Desarrollo de un prototipo de electrodo revestido para el recargue de órganos de trabajo de máquinas agricolas sometidos a abrasión.

dc.contributor.advisorAcevedo Darias, Manuel
dc.contributor.advisorCruz Crespo, Amado
dc.contributor.authorGanzó Fernández, Julio César
dc.coverage.spatialSanta Claraen_US
dc.date.accessioned2025-01-23T14:13:02Z
dc.date.available2025-01-23T14:13:02Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEl objetivo general del trabajo fue desarrollar un prototipo de electrodo para recargue por el método de Soldadura por Arco con Electrodo Revestido, obtenido a partir de materias primas locales y residuos de producción de la Empresa de Fijaciones Mecánicas de Villa Clara, destinado a aumentar la resistencia al desgaste abrasivo que sufren los implementos y organos de trabajo de las máquinas agrícolas. Para ello, se elaboraron las metodologías correspondientes a la caracterización, prepararación, dosificación, mezclado y aglomeración de las materias primas, la fabricación del electrodo, la obtención de los depósitos, la determinación de la tasa de consumo, deposición y rendimiento, así como para el análisis químico y determinación de la dureza del material depositado. Como resultados, quedó demostrada la viabilidad de obtención del prototipo de electrodo, donde la concepción de su revestimiento partió de la ubicación de la composición de la ceniza en el sistema binario de óxidos CaO-SiO2, la cual se enmarcó en la proximidad de la eutéctica seguido de su corrimiento a causa de la aglomeración con silicato de sodio, que condujo a la valoración frente al sistema ternario Na2O-CaO-SiO2 y la adecuación del sistema por adición de CaO mediante aporte de caliza. El electrodo obtenido depositó un metal con relativamente alto contenido de carbono y silicio. Se evidenció que el manganeso disminuyó respecto a la composición del alambre, mientas el silicio creció. La dureza del metal depositado fue de 53 HRc, al parecer por el predominio de martensita en la microestructura, lo cual valida su capacidad para enfrentar el desgaste. Las tasas de consumo y deposición crecieron de manera lineal con la corriente, mientras el rendimiento creció pero variando la pendiente de crecimiento. El crecimiento del rendimiento y de la tasa de deposición con la corriente, son criterios ventajosos para trabajar con la mayor corriente, si se toma en cuenta solo el criterio económico del proceso de recargue.en_US
dc.description.statuspublisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18360
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad Ciencias Agropecuarias.Departamento Ingeniería Agrícolaen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectPrototipo de Electrodoen_US
dc.subjectSoldaduraen_US
dc.subjectManganesoen_US
dc.titleDesarrollo de un prototipo de electrodo revestido para el recargue de órganos de trabajo de máquinas agricolas sometidos a abrasión.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JULIO CÉSAR Ganzó.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: