Dinámicas grupales sobre cultura alimentaria, para nadadores categoría 12 años, de la EIDE Héctor Ruiz Pérez
Fecha
2012-06-17
Autores
Valdés del Toro., Manuel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Resumen
La alimentación constituye una de las influencias más notables que reciben los atletas sometidos al proceso de entrenamiento, es imposible lograr cambios adaptativos adecuados sin el suministro de una alimentación suficiente. Los entrenadores han observado que los nadadores de la categoría 12 años, de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez”, poseen incorrectos hábitos alimentarios, que ocasionan que su alimentación no cubra los requerimientos calóricos y nutricionales propios de la edad en que se encuentran y del deporte que practican. Se debe resolver por consiguiente, el siguiente problema científico: ¿Cómo modificar los hábitos alimentarios de los atletas de natación de 12 años, de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara? Se traza como objetivo general de la investigación: Planificar dinámicas grupales, para modificar los hábitos alimentarios de los atletas de natación, categoría 12 años, de la EIDE “Héctor Ruiz Pérez” de Villa Clara. Para dar cumplimiento al mismo se realiza el diagnóstico de necesidades educativas y de salud, a través de un cuestionario nutricional, una encuesta sobre hábitos alimentarios, así como, mediciones antropométricas, que permiten clasificar a los atletas según su estado nutricional. A partir de las necesidades detectadas, se elaboran las dinámicas grupales sobre cultura alimentaria y se efectúan las mismas. Para valorar la influencia de las dinámicas grupales en la modificación de los hábitos de los atletas, se realizan en un segundo momento: la encuesta sobre hábitos alimentarios y la evaluación nutricional mediante mediciones antropométricas. Los atletas del sexo masculino han mejorado sus hábitos alimentarios; las del sexo femenino no los han variado. Además, el estado nutricional de los atletas de natación, del sexo masculino, se mantiene de manera satisfactoria; no así, el de las atletas del sexo femenino que continúan clasificadas como obesas, con un mayor porcentaje de tejido graso.
Descripción
Palabras clave
Dinámica de grupo, Alimentación