Los sujetos como actores sociales esenciales del desarrollo. Una mirada a su representación social sobre el fenómeno
Fecha
2013-07-21
Autores
León García, Leanet
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
Resumen
El desarrollo como proceso social fue concebido desde las primeras teorías, como sinónimo de progreso, al mismo tiempo entendido como evolución positiva para la sociedad. El tema ha suscitado, a lo largo de los años, variedad de posicionamientos en cuanto a las dimensiones que son necesarias para lograr un desarrollo integrado. Los nuevos enfoques que lo abordan exigen la presencia de un desarrollo creciente en cada momento histórico concreto, más justo e inclusivo, lo que ratifica la necesidad de ser abordado desde las representaciones sociales de los sujetos. En Cuba las investigaciones sobre desarrollo se han diversificado cada vez más, pero no existe una combinación entre estas y las representaciones sociales, elemento importante para entender el proceso; el desarrollo debe incluir la subjetividad de los individuos, contribuyendo así a que las ideas de los sujetos como actores esenciales del mismo prevalezcan. Esta investigación de tipo analítico descriptivo se trazó como problema científico. ¿Cuál es la representación social de la población del municipio de Santa Clara sobre el desarrollo? y como objetivo general. Analizar la representación social de la población del municipio de Santa Clara sobre el desarrollo. Se utilizaron técnicas como la encuesta, entrevista, asociación libre de palabras, entre otras. Los principales resultados fueron: la caracterización de la representación social sobre el desarrollo de la población del municipio santaclareño y la comparación de esta desde los distintos grupos generacionales, a través de las concepciones de manera general sobre el fenómeno, así como desde otros elementos
Descripción
Palabras clave
Actores Sociales, Representaciones Sociales, Subjetividad de los Individuos