Los factores sociales que han influido en el poco uso del tambor iyesá en la Regla de Osha

Fecha

2011-06-25

Autores

Rodriguez Fariñas, Annelys

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología

Resumen

La presente investigación se propone caracterizar los principales factores sociales que han influido en el poco uso del tambor iyesá en la Regla de Osha en Placetas desde 1970 hasta la actualidad, partiendo del análisis de distintos conceptos (religión, mito, rito y símbolo) y variables (mercantilización religiosa, movilidad social, herencia y prevalencia religiosa). Para la metodología se utilizó la cualitativa y cuantitativa sin hacer preferencias entre una y otra pues ambas son importantes para la investigación. Se utilizaron técnicas como: el análisis de documentos, la observación para conocer las diversas prácticas religiosas y ceremonias en las que estos tambores están inmersos, la entrevista semi-estructurada partiendo de una guía de preguntas para obtener información acerca del conocimiento de los creyentes sobre el tambor, la entrevista no estructurada permite conocer no solo la información que necesitas sino también aquella que ellos te quieren brindar, la encuesta permitirá conocer detalles específicos de la investigación. Se concluye que entre los factores sociales que han influido en el poco uso de estos tambores está el cambio de los tambores de hogar debido a desintegraciones de la familia religiosa, la poca socialización, comunicación y transmisión por parte de los padrinos a sus ahijados, la rigidez interna de la cultura iyesá, el desconocimiento sobre la construcción de los tambores iyesá y la mayor comercialización y preponderancia de los tambores batá en las prácticas religiosas actuales.

Descripción

Palabras clave

Sociología, Familia Religiosa, Regla de Osha, Tambor Iyesá

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica