Análisis del comportamiento de la CE, SST y los Cloruros en los pozos Rojas I y Rojas II

Fecha

2016-07-05

Autores

Cuevas Valdés, Leticia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Construcciones. Departamento de Ingeniería Hidráulica

Resumen

La alteración de la calidad natural del agua puede impedir que sea adecuada para un uso determinado. El fenómeno de la intrusión salina es uno de los procesos que afectan la calidad del agua y es de carácter prácticamente irreversible siendo frecuente en los acuíferos costeros de la mayoría de las islas por lo que nuestro país no está exento del mismo. El objeto de estudio de nuestro trabajo se basa principalmente en evaluar la variación de los parámetros químicos Conductividad eléctrica (CE), Sales solubles totales (SST) y Cloruros (Cl-) para estimar el grado de salinidad en pozos de abasto y de observación pertenecientes a la cuenca Dolores-Sagua la Chica (VC-I), siendo los mismos vulnerables a dicho fenómeno por poseer límites cercanos a la costa. Con ayuda de la base de datos de la Red de Calidad de las aguas (Red Cal) de dichos pozos, el Microsoft EXCEL y el Software Minitab se realizó un análisis químico y estadístico de los diferentes parámetros de calidad de las aguas, indicadores de la intrusión salina en los pozos de abasto y de observación respectivamente para observar su comportamiento en el tiempo, demostrándose así que para el caso de los pozos de abasto el aumento de la salinidad se debe a la sobreexplotación del acuífero y para los pozos de observación se obtuvo que la salinidad aumenta a medida que se avanza en profundidad, específicamente para el B-2-I con valores por encima de los establecidos en la NC 1021:2014 Higiene Comunal. Fuentes de abastecimiento de agua. Calidad y protección sanitaria.
The alteration of natural water quality can prevent that is suitable for a particular use. The phenomenon of saltwater intrusion is one of the processes that affect water quality and is virtually irreversible still prevalent in coastal aquifers of most of the islands so our country is not exempt from it. The object of study of our work is based primarily on assessing the variation of chemical parameters Electrical conductivity (EC), total soluble salts (TSS) and Chloride (Cl-) to estimate the degree of salinity supply wells and observation belonging to Dolores-Sagua la Chica (VC-I) basin, still the same vulnerable to this phenomenon by having nearshore limits. Using the database of the Network of Water Quality (Red Cal) of these wells, Microsoft Excel and Software Minitab chemical and statistical analysis of the different parameters of water quality, indicators performed saline intrusion into wells supply and observation respectively to observe their behavior over time, thus showing that in the case of wells supply the increased salinity due to the overexploitation of the aquifer and the observation wells was obtained that salinity increases as you advance in depth, specifically for the B-2-I with values above those established in the NC 1021: 2014 Communal Hygiene. Sources of water supply. Quality and health protection.

Descripción

Palabras clave

Análisis de Comportamiento de la CE, SST, Análisis de Comportamiento de los Cloruros, Pozos Rojas I, Pozos Rojas II, Behavior

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica