Diseño del espacio de administarción y comunicación de una plataforma de educación a distancia

Fecha

2007-06-20

Autores

Rivera Sánchez, Gustavo Armando

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones

Resumen

La educación apoyada en la virtualidad, ha tomado gran auge en el último milenio, en la cual podemos encontrar exigencias propias de una sociedad marcada por tendencias a la economía globalizada, con gran celeridad por la apropiación del conocimiento y la ampliación de su cobertura. La denominada sociedad de la información apoyada en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ha presentado unas exigencias y un derrotero a las instituciones educativas inmersas el ella en donde las variables tiempo y espacio juegan papel fundamental para su desarrollo. El Campus Virtual se propone como solución propicia en el campo de la educación, de acuerdo a las nuevas exigencias del medio, sin embargo debe contar con un modelo de organización acorde con las nuevas propuestas de educación a distancia y apoyado en modelos pedagógicos adecuados a las categorías del aprendizaje del estudiante. El usuario fundamental del sistema educativo actual (el estudiante), presenta una serie de características como: el trabajo mediado y colaborativo, el autoaprendizaje, la movilidad, la flexibilidad del esquema de participación entre otras. El profesor conciente e inmerso en este esquema, participa como un asesor y facilitador, sin perder su autonomía y control del proceso. Es importante señalar que la visión propia e implícita en el sistema no puede alejarse de la calidad en la educación. Internet como medio y soporte a la infraestructura del Campus Virtual, admite la utilización de herramientas sincrónicas y asincrónicas involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre las que se pueden mencionar: e-mail, Chat, foro, conferencia de video y audio, telefonía Internet, etc. Se hace necesaria de una gestión y una administración al sistema que asegure el logro de los objetivos propios de una educación apoyada por los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), donde sin perder la seguridad y el control proporcione una flexibilidad acorde a las propuestas de educación a distancia. Podemos encontrar en el nuevo esquema de administración una reglamentación asociada a los procesos en el que se involucren aspectos como: fiabilidad, autenticidad, flexibilidad e integridad. Las plataformas e-learning que soportan el sistema, aparte de cumplir los estándares reconocidos internacionalmente, deben ser apropiadas a las exigencias particulares del sistema político y de los propósitos específicos de las organizaciones. El presente proyecto complementa y se soporta en las disposiciones presentadas en el documento denominado “Propuesta de Infraestructura Tecnológica para un Campus Virtual”, de autoría del Ingeniero Jairo Oswaldo Lozano, de igual forma se relaciona funcionalmente con el documento “Propuesta del Espacio del Profesor y el Estudiante para un Campus Virtual”, presentado por el Ingeniero Edgar Alexander López. De esta forma presenta una propuesta para la realización de los procesos de administración y comunicación, que típicamente se llevan a cabo en un Campus Virtual.

Descripción

Palabras clave

Plataforma de Educacion a Distancia, Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Plataformas E-Learning

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica