La Contabilidad Patrimonial y Gubernamental. Su Compatibilización en la Unidad Presupuestada de Apoyo a la Actividad Cultural en Villa Clara
Archivos
Fecha
2007-07-24
Autores
Consuegra Iglesias, Lien
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
Las entidades en nuestro país se agrupan fundamentalmente en dos formas de
organización, empresas y unidades presupuestadas. Las primeras se vinculan al
presupuesto del estado a través de sus resultados, y las segundas, lo hacen a
través de sus gastos e ingresos indistintamente, o sea, reciben del estado los
recursos (créditos presupuestarios) para financiar los compromisos de pagos
contraídos (hasta el limite aprobado) y aportan a este el total de los ingresos
cobrados. Las unidades presupuestadas como toda entidad pública o estatal
tienen entre sus objetivos principales controlar y utilizar con la mayor racionalidad,
los recursos puestos a su disposición por el presupuesto del estado, sin afectar la
calidad de las actividades sociales para cuya ejecución fueron creadas.
Como el resto de las organizaciones empresariales, las entidades organizadas
bajo estas exigencias, tienen que registrar contablemente todos los hechos
económicos que se acontecen durante el desarrollo de sus actividades y
determinar el resultado de las operaciones. El registro de tales hechos, que
comprende el control y movimientos de sus activos, pasivos y de su patrimonio;
así como de los gastos incurridos y de los ingresos devengados, es parte de su
contabilidad general, y se conoce universalmente como Contabilidad Patrimonial,
pero sin dudas para las unidades presupuestas, dada de la esencia de las
mismas, es imprescindible registrar las operaciones de ejecución del Presupuesto
del Estado.
En el presente trabajo se abordan los principales problemas que enfrentan los
procesos contables de la Unidad Presupuestada de Apoyo a la Actividad Cultural
(UPAAC), se hace un análisis del sistema de Contabilidad, implementado en la
entidad por el Ministerio de Finanzas y Precios para la actividad presupuestaria,
detectándose en su ejecución, la ausencia de registros contables relacionados
con el control de ejecución del presupuesto, así como de todas las exigencias
derivadas de éste; por citar algunas, no se realiza la compatibilización entre la
Contabilidad Patrimonial y la Contabilidad Gubernamental.
Para el desarrollo del trabajo se toman los datos necesarios relacionados con el
período contable de marzo de 2007, derivados del Balance Patrimonial y del
RESUMEN
Estado de Ejecución de la Actividad Presupuestada (Estado C), se elabora el
modelo de Control de Recursos Presupuestarios y se confeccionan los registros
contables que exige la Contabilidad Gubernamental, mostrándose la
compatibilización entre ambas contabilidades para el período económico
seleccionado.
Como resultado, se detectan insuficiencias en el desarrollo del proceso contable
de la unidad, para lo cual se propone la implementación del sistema integral de
gestión Versat- Sarasola, con anexos en el módulo de Complementos que
faciliten, además del registro contable de la operaciones que afectan al
presupuesto, compatibilizar aquellas partidas que de forma análoga intervienen en
el registro, tanto de la Contabilidad Patrimonial como de la Contabilidad
Gubernamental.
Descripción
Palabras clave
Contablidad Gubernamental, Contabilidad Patrimonial, Unidad Presupuestada, Sistema Contable, Sistema Versat- Sarasola