La prostitución en la ciudad de Santa Clara en el primer cuarto del siglo XX
Archivos
Fecha
2009-06-25
Autores
Alfaro Velázquez, Roide Orlando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
Resumen
En los últimos tiempos, ha crecido el interés de investigadores y cientistas sociales por estudiar fenómenos que han perdurado en el devenir histórico de cualquier formación económica social, pero con cierta tendencia a incrementarse en estos tiempos de globalización neoliberal, de contradicciones bélicas y de crisis de los valores humanos. Como consecuencia de estas tendencias, fenómenos sociales como la prostitución han venido a atesorar la atención de estudiosos de las denominadas ciencias blandas del saber. La creciente agudización del régimen capitalista, las contradicciones internas que a través de las clases ella genera, la marcada mercantilización de las relaciones sociales así como la subordinación que sufre la mujer en todos los ámbitos de la sociedad capitalista, como consecuencia de la imperante división sexual del trabajo, aparecen como catalizadores de la propagación de la prostitución a escala mundial. Históricamente hablando del ámbito nacional, resulta contradictorio que dentro de la historiografía cubana, se analicen solamente las significaciones o antecedentes de los denominados mecanismos de dominación estadounidenses para con Cuba en el período 1899-1902, olvidando en la generalidad de los casos la riqueza y significación de procesos sociales que se gestan en la etapa como parte de la construcción de los cimientos de la República Neocolonial. El incremento de la prostitución quizás sea uno de los problemas que en mayor grado refleje la creciente crisis en la que se ve envuelta una sociedad. La marginación social, los bajos índices de escolarización, las altísimas tasas de ocupación femenina en empleos domésticos, la férrea división del trabajo entre los sexos, apuntalado por la fortaleza de los esquemas patriarcales reproducidos durante más de cuatro siglos de colonización española, propiciaron que cada vez, con mayor fuerza, se le fueran cerrando las opciones hacia una vinculación honrada a la vida pública de la mujer cubana durante la época señalada.
Descripción
Palabras clave
Valores Humanos, Fenómenos Sociales, Prostitución Femenina, Sociología, Problema Social