El Ajedrez femenino en Cuba, 50 años de historia (1959-2009)

dc.contributor.advisorMorella Cabrera, Julio Antonio
dc.contributor.authorFleites Martí, Yuleikys
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2025-01-29T16:39:43Z
dc.date.available2025-01-29T16:39:43Z
dc.date.issued2010-06-22
dc.description.abstractLa participación de la mujer en el deporte no es un tema nuevo. En algunas sociedades antiguas como la griega en la época clásica, se organizaban encuentros exclusivamente para mujeres. El ajedrez llamado por muchos como “juego ciencia”, ha abierto un espacio también para las féminas. Basta mencionar nombres como Vera Menchik, Nona Gaprindashvili, Maya Chiburdanidze, Xie Jun, Humpy Koneru, y las fabulosas hermanas Polgar: Zsuzsa, Sofia y Judith. Nuestro país tiene una rica tradición ajedrecística. Un buen ejemplo constituye María Teresa Mora, quien se destacó desde temprana edad en el mundo de los trebejos y en 1950 fue la primera que recibió el título de Maestra Internacional en Cuba y Latinoamérica. En la actualidad la más grande de las Antillas tiene el privilegio de contar con cinco Grandes Maestras y once Maestras Internacionales, reafirmándola como una de las principales potencias del continente. Los éxitos cosechados por ellas no han sido reconocidos en detalle ni se han recogido en algún documento o publicación. Es por eso que esta investigación está encaminada a recopilar toda la información documental y testimonial posible acerca del desarrollo histórico del ajedrez femenino en Cuba durante el período 1959- 2009 y valorar los aspectos más significativos de la trayectoria de las ajedrecistas cubanas, quienes han logrado resultados deportivos significativos que las hacen merecedoras de un reconocimiento en la sociedad. Las conclusiones del trabajo son el resultado de un análisis profundo y amplio de un gran caudal de información recopilada por diferentes vías y procesado mediante métodos y técnicas de investigación apropiadas para este propósito.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18509
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Departamento Marxismoen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectHistoria -ajedrezen_US
dc.titleEl Ajedrez femenino en Cuba, 50 años de historia (1959-2009)en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YULEIKIS FLEITES MARTÍ- El Ajedrez femenino en Cuba, 50 años de Historia (1959-2009).pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: