Red de banda ancha para el Programa Nacional de Informatización en Guantánamo

Fecha

2011-11-12

Autores

Romero Correa, Sándor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones

Resumen

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) desde su surgimiento en 1994, ha alcanzado importantes logros tecnológicos y sociales. Desde sus inicios la tendencia fue en una primera instancia, detener el deterioro de las redes existentes y luego renovar el equipamiento obsoleto, con el objetivo de ofertar mayor calidad en los servicios. En la actualidad ETECSA se esfuerza por garantizar un crecimiento sostenido de su cartera de servicios que satisfaga las necesidades crecientes de sus clientes existentes y potenciales. Para enfrentar este crecimiento, ha orientado su estrategia de desarrollo hacia las Redes de Nueva Generación. Es por ello que ha comenzado la introducción de nuevas tecnologías y equipamiento para modernizar sus redes de acceso y dar respuesta a la creciente demanda de nuevos servicios sobre todo aquellos que requieren un mayor ancho de banda. En este trabajo se analizaron las demandas de telecomunicaciones de los diferentes sectores de la sociedad cubana: el sector residencial y el empresarial; se estudiaron las distintas tecnologías de acceso de banda ancha y se escogió la tecnología de acceso GPON, de alta capacidad en sus variantes FTTB y FTTC como mejor opción para garantizar la futura implementación del “Programa de Informatización de la Sociedad Cubana” y el aumento de la densidad telefónica fija hasta un 20 % en la ciudad de Guantánamo. Se presenta la arquitectura de red para dar respuesta a las demandas de cada sector, además del equipamiento necesario para el correcto funcionamiento de GPON. El diseño especifica, con tablas, esquemas y mapas satelitales, la ubicación de los principales componentes de la red GPON así como las rutas de fibra óptica para la futura implementación del proyecto, además se realizaron estudios de tráfico, cálculos teóricos de los enlaces y una simulación mediante el software OptiSystem 7.0 donde se demostró la factibilidad técnica del proyecto El apartado económico se calcula a partir del equipamiento idóneo escogido y de los cálculos de costos de materiales y ejecución de un proyecto de instalación de una obra de planta exterior. Como complemento a los cálculos teóricos y simulaciones, se utilizó el método de evaluación por criterios de especialistas demostrándose la factibilidad del proyecto.

Descripción

Palabras clave

Redes de Banda Ancha, Programa de Informatización, Red de Acceso

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica