Ejercicios para el desarrollo de las percepciones especializadas en la enseñanza y perfeccionamiento del voleo por arriba en la categoría13-14 años masculino de la EIDE de Villa Clara.
Fecha
2010-06-26
Autores
Díaz Morales, Manuel Alejandro
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
Resumen
El voleibol actual ha sufrido diferentes modificaciones que han sido generadas por distintos factores, entre ellos se encuentran el incremento de la maestría técnico-táctica de los jugadores, las reglas del juego y el espectáculo. Desde el punto de vista técnico-táctico a partir de los años 90 se consolida el juego rápido, combinado y fuerte. Este deporte se caracteriza por realizar sus acciones en condiciones de interrelación e interdependencia. Los problemas técnico-tácticos son de naturaleza compleja tanto por las distintas funciones que realizan los jugadores como por las infinitas acciones que pueden
producirse en el desarrollo del juego. La necesidad de una gran precisión y coordinación en las acciones demandan el desarrollo de mecanismos sensoperceptuales y psicofisiológicos para las ejecuciones. El voleibolista debe poseer un desarrollo elevado del campo visual, es decir, del campo en el que se presentan las diferentes variaciones delas acciones de sus compañeros y de los contrarios. De ahí que muchas de estas percepciones en su alto nivel de desarrollo y por supuesto en su íntima vinculación, alcancen el nivel de lo que se llama "percepciones especializadas". Las insuficiencias existentes en tal sentido hacen evidente la necesidad de desarrollar las percepciones especializadas en la enseñanza y perfeccionamiento de los fundamentos técnicos en el voleibol por lo que se estructuraron ejercicios para el desarrollo de las percepciones especializadas en la enseñanza y perfeccionamiento del voleo por arriba en la categoría 13-14 años masculino de la EIDE de Villa Clara. Se utilizaron métodos de nivel teórico tales como: el histórico-lógico, analítico-sintético y el inductivo-deductivo; del nivel empírico: revisión documental, encuesta escrita, entrevista estandarizada y observación científica; así como métodos matemáticos. El trabajo fue valorado por el criterio de especialistas.
Descripción
Palabras clave
Voleibol- percepciones especializadas-enseñanza - perfeccionamiento-voleo