La capacidades condicionales fuerza y resistencia en las diferentes etapas del ciclo menstrual, en atletas escolares de Kayak.

dc.contributor.advisorValdés Gómez, María del Carmen
dc.contributor.advisorReyes Hernández, Luis
dc.contributor.authorPlasencia Pérez, Lianet
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2025-03-20T12:57:22Z
dc.date.available2025-03-20T12:57:22Z
dc.date.issued2014-06-26
dc.description.abstractLas diferencias entre hombres y mujeres, se manifiestan en varias esferas de la personalidad, pero destaca en el organismo femenino el ciclo menstrual como proceso fisiológico con peculiaridades en cada una de las féminas. La presente investigación se realiza en la Escuela Provincial de Alto Rendimiento de Canotaje “Leonardo Marcial Delgado” ubicada en el Consejo Popular Manajanabo en la provincia de Villa Clara. Partimos de la necesidad de un entrenamiento para las atletas de Kayak teniendo en cuenta las variaciones de las capacidades condicionales fuerza y resistencia durante las etapas del ciclo menstrual, por lo que nos planteamos cómo contribuir al entrenamiento de las atletas de la categoría 13-15. Como objetivos de esta investigación se propone diagnosticar las variaciones en las capacidades condicionales fuerza y resistencia durante las etapas del ciclo menstrual en las deportistas seleccionadas, y a partir de esto diseñar un plan de acciones dirigido al desarrollo de las capacidades condicionales fuerza y resistencia en las kayakistas de esta categoría, teniendo en cuenta las diferencias fisiológicas durante las etapas del ciclo menstrual, y valorar la pertinencia de la propuesta a través de P.N.I y sondeo de opinión. Para cumplir los objetivos propuestos se utilizan diferentes métodos del nivel teórico y del nivel empírico tales como el estudio de casos, análisis de documentos, entrevista exploratoria, encuesta, observación, y diario del atleta. Como resultado de la investigación el plan de acciones propuesto permite establecer las adecuaciones necesarias en el entrenamiento teniendo en cuenta las peculiaridades de las atletas en su ciclo menstrual.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Departamento Teoría y Práctica del Deporte.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18993
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.en_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectKayak-capacidades-fuerza- resistenciaen_US
dc.titleLa capacidades condicionales fuerza y resistencia en las diferentes etapas del ciclo menstrual, en atletas escolares de Kayak.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LIANET PLASENCIA PÉREZ-Las capacidades condicionales fuerza y resistencia en las diferentes etapas del ciclo menstrual.pdf
Tamaño:
647.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: