Análisis de los circuitos secundarios: SB-0445, SB-0446, SB-1895 y SB-3071 del circuito 17 de Santa Clara

Fecha

2018-06-20

Autores

Alvarez González, Arnaldo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética

Resumen

Las redes de distribución secundarias poseen valores elevados de pérdidas, ya que operan a voltajes bajos donde las corrientes son muy grandes. Es una necesidad para la economía del país maximizar los niveles de eficiencia para contribuir al ahorro de electricidad por lo que se realiza el estudio de un grupo de circuitos secundarios sugeridos por la Empresa Eléctrica de Santa Clara donde se levanta la totalidad del circuito y a través del programa Psec, desarrollado en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, se analizan las pérdidas y caídas de voltaje de los circuitos. Con estos resultados se pueden o no tomar medidas como cambios de calibres o de transformadores en el circuito. Esta es la primera ocasión en la que se realiza este tipo de estudios en circuitos secundarios. La metodología utilizada en este estudio se recomienda sea tenida en cuenta por los especialistas de la Empresa Eléctrica, pues puede ser el punto de partida para el análisis de otros circuitos secundarios con vistas a reducir las pérdidas y las caídas de tensión en el sistema y así contribuir al ahorro y la calidad de la energía eléctrica.

Descripción

Palabras clave

Redes de Distribución, Voltajes Bajos, Pérdidas, Energía Eléctrica

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica