Estudio para incrementar la Eficiencia Energética en la explotación del Transporte Automotor y la disminición de la Contaminación Atmosférica

dc.contributor.advisorMartínez Martínez, Reinaldo Marcelino
dc.contributor.authorJohn Baptiste, Rohan
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-05-27T16:54:17Z
dc.date.available2015-05-27T16:54:17Z
dc.date.issued2006-06-20
dc.description.abstractEn este trabajo se estudian las formas de aumentar la eficiencia energética en la explotación de transporte automotor y disminuir la contaminación ambiental. El desarrollo acelerado de la crisis del petróleo ha estimulado notablemente esta temática. Las principales vías para incrementar la eficiencia energética están encaminadas hacia una explotación adecuada que tomará en cuenta: servicios técnicos, metodologías para la conducción eficiente, programas de renovación vehicular, cálculo y control de las índices de eficiencia energética, racionalización del transporte de mercancías, empleo del diagnóstico para evaluar la situación energética de las empresas y el uso de dispositivos para ahorrar combustible. Por otra parte habrá que hacer cambios tecnológicos en los nuevos vehículos con mejoras en las tecnologías convencionales; implementar los nuevos sistemas de propulsión basados en tecnologías de punta; promover las tecnologías más eficientes para instruir a los consumidores en decisiones sobre compra de vehículos; mejorar la capacidad vial, el flujo vehicular, los sistemas de tránsito en sentido general y mejorar los patrones de urbanización. Con la aplicación de sistemas estrictos de regulación tecnológica y funcional, de inspección y vigilancia vial a los sistemas de transporte, con énfasis especial en las emisiones contaminantes de la atmósfera se lograra aumentar la eficiencia energética en el transporte automotor. Está demostrado que la calidad del aire es afectada por el transporte automotor por contaminación tóxica, calentamiento global y ruidos, lo que influye sobre el hombre, animales, plantas, construcciones y provoca cambios climáticos y existen vías principales que pueden disminuir los impactos ambientales son: tratamiento directo de los contaminantes, incremento de la eficiencia energética, empleo de combustibles alternativos y nuevos tipos de propulsión de los vehículos.en_US
dc.description.abstractIn this work various forms are studied of how to increase the energy efficiency in the exploitation of automotive transport and how to decrease the environmental contamination. The rapid development of the petroleum crisis is notably stimulated in this work. The main ways to increase the energy efficiency are guided toward the appropriate exploitation which will take into consideration: technical services, methodologies for efficient driving, vehicular renovation programs, calculation and control of energy efficiency indexes, rationalization for goods transport, employment of a diagnosis to evaluate the energy situation of companies and the way to save fuel. On the other hand it will be necessary to make technological changes in new vehicles with improvements to conventional technologies; implement new propulsion systems based on advanced technologies; promote the use of efficient technologies, instructing consumers on making decisions for purchase of vehicles; to improve the road capacity, the vehicular flow, the traffic systems in general and to improve the urbanization patterns. With the application of strict technological systems and functional regulation, inspection and surveillance of road transport systems, with special emphasis on the polluting emissions to the atmosphere it is possible to increase the energy efficiency in the automotive transport. It is demonstrated that the quality of the air is affected by automotive transport by toxic contamination, global heating and noises, with negative influences on human, animals, plants, constructions, causes climatic changes and the main ways to decrease the environmental impacts are: direct treatment of the pollutants, increment of energy efficiency, employment of alternative fuels and new types of propulsion vehicles.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Mecánicaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/213
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectEficiencia Energéticaen_US
dc.subjectTransporte Automotoren_US
dc.subjectCombustibles Alternativosen_US
dc.subjectAutomóviles / Tecnologíaen_US
dc.subjectContaminación Ambientalen_US
dc.titleEstudio para incrementar la Eficiencia Energética en la explotación del Transporte Automotor y la disminición de la Contaminación Atmosféricaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
M06026.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: