Análisis para la conexión del PSFV de Rodas y otros propuestos a la red de la barra Yaguaramas
Fecha
2016-06-21
Autores
González Aguilar, Deyanira
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electroenergética
Resumen
La actual demanda energética provoca un alto grado de emisiones contaminantes a la atmósfera y agotamiento de los recursos fósiles. La generación de electricidad partiendo de la energía solar es una opción para contrarrestar tal problemática. El trabajo analiza la conexión de este tipo de generación al sistema eléctrico. Se consultan las fuentes bibliográficas actuales referidas al tema, haciendo énfasis en la generación de sistemas fotovoltaicos conectados a la red, así como el efecto que provocan en dichas redes eléctricas.
Por la ubicación que tendrán el PSFV de Rodas de la provincia Cienfuegos y otros propuestos en este territorio, se describe la red asociada a la Barra 33 kV Yaguaramas; se hace un análisis técnico del comportamiento de las posibles variantes de conexión de dicho parque, teniendo en cuenta también la entrada en funcionamiento de los futuros, además se hace la comparación con la situación actual sin los parques, con lo que se declara la mejor variante a implementar desde el punto de vista de pérdidas de potencia y energía. Para ello se emplean los software Radial, Excel y normativas e indicaciones implementadas por INEL y la dirección de la UNE. Se muestra un breve análisis económico preliminar para tener en cuenta las inversiones necesarias en las variantes de conexión, ya que aunque en general, la generación solar es ventajosa actualmente, se analiza el ahorro que representa para la operación del sistema una variante de conexión respecto a la otra. Se arriba a conclusiones y se emiten recomendaciones para trabajos futuros.
Descripción
Palabras clave
Energía Solar, Sistemas Fotovoltaicos, Redes Eléctricas