Caracterización neuropsicológica de las potencialidades cognitivas de pacientes alcohólicos en rehabilitación.

Fecha

2008-07-03

Autores

Moya Pons, Idelsis Roquelina

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

Se realizó una investigación de corte descriptivo con pacientes alcohólicos pertenecientes a los centros de rehabilitación de Salud Mental de los Policlínicos Nazareno y XX Aniversario del municipio de Santa Clara, con el objetivo de caracterizar neuropsicológicamente las potencialidades cognitivas de estos sujetos. Se trabajó con un total de 20 pacientes, y paralelamente fue escogido un grupo control de 20 personas, asumiendo criterios de paridad metodológica en cuanto a sexo, edad, escolaridad y procedencia. Las técnicas aplicadas fueron Entrevistas Psicológicas, IDARE, IDERE, Pruebas de lateralidad, Exclusión de objetos, Neuropsi y Exploración de las Funciones Cutáneo Cenestésicas. La información obtenida fue procesada a través del paquete estadístico SPSS, empleándose las técnicas Mann Whitney y Chi Cuadrado. Se apreciaron diferencias cuantitativas y cualitativas entre ambos grupos de estudio, a favor de un mejor desempeño de las personas no alcohólicas. Los sujetos alcohólicos exponen altos niveles de ansiedad y depresión, baja autoestima, poco control emocional y conductual, labilidad afectiva, ideaciones suicidas, sugestionabilidad. Las potencialidades cognitivas de los mismos están referidas a la orientación, las operaciones de cálculo más elementales, las funciones verbales más simples; la escritura y la lectura. Las funciones alteradas son las mnésicas, la atención y la concentración, la fluidez verbal, las funciones visuoespaciales y las ejecutivas que incluyen dificultades en la capacidad para planear, secuenciar y organizar la información. Los síndromes neuropsicológicos detectados fueron agnosia visual y táctil, alexia, agrafia, acalculia y apraxia motora o de ejecución. Las féminas presentan un deterioro mayor que sus pares alcohólicos varones; los sujetos de menor edad tienen un mejor rendimiento que aquellos con una edad avanzada. Por otra parte, los sujetos de una menor escolaridad presentan un rendimiento más reservado, al igual que los que llevan un menor tiempo en rehabilitación, en comparación con aquellos que llevan más tiempo en el tratamiento. Los déficits encontrados sugieren una afectación frontal en los sujetos alcohólicos crónicos, y complicaciones en las tres unidades funcionales propuestas por Luria, especialmente la tercera unidad, por ser la que se relaciona estructural y funcionalmente con el lóbulo frontal, además de ser la responsable de programar, regular y verificar la actividad. Se recomienda el diagnóstico neuropsicológico de los sujetos alcohólicos para conocer las potencialidades cognitivas que poseen, al igual que el trabajo en equipos multidisciplinarios para potenciar la rehabilitación de los individuos con esta toxicomanía al máximo de sus posibilidades compensatorias.

Descripción

Palabras clave

Caracterización Neuropsicológica, Alcoholismo, Procesos Cognitivos, Salud Mental, Ansiedad, Depresión, Autoestima

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica