Propuesta de un programa de intervención comunitaria con actividades físicas recreativas para exreclusos de la comunidad Falcón
Fecha
2009-06-25
Autores
García Hernández, Nayssel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Cultura Física. Centro de Estudios de Cultura Física
Resumen
Los movimientos comunitarios han surgido debido al autodesarrollo y la autogestión de
toda la comunidad, la mayor parte de estos movimientos han emanado de las
necesidades comunitarias debido a los cambios de ambiente, en lo que corresponde a
la realidad cubana, estos aspectos requieren de precisiones y matices particulares sobre
todo porque el estado cubano desde el primero de Enero de 1959 ha tenido como
preocupación y ocupación esencial en el desarrollo de la comunidad y la atención a todos
los sectores poblacionales, sobre todo los más vulnerables.
La creación de los Consejos Populares y el surgimiento de movimientos comunitarios en
diferentes regiones del país, ha propiciado la transformación de la conciencia ciudadana,
según la cual el estado debía satisfacer todas sus necesidades hacia la concientización
de que es la propia comunidad, sus recursos y fuerzas internas son quienes deben
resolver sus problemas para garantizar su desarrollo en el empeño de desarrollar una
Cultura Física Comunitaria, la Recreación y la Cultura en sentido general, es necesario la
presencia de programas recreativos que puedan ser agentes activos en la solución de las
demandas recreacionales de la comunidad.
Descripción
Palabras clave
Actividades físicas, Actividades recreativas, Comunidades, Inserción social