Potencialidades de la metodología de superficie respuesta en la optimización experimental en la Industria Química y Alimentaria
dc.contributor.author | Acosta Solares, Amanda | |
dc.contributor.author | Pérez Navarro, Omar | |
dc.contributor.author | Albernas Carvajal, Yailet | |
dc.contributor.author | Cortés Falcón, Mariano Felipe | |
dc.contributor.department | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Química y Farmacia. Departamento de Ingeniería Química | en_US |
dc.coverage.spatial | Santa Clara, Villa Clara | en_US |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T15:40:46Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T15:40:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Introducción: Dada la necesidad de explorar el mejor comportamiento operacional en procesos químicos y alimentarios, la presente investigación propone el uso de la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) como herramienta de optimización. Objetivo: Identificar el fundamento teórico, metodológico, potencialidades y resultados obtenidos en la aplicación de la Metodología de Superficie de Respuesta al desarrollo de procesos químicos y alimentarios.Materiales y Métodos:Se efectuó definición teórica y práctica del método, estableciendo las relaciones entre los factores de entradaoptimización según el modelo y su aplicación en investigaciones de la industria química y alimentaria. Los resultados alcanzados muestran las potencialidades del método en la búsqueda del óptimo operacional. Conclusiones: La MSR es una técnica sumamente versátil que permite la utilización de diferentes diseños experimentales y herramientas estadísticas para resolver problemas de optimización de procesos químicos y de la industria alimentaria. para diferentes modelos en la fase de búsqueda y el ajuste de la superficie respuesta. Se seleccionaron los diseños experimentales y paquetes estadísticos más adecuados y se realizó la propuesta metodológica para la conducción de la optimización apoyada en el análisis de ejemplos prácticos de su aplicación. Resultados y Discusión: Se muestra el fundamento teórico de la MSR teniendo en cuenta su carácter secuencial, funciones de aproximación y diseños experimentales tanto para variables independientes como factores de mezcla. Además,se consideraron las técnicas deoptimización según el modelo y su aplicación en investigaciones de la industria química y alimentaria. Los resultados alcanzados muestran las potencialidades del método en la búsqueda del óptimo operacional. Conclusiones: La MSR es una técnica sumamente versátil que permite la utilización de diferentes diseños experimentales y herramientas estadísticas para resolver problemas de optimización de procesos químicos y de la industria alimentaria. | en_US |
dc.identifier.issn | 2223-4861 | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12820 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.relation.journal | Centro Azúcar | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la UCLV y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la Revista Centro Azúcar | en_US |
dc.source.endpage | 138 | en_US |
dc.source.initialpage | 123 | en_US |
dc.source.issue | 4 | en_US |
dc.source.volume | 48 | en_US |
dc.subject | Diseño de Experimentos | en_US |
dc.subject | Metodología de Superficie de Respuesta | en_US |
dc.subject | Modelo | en_US |
dc.subject | Optimización | en_US |
dc.subject | Procesos Químicos y Alimentarios | en_US |
dc.title | Potencialidades de la metodología de superficie respuesta en la optimización experimental en la Industria Química y Alimentaria | en_US |
dc.title.alternative | Potentials of response surface methodology in experimental optimization in chemical and food industry | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.type.article | 2 | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 684-Texto del artículo-925-1-10-20211022.pdf
- Tamaño:
- 716.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: