Modelo matemático de los sistemas de refrigeración por absorción amoniáco/agua y agua/bromuro de litio

Fecha

2017

Autores

Fleites Bosch, Willian

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento de Ingeniería Mecánica

Resumen

El presente trabajo muestra un modelo matemático mediante ecuaciones de balances energéticos y exegéticos para los sistemas de refrigeración por absorción. Se demuestra la validez de los modelos con un estudio de caso en una unidad frigorífica con el uso de un sistema de refrigeración por absorción de simple efecto con fluido de trabajo amoníaco/agua. En la central eléctrica de grupos electrógenos Villa Clara Industrial se comprobaron los modelos mediante la sustitución de equipos de climatización por compresión, por un sistema de absorción de simple efecto con fluidos de trabajo agua/bromuro de litio. A través del estudio de factibilidad económica y ambiental se determina el ahorro operativo anual, y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
The main purpose of this work is to determine a mathematical model by means of equations of energy and exergy an absorption refrigeration systems. The validity of the models is demonstrated with a case study in a refrigerating unit with the use an absorption refrigeration system using ammonia/water simple effect as the working fluids In the electric power station Villa Clara Industrial the models were proven by means of the substitution of air conditioning teams for compression, for a absorption system using lithium bromide/water simple effect as the working fluids. Through the study of economic and environmental feasibility the annual operative saving, and the reduction of the emissions of gases of effect hothouse is determined.

Descripción

Palabras clave

Sistemas de Refrigeración, Balances Energéticos, Medio Ambiente, Impacto Medioambiental, Sistemas de Refrigeración

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica