Soluciones de almacenamiento para los servicios informáticos de la red UCLV

Fecha

2016-06-24

Autores

Gutiérrez Molinet, Arístides

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Automática y Sistemas Computacionales

Resumen

La cantidad de información almacenada ha tenido un incremento vertiginoso en el mundo en los últimos años. Entre los principales métodos para el almacenamiento de datos por hardware que suelen usarse en servidores están los arreglos de discos o niveles RAID permitiendo que aunque un disco falle mecánicamente los datos del conjunto sigan siendo accesibles para los usuarios. También se dispone de arquitecturas más complejas como son DAS, NAS, SAN y la híbrida SAN-NAS, las cuales producen beneficios como interconectividad, escalabilidad, alta disponibilidad, alto rendimiento, tamaño infinito, puede tener ubicación dispersa, administración e información centralizada, con una alta seguridad y fiabilidad. Por otra parte las soluciones basadas en software son mucho más flexibles, permitiendo construir espacios de almacenamiento en discos de diferentes tamaños o incluso particiones y compartirlos con usuarios remotos. Se debe hacer mención especial al protocolo NFS, al sistema de archivos de alta disponibilidad y escalabilidad GlusterFS, la plataforma abierta de almacenamiento unificada y distribuida Ceph. En este trabajo se analiza la Red UCLV buscando los principales servicios, sus necesidades de almacenamiento y como encajan las tecnologías antes mencionadas. Se analiza si las soluciones actuales son las mejores, y en caso de no serlo se aconseja una mejor, con el objetivo de optimizar el rendimiento, seguridad y escalabilidad de los servicios.

Descripción

Palabras clave

Servicios Informáticos, Red de la UCLV, Almacenamiento de Datos

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica