Evaluación temprana de la respuesta a la Sigatoka negra de genotipos de Musa spp
Fecha
2004-07-06
Autores
Acosta Suárez, Mayra Cecilia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
La Sigatoka negra es producida por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet (teleomorfo)
(Pseudocercospora fijiensis (Morelet) Deighton, anamorfo). Esta se considera la enfermedad
foliar más destructiva y costosa de los plátanos y bananos. Con los objetivos de: obtener in vitro
conidios y micelio de Pseudocercospora fijiensis (Morelet) Deighton, evaluar en casa de cultivo
la respuesta a la inoculación artificial con P. fijiensis de cultivares de Musa spp, de
comportamiento conocido a la enfermedad en condiciones naturales, así como la resistencia de
genotipos mejorados de Musa spp., se realizó esta investigación. Se utilizaron diferentes
medios de cultivo y condiciones de incubación para la obtención de conidios y micelio. Este
último se caracterizó culturalmente en diferentes medios de cultivo líquido y se describieron,
además, los síntomas producidos al inocular suspensiones miceliales y conidiales sobre el
cultivar Grande naine. Por último se evaluó en casa de cultivo la respuesta a la inoculación
artificial con P. fijiensis de cultivares de Musa spp. y la resistencia de genotipos mejorados. Los
conidios de P. fijiensis pudieron ser obtenidos in vitro a 20ºC a partir de los 10 días de
incubación en los medios de cultivo Agar Papa Zanahoria, Agar V-8 modificado y Agar Papa y
Dextrosa, no obstante la mayor concentración se alcanzó en Agar Papa y Dextrosa a los 20
días de incubación a 20ºC. Los síntomas ocasionados por los conidios sobre las plantas de
Grande naine en casa de cultivo fueron similares a los observados en plantas jóvenes en
condiciones naturales. Tanto en condiciones estáticas como de agitación se pudo obtener
micelio de P. fijiensis en diferentes medios de cultivo aunque en los de origen sintético en
agitación se observaron mejores resultados que en los preparados a partir de sus componentes.
Por las características culturales del micelio, el obtenido en condiciones de agitación mostró
mejores características para ser utilizado en la elaboración de suspensiones miceliales. Con ellas se ocasionaron síntomas sobre plantas in vitro de Grande naine los cuales fueron similares
a los obtenidos con conidios. Se confeccionó una escala cualitativa para facilitar la evaluación
de la respuesta de genotipos de Musa spp. mediante la inoculación artificial de suspensiones
miceliales y conidiales. Esta y las variables cuantitativas (tiempo de evolución de los síntomas y
tiempo de desarrollo de la enfermedad) permitieron diferenciar los cultivares de Grande naine y
FHIA-18. La inoculación artificial de suspensiones miceliales de P. fijiensis permitió evaluar en
casa de cultivo la respuesta de seis cultivares de Musa que fue similar a la observada en
condiciones naturales y la resistencia de genotipos mejorados de Musa spp. Finalmente se
conformó un procedimiento general para la evaluación temprana de la respuesta de genotipos
de Musa spp. a la Sigatoka negra en casa de cultivo.
Descripción
Palabras clave
Plátano, Musa, Inoculación, Micelio, Conidio