Intervención neuropsicológica en adolescentes con retraso mental leve.
Archivos
Fecha
2002-07-06
Autores
Caballero Agüero, Eva de la Caridad
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
El procesamiento de la información obtenida en la Historia Vital de cada menor
fue realizada teniendo en cuenta las etapas planteadas por B. S. Bratus y B. W.
Zeigarnik.
En el grupo de estudio predominó entre los antecedentes patológicos familiares
la presencia tanto en la línea paterna como en la materna, de familiares con
retraso mental, trastornos psiquiátricos y dificultades para aprender.
En un 62.50% del grupo de estudio se presentaron las siguientes afectaciones
en el orden prenatal como parte de los antecedentes patológicos personales:
afecciones durante el embarazo de la madre, amenaza de aborto, desajustes en
la presión arterial, tratamiento psicofarmacológico y hábitos tóxicos como la de
mayor frecuencia.
Referente al período perinatal, en un 31.25% encontramos diversidad de
factores como son: madres con parto demorado 12.50%, parto prematuro
6.25%, parto post-término 6.25%, llanto estimulado 18.75%, cianosis 6.25%,
nacimiento de alto riesgo necesitando el ingreso en servicio neonatológico
especializado 12.50%.
Entre los antecedentes postnatales más destacados encontramos: 25% de
casos con asma, 18.75% con epilepsia, 18.75% con cuadros convulsivos,
18.75% con trauma craneal, 6.25% con paro respiratorio y cardiaco, 6.25% con
gastroenteritis complicada con neumonía grave, 6.25% deshidratación, 6.25%
desnutrición y 12.50% con fiebres altas, para un total de 62.50% que presentan
este tipo de factores de retraso mental.
En el medio familiar, las condiciones en que viven los menores se adecuan al
promedio de la norma, solo en el 18.75% la situación no se ajusta a la que vive
la mayoría pues las condiciones económicas no se lo permiten.
Descripción
Palabras clave
Adolescentes, Retraso Mental Leve, Intervención Neuropsicológica