Equidad social + Gestión del Hábitat ¿Ecuación Posible? Sus expresiones en el asentamiento Laredo de la ciudad de Sagua la Grande

Fecha

2013-07-21

Autores

Machado Machado, Darmis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología

Resumen

La gestión hábitat en la ciudad de Sagua la Grande se ha caracterizado por la sectorialidad, la centralización de los espacios, el verticalismo en la toma de decisiones, el asistencialismo basado en enfoques tecnicistas y normativos, provocando la reproducción de la segregación y la polarización espacial de los diferentes grupos sociales. La investigación se basa en la complementariedad de técnicas y métodos para una mayor profundización en el estudio de las brechas equidad como expresión de la gestión del hábitat en el asentamiento Laredo de la ciudad. Los resultados evidencian el aumento de la segregación socio espacial en la reproducción del patrón de movilidad descendente que incluye a las mujeres, personas no blancas, bajo nivel educacional y la carencia de activos, combinados estos rasgos con una trasmisión generacional de las desventajas. La transversalización del enfoque de equidad social en la gestión del hábitat implica insertar en el debate la situación de los asentamientos con mayor precariedad y desventaja social; incorporando la economía que se desarrolla en ellos, la creatividad que surge de sus prácticas para la construcción de viviendas y recuperación de espacios públicos con el fin de convertir buenas prácticas en buenas políticas

Descripción

Palabras clave

Equidad Social, Gestión del Hábitat, Grupos Sociales, Gestión del Hábitat, Medio Ambiente

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica