La Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en la ESBU “Gerardo Abreu Fontán

Fecha

2020-05-21

Autores

Armas Sánchez, Lilianett

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias Naturales

Resumen

La investigación está encaminada a resolver un problema científico detectado en la práctica pedagógica de cómo contribuir a la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible desde los espacios extradocentes en la ESBU “Gerardo Abreu Fontán” de Santa Clara. Para resolver esta situación se propone un programa de círculo de interés para estudiantes de 8vo grado. En el proceso se emplean varios métodos, del nivel teórico: analítico- sintético, el inductivo- deductivo y el histórico- lógico; en el nivel empírico: el análisis de documentos, la observación científica, la encuesta, el criterio de evaluadores externos y el pre-experimento pedagógico con pre test y pos test; y del nivel matemático- estadístico, la estadística descriptiva con el análisis porcentual. El aporte práctico consiste en el programa de círculo de interés y la novedad científica en la diversidad de actividades sencillas, las que fueron elaboradas en función del diagnóstico de la muestra, teniendo en cuenta las carencias y potencialidades de los estudiantes. La propuesta fue sometida a criterio de evaluadores externos, quienes la evaluaron de adecuada, teniendo en cuenta los aspectos: relación entre los objetivos y contenidos con la actualidad, pertinencia social y novedad; las sugerencias y recomendaciones aportadas posibilitan perfeccionar el programa del círculo de interés, y su puesta en práctica evidencia el cambio favorable del estado inicial de la muestra, lo que se manifiesta en los resultados de la encuesta final y en los modos de actuación favorables de los estudiantes respecto al medioambiente.
The research is aimed at solving a scientific problem detected in the pedagogical practice of how to contribute to Environmental Education for Sustainable Development from extrateaching spaces at the ESBU "Gerardo Abreu Fontán" in Santa Clara. To resolve this situation, a circle of interest program is proposed for 8th grade students. Various methods are used in the process, at the theoretical level: analytical-synthetic, inductive-deductive and historical-logical; at the empirical level: document analysis, scientific observation, survey, the criterion of external evaluators and the pedagogical pre-experiment with pre-test and posttest; and at the mathematical-statistical level, descriptive statistics with percentage analysis. The practical contribution consists of the circle of interest program and the scientific novelty in the diversity of simple activities, which were developed based on the diagnosis of the sample, taking into account the shortcomings and potentialities of the students. The proposal was submitted to the criteria of external evaluators, who evaluated it as appropriate, taking into account the aspects: relationship between the objectives and content with current events, social relevance and novelty; the suggestions and recommendations provided make it possible to improve the circle of interest program, and its implementation shows a favorable change in the initial state of the sample, which is manifested in the results of the final survey and in the favorable modes of action of the students regarding the environment.

Descripción

Palabras clave

Educación, Educación Superior, Educación Ambiental, Ciencias Naturales, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica