Coordinación de protecciones en grupos generadores y su selectividad en la subestación de Cayo Santa María
Fecha
2018-06-20
Autores
Pérez Pérez, Guillermo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética
Resumen
En el Sistema Electroenergético Nacional se ha incrementado la generación distribuida mediante grupos de generación de distintas tecnologías, fundamentalmente MTU, MAN y HYUNDAI que están sincronizados con el sistema y en otros casos formando nodos de generación sincronizados entre sí para alimentar instalaciones aisladas, como Cayo Santa María. Las protecciones requeridas tanto para el sistema como para los grupos electrógenos deben ser selectivas y dependen de sus características y de las particularidades de su instalación.
Este trabajo ofrece conceptos y teorías relacionadas con las protecciones de sobrecorrientes y su coordinación, además describe el sistema de generación del Sistema Aislado Cayo Santa María (SACSM) para cada tecnología y las protecciones que traen incorporadas para operar ante un cortocircuito.
En este sentido, apoyado por el Departamento de Protecciones en coordinación con la Dirección de Desarrollo de la Empresa Eléctrica Provincial de Villa Clara, se analiza la selectividad de las protecciones desde los grupos de generación hasta la salida de barra de la subestación de la Central Eléctrica del SACSM y su implicación en la lógica de disparo de la Protección Especial de Barra ante cortocircuitos en las salidas a cargas o en las entradas de generación.
Para la simulación de las condiciones de operación y fallas se utilizan productos de software convenientes, como: el PSX Explorer v3.02 y demos especializados. Se llega a importantes conclusiones y se ofrecen recomendaciones para la protección de estos generadores acorde al relé disponible.
Descripción
Palabras clave
Selectividad, Sobrecorriente, Protecciones