Diagnóstico de las pérdidas técnicas en los circuitos de distribución primaria número 6 y 28 de Santa Clara mediante el software radial

Fecha

2021-12-26

Autores

Sosa Cruz, Eduardo Miguel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética

Resumen

A partir de la necesidad de la Empresa Eléctrica de Villa Clara, de determinar el nivel de pérdidas técnicas en los circuitos de distribución primaria, se inicia este trabajo en dos circuitos seleccionados. Se realizó un análisis del tema a nivel internacional y de las metodologías que se utilizan para la detección del incremento de este indicador, así se conoció que en Cuba se aplica además del método de la UNE, el software Radial, diseñado por el Centro de Estudios Electroenergéticos (CEE) de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Con el objetivo de hacer un diagnóstico de las pérdidas técnicas en los circuitos primarios de distribución 6 y 28 de la ciudad de Santa Clara, se utilizó el software Radial. Los resultados obtenidos de cada circuito, muestran gráficos con datos estimados en cada nodo del circuito de distribución. Ofrece las fases, calibre (en las fases y en el neutro) y longitud del conductor en cada tramo del circuito; la cantidad de transformadores y su tipo de conexión (en caso de ser bancos abiertos o cerrados), el gráfico característico de cada carga, así como las potencias activas y reactivas (trifásicas y monofásicas). Resultó que, durante el horario de máxima demanda, en el circuito de 6 distribución primaria el valor de las pérdidas de potencia es de 5% y en el 28 son del 2%, ambas están dentro de lo permisible estipulado por la UNE que es hasta un 8%.

Descripción

Palabras clave

Pérdidas, Estimación de Cargas, Potencia, Circuitos

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica