas in vitro del cultivar ‘Zanzíbar’ (AAB) y se utilizaron
diferentes dosis de radiaciones (0-60 Gy) para determinar la DL50 y GR50. Se seleccionó
la dosis de 45 Gy por ser la que permitió una disminución del porcentaje de supervivencia
de 52,0% y el coeficiente de multiplicación de 1,41. Se realizó una evaluación de las
plantas en condiciones de campo, durante tres ciclos vegetativos y como resultado se
seleccionaron tres posibles mutantes, los cuales presentaron porte bajo con una altura
entre 2,0 y 2,65 m, racimo en forma de cono truncado con 12-16 dedos por mano y 30–32
dedos por racimo, con un peso del racimo entre 20,10 y 26,60 kg por racimo en
dependencia de la densidad de plantación. Se generalizó un mutante, el ‘INIVIT PV 06 30’
(AAB), de una altura promedio de 2,65 m, con sabor astringente, el cual fue aprobado en
el Registro Nacional de Variedades de Cuba, como un nuevo cultivar comercial.
Descripción
Palabras clave
Musa, Mutagenesis, Cultivo de Tejidos