Propuesta de cambio de calibre primario y conversión a 19kV en circuitos de distribución Camajuaní 4kV
Archivos
Fecha
2014-06-22
Autores
Pérez Flores, Hárlem Luis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
El estudio más frecuente en un sistema eléctrico, ya sea de transmisión o distribución, lo constituye el cálculo de las condiciones de operación en régimen permanente. En estos cálculos interesa determinar las tensiones en las distintas barras de la red; flujos de potencia activa y reactiva en todas las líneas; pérdidas en líneas y transformadores, etc.
Estudios de este tipo son de gran importancia tanto en sistemas ya existentes buscando resolver problemas de operación económica, regulación de voltaje, etc., como en la planificación de nuevos sistemas.
Con el objetivo de hacer menos engorrosos y cada vez más rápidos estos estudios se han desarrollados eficientes algoritmos computacionales de flujo de potencia. En efecto, en las últimas décadas y aprovechando la gran disponibilidad de recursos computacionales se han preferido cada vez más la simulación de los sistemas eléctricos mediante técnicas numéricas.
El presente trabajo se realiza un estudio a un grupo de circuitos de distribución de 4 kV del municipio Camajuaní , para esto se cuentan con el software Radial que permiten evaluar de forma rápida y sobre bases científicamente justificadas las variables fundamentales que reflejan el comportamiento de la red.
Descripción
Palabras clave
Circuitos de Distribución, Flujo de Potencia, Sistema Eléctrico