Sheila Gómez Chávez, ejemplo de entrega a la portería acuática cubana

Fecha

2011-06-22

Autores

Castillo Zumaquero, Yaossany

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Facultad de Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Departamento Marxismo

Resumen

La actividad física deportiva forma parte del acervo cultural que sustenta la batalla de ideas del pueblo cubano, lo que indica la necesidad de registrar para el futuro todos los acontecimientos deportivos y las personalidades que en ellos se han destacado, como legado histórico para presentes y futuras generaciones, por lo que se hace necesario profundizar en los valores a formar según los objetivos de la sociedad. El Proyecto denominado “Historia del deporte villaclareño”necesita del estudio de figuras relevantes y socialmente reconocidas. De aquí que el presente trabajo se ocupa del estudio de una figura que se ha destacado por su trayectoria deportiva, ese es el caso de Sheila Gómez Chávez. Ante esta situación nos planteamos el siguiente Problema Científico: ¿Cómo describir la vida deportiva de Sheila Gómez Chávez? Proponiéndonos como Objetivos: Valorar el desarrollo histórico de la atleta Sheila Gómez Chávez durante su vida deportiva. Determinar las diferentes etapas de la vida deportiva de Sheila Gómez Chávez. Los objetivos, definiciones y valoraciones de la autora de esta historia de vida, reafirman una vez más la frase de Humberto Rodríguez González al plantear: “Es insustituible la presencia de un atleta retirado, de un atleta que ha hecho gloria para nuestro deporte, (…) podemos afirmar que no hay teoría, metodología que sustituya el mensaje de nuestros atletas retirados.”

Descripción

Palabras clave

Historia de vida-Sheila Gómez Chávez

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica