La vivienda informal desde las regularidades sociales y jurídicas. Estudio de caso en Gran Panel
dc.contributor.advisor | Satorre Morales, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | Pascual Expósito, Lídice | |
dc.contributor.author | Aranda Alonso, Yamisaday | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2017-10-26T17:12:40Z | |
dc.date.available | 2017-10-26T17:12:40Z | |
dc.date.issued | 2017-07-21 | |
dc.description.abstract | El hábitat por su influencia en los procesos sociales concede gran interés en las investigaciones sociológicas, unido a factores económicos, culturales, ambientales y espaciales, así como jurídicos que intervienen en la producción de la vivienda. Al margen del crecimiento de las ciudades formales se despliega informalidad habitacional como resultado de insatisfacciones que generan precariedad; por la insuficiencia de redes e infraestructuras técnicas, el acceso a los servicios, la seguridad estructural y la tenencia ilegal del suelo. La presente investigación se basa en el estudio de caso de Gran Panel y plantea como interrogante científica ¿Qué regularidades sociales y jurídicas median el aumento de la vivienda informal en asentamientos precarios en el municipio de Santa Clara?, con el objetivo de determinar las regularidades sociales y jurídicas que median el aumento de la vivienda informal en asentamientos precarios en el municipio de Santa Clara. Los resultados fueron obtenidos a partir de la aplicación de técnicas como la observación no participante, análisis de documentos, entrevista semi-estructurada y entrevista a informantes claves. Se logró constatar que las principales regularidades sociales y jurídicas que median el aumento de la vivienda informal en el asentamiento precario Gran Panel es la necesidad de una vivienda propia, el déficit habitacional, la migración y búsqueda de garantías de servicios y empleos; lo cual se dificulta por la carencia de recursos técnicos y jurídicos como la falta de control institucional, la lenta tramitación y la aplicación de las normativas que no se ajustan a las características específicas de cada territorio | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8154 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Regularidades Sociales | en_US |
dc.subject | Procesos Sociales | en_US |
dc.subject | Déficit Habitacional | en_US |
dc.title | La vivienda informal desde las regularidades sociales y jurídicas. Estudio de caso en Gran Panel | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |