La percepción social del reparto “Dobarganes” respecto a los practicantes de la Regla de Osha

Fecha

2017-07-21

Autores

Rodríguez Pérez, Amanda

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología

Resumen

La religión es una forma de conciencia y un fenómeno social que incide en diferentes campos de la actividad de los hombres y grupos cumpliendo diferentes funciones en el individuo, pero existen variados estereotipos construidos socialmente hacia los practicantes, por lo tanto la presente investigación se propone como objetivo analizar la percepción social de la comunidad no practicante de la Regla de Osha de Dobarganes en la ciudad de Santa Clara sobre quienes la practican. La investigación sienta sus bases en estudios de carácter similar desarrollados en el país, principalmente por investigadores del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). La novedad científica del trabajo radica en que este estudio sociológico es pionero en el territorio al abordar la percepción de los no practicantes de la Regla de Osha respecto a quienes la practican, particularmente en el reparto Dobarganes. Para el estudio se realizó una convergencia metodológica, enfatizando en la metodología cualitativa. Para ello se seleccionaron técnicas como la observación, la encuesta, las entrevistas grupales y el análisis de contenido. Estas técnicas se aplicaron para medir la percepción social de una muestra de la población local seleccionada de manera intencional en el período desde el mes de septiembre del 2016, hasta el mes de mayo del 2017. El estudio reveló que los habitantes tienen una percepción desacertada debido a elementos socio históricos y a estereotipos asociados a la conducta antisocial de algunos practicantes

Descripción

Palabras clave

Percepción Social, Practicantes de la Regla de Osha, Religión, Fenómeno Social

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica