Caracterización del residual del proceso de lavado de la arena en la cantera Mariano Pérez Balí El Purio

dc.contributor.advisorBetancourt Rodríguez, Sergio
dc.contributor.advisorHerrero Barreto, Bárbaro Carlos
dc.contributor.authorDelgado Montalván, Yenisleidy
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2016-04-07T17:26:42Z
dc.date.available2016-04-07T17:26:42Z
dc.date.issued2009-06-28
dc.description.abstractEn los últimos años, los avances en la tecnología de la construcción han facilitado un mejoramiento en el proceso de producción de los elementos. La elaboración de productos como el hormigón y morteros de albañilería pueden lograr una factibilidad al incrementársele un por ciento de residuos del proceso de lavado de la arena que no tienen un fin dado, perfeccionando tanto sus propiedades como su calidad y resistencia. En la cantera Mariano Pérez Balí “El Purio” existe gran cantidad de material que se está acumulando diariamente debido al proceso de lavado de la arena, provocando un impacto negativo en la misma. En este trabajo se hace un análisis de las características que presenta el residual obtenido del proceso de lavado de la arena de la cantera Mariano Pérez Balí “El Purio” para luego comprobar si este puede ser utilizado en la producción de hormigón y morteros, sin provocar alteraciones en sus propiedades. Posteriormente se evalúa el comportamiento de la producción de morteros con distintos por cientos de residuos y se formulan las recomendaciones que se deben tener para obtener un empleo adecuado de estos desechos. En esta investigación se obtuvo como resultado que los morteros de albañilería no sufren afectaciones en la resistencia a flexo-tracción al sustituir el residual por el hidrato de cal y en la resistencia a compresión aumenta al incrementar el residuo aunque no es un alto intervalo. Los valores de resistencia son muy similares. En cuanto a la resistencia a la compresión de los hormigones la mezcla que presenta mayor resistencia es para 1.0% del residual con una calidad de 40.0 MPa y para hormigones de 30.0 MPa el mejor resultó con un 0.5% del residual.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Construcciones.Departamento de Ingeniería Civilen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5223
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de las Villasen_US
dc.rightsLos usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectResidual del Proceso de Lavadoen_US
dc.subjectLavado de Arenaen_US
dc.subjectCantera Mariano Pérez Balí El Purioen_US
dc.subjectTecnología de la Construcciónen_US
dc.subjectMorteros de Albañileríaen_US
dc.subjectTechnologyen_US
dc.subjectConstructionen_US
dc.titleCaracterización del residual del proceso de lavado de la arena en la cantera Mariano Pérez Balí El Purioen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
C09035.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: