Estudio de los ciclos térmicos en los depósitos de recargue superficial mediante método de elementos finitos (MEF)

Fecha

2007-07-20

Autores

Rodríguez Yera, Yoannis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

Los materiales resistentes al desgaste son, normalmente, muy caros, por lo que el empleo de estos sólo en la superficie, aportado por procedimientos de recargue, resulta económicamente ventajoso. Los depósitos para recargue de superficies sometidas a este mecanismo de desgaste presentan un elevado porciento de elementos aleantes, en función de lograr una microstructura que brinde resistencia bajo estas condiciones, por lo cual este tipo de material de aporte es generalmente caro (alrededor de 20 USD/kg). Otra característica de este tipo de aleación es la sensibilidad térmica dada porque el sistema aleante que se emplea, cuando se trata de aleaciones base hierro, provoca una elevada tendencia al temple. La geometría de la pieza será por tanto una variable esencial, debido a que gobernará las condiciones de disipación del calor, por tanto el ciclo térmico a que se someten cada uno de los puntos del depósito de recargue y con ello la microestructura final. Teniendo esto en consideración, sorprende el hecho de que cuando se realiza la evaluación de depósitos con electrodos de recargue, con vistas a su aplicación frente a determinadas condiciones de desgaste, la geometría de la probeta (en este caso el espesor, ya que por lo general se utiliza un plancha, donde el cordón de prueba se realiza en su centro) no es una variable tenida en cuenta.

Descripción

Palabras clave

Elementos Finitos, Ciclos Térmicos, Depósitos

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica