Diseño de mezclas de suelo y fibra vegetal para la restauración de viviendas de embarrado en la ciudad de Trinidad

Fecha

2012-07-02

Autores

Soage Cabrera, Caludia Yanet

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Resumen

Las edificaciones de tierra han formado parte de la cultura de numerosas civilizaciones alrededor del mundo; en Cuba la arquitectura de tierra es característica del período colonial, exhibiéndose fundamentalmente en las primeras ciudades fundadas en el país, como es el caso de Trinidad, la cual constituye un ejemplo vigente, ya que posee uno de los conjuntos arquitectónicos más notables de Cuba y de América Latina. Su conservación es una cuestión de identidad nacional; de ahí que se haga impostergable el estudio de las características de los materiales empleados en las edificaciones del en el Centro Histórico de Trinidad. Resguardar la condición de Patrimonio de la Humanidad que fue otorgada a Trinidad por la UNESCO, exige un mayor conocimiento de materiales y soluciones técnicas que puedan ser empleados en la conservación y restauración de las edificaciones patrimoniales, dentro de las cuales se encuentran las de embarrado que aun perduran en la ciudad. De estas últimas solo quedan en la actualidad 22 edificaciones, comprendidas en el periodo de los siglos XVIII y XIX. A partir del reconocimiento de esta necesidad en el campo investigativo, el objetivo de este trabajo fue el estudio de suelos y mezclas de suelo y fibra vegetal, que puedan ser empleados como materia prima en la restauración de los muros de embarrado. Para desarrollar la misma se partió de estudios previamente realizados al material de los muros originales de embarrado, lo cual permitió, con métodos experimentales y de análisis de laboratorio, seleccionar suelos con propiedades y características similares. La investigación concluye con una propuesta de las mejores mezclas a partir de esos suelos, teniendo en cuenta los resultados ante los ensayos de comportamiento. Los resultados que brinda la investigación tienen una aplicación práctica-directa en las acciones de restauración a las viviendas de embarrado del Centro Histórico de la Ciudad de Trinidad, que lleva a cabo la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios. Durante el desarrollo de este trabajo se pudo apreciar lo necesario que es la preservación de estas construcciones patrimoniales, ya que es la única posibilidad de proteger los valores de una herencia digna de salvaguardar para futuras generaciones.

Descripción

Palabras clave

Diseño de Mezclas de Suelo y Fibra Vegetal, Restauración de Viviendas de Embarrado, Trinidad, Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, Preservación de Construcciones Patrimoniales, Housing

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica