Estrategia didáctica para la formación pedagógica inicial de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UCLV
Archivos
Fecha
2008-06-21
Autores
Herrera Sánchez, Ernesto
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"
Resumen
Esta investigación propone una estrategia didáctica para la Formación Pedagógica Inicial de los
estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica (FPICIM) de la Universidad Central “Marta Abreu” de
Las Villas (UCLV). Está basada en una metodología cualitativa, y las técnicas para la recogida de los
datos corresponden a la Etnografía Educativa. La investigación da respuesta a una demanda social
avalada por una política del estado que contribuye a elevar la calidad del profesional.
El estudio realizado se sitúa en la perspectiva del profesorado y de los estudiantes para determinar las
características de la docencia universitaria en la carrera de Ingeniería Mecánica (IM) y además definir
las cualidades, habilidades, estrategias y actitudes necesarias para responder a las exigencias actuales
de la universalización de la Educación Superior; fundamentalmente; de manera que tal aproximación
contribuya a la elaboración de una estrategia didáctica para la FPI, que fundamentada en la experiencia
y en las opiniones de los profesores y estudiantes de IM, ofrezca una respuesta positiva al éxito
académico en la formación pedagógica como nuevo campo de acción del profesional de la ingeniería.
En consecuencia, el trabajo se estructuró sobre la base de tres capítulos. El primero, “Fundamentación
teórica de la Formación Pedagógica Inicial (FPI) de los futuros egresados de Ingeniería Mecánica de la
UCLV”, a través de sus varios epígrafes, ofrece una panorámica acerca de la enseñanza de la
ingeniería en Cuba y el devenir de la Ingeniería Mecánica en la UCLV, así como, algunas
consideraciones acerca de la universalización de la universidad, y la importancia que para ella tiene la
formación pedagógica inicial en Carreras de ingeniería; el segundo, “Proceso investigativo para la
elaboración de la propuesta de estrategia didáctica para la FPICIM”, aborda la necesidad de la
formación pedagógica inicial en la carrera de Ingeniería Mecánica, muestra los indicadores que se
tienen en cuenta para el diagnóstico de la situación real del problema, y se ofrece una visión del
proceder metodológico que se siguió a lo largo de la investigación; el tercero, “Estrategia didáctica para
la Formación Pedagógica Inicial de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecánica (FPICIM)”, está
dedicado a la exposición de la estrategia y a la valoración sobre su implementación en la formación
pedagógica inicial de los estudiantes.
Aparecen, además, en el informe escrito las conclusiones derivadas del análisis y de las respuestas al
problema científico, las recomendaciones, bibliografía, así como, un grupo de anexos que completan,
argumentan o detallan explicaciones o valoraciones ofrecidas en el desarrollo del trabajo.
Descripción
Palabras clave
Estrategia Didáctica, Formación Pedagógica, Etnografía Educativa, Ingienería Mecánica