Tesis de Pregrado - Licenciatura en Turismo

URI permanente para esta colección

En esta colección están depositadas todas las Trabajos de Diploma defendidos por estudiantes de la especialidad de Licenciatura en Turismo.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 40 de 301
  • PublicaciónAcceso Abierto
    Programa de gestión ambiental en la U.E.B Campismo Arco Iris
    (2022) Díaz Negrín, Lisbety
    El desarrollo del turismo conlleva una responsabilidad directa por los efectos que tiene la creación de las infraestructuras de servicios necesarias para desarrollar este sector, lo que hace imprescindible la aplicación de leyes que tributen al cuidado y protección del medio ambiente en el que se encuentra. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es elaborar un Programa de Gestión Ambiental y el Plan de Mejora Ambiental para la Campismo Popular Arco Iris, ya que el mismo solo tiene identificado el impacto de sus actividades en el entorno ambiental. En este sentido se tomó la Revisión Ambiental Inicial realizada por un equipo multidisciplinario de especialistas del Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara (CESAMVC), como punto de partida para elaborar el programa. Entre las principales técnicas y métodos utilizados se encuentran el análisis bibliográfico y documental, el criterio de expertos, entre otras, las cuales demostraron su eficiencia para la recolección de la información. Como resultado de la investigación se elaboró el Programa de Gestión Ambiental y el Plan de Mejora Ambientalpara la organización en cuestión como herramienta para prevenir y minimizar los impactos ambientales que provoca la actividad turística de la entidad, así como para elevar el desempeño profesional de sus directivos y trabajadores, mejorar la imagen de la instalación y su contexto permitiéndole así optar por el Reconocimiento Ambiental Nacional que otorga el CITMA.
  • PublicaciónAcceso Abierto
    Diseño del producto turístico integrado: “Villa de los Laureles”: Ecosistemas sostenibles del centro de Cuba.
    (2022) Cárdenas Hernández, Jany Leidys
    El turismo responsable tiene un carácter más preventivo, sirve para reducir los impactos ambientales, sociales y económicos que sean negativos. Esta investigación fue aplicada en el municipio de Placetas; tiene el objetivo general: de Proponer un producto turístico integrado para el desarrollo local sostenible para ello se aplicó una investigación-acción-participativa, con los métodos: Histórico lógico, el inductivo-deductivo, sistémico-estructural, análisis de documentos, observación participante, mapa temporal-espacial, diario del investigador, entrevistas en profundidad. Para ello se determinaron los fundamentos del producto turístico se fragmenta en función del atractivo que se desarrolla, razón por la cual se crean las modalidades turísticas. El producto de naturaleza, en específico el ecoturismo en Cuba y en especial de Villa Clara tiene grandes potencialidades para su explotación, desarrollo y crecimiento. Para ello se realizó un diagnóstico de la situación actual que presenta los productos turísticos integrados y el desarrollo local sostenible en el municipio de Placetas; con el procedimiento para el diagnóstico de la situación actual de Placetas para el desarrollo del turismo, resultados de la aplicación del procedimiento seleccionado y el análisis de las potencialidades turísticas. En esta investigación se realizó la Validación mediante el criterio de especialistas y el resultado del proceso de diseño de un producto turístico sostenible. El producto diseñado se definió con un itinerario turístico cuyo eje central es la sostenibilidad y responsabilidad. Logrando la participación de la comunidad y la integración de las potencialidades de la zona. Para esto se evaluaron los atractivos de mayor jerarquía, analizando los requerimientos para su operación.
  • PublicaciónAcceso Abierto
    Plan de mejoras para la gestión de la inocuidad de los alimentos en el subproceso de restauración del Hotel Barcelon
    (2022) Crespos Borges, Iveixis
    El Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manipulación de los Alimentos dentro de la actividad hotelera cubana se ha perfeccionado en los últimos años, y diferentes cadenas hoteleras ya trabajan en la implementación de la NC: 143:21 como norma obligatoria. En inspecciones realizadas por la Oficina Territorial de Normalización (OTN) al Hotel Barcelona, se comprobó que el mismo no cuenta con un mecanismo eficaz de control, a través del cual se puedan identificar peligros específicos y medidas para su control. Por tanto, el objetivo general de esta investigación es la elaboración de un plan de mejoras derivado de la aplicación de la NC 143: 2021 en el subproceso de restauración del Hotel Barcelona, que posibilite la identificación de las causas que provocan el incumplimiento de requisitos y sobre este análisis establecer medidas que contribuyan a la inocuidad de los alimentos. Las informaciones y los datos empleados en el trabajo, han sido suministradas oficialmente por la dirección del área de calidad y restauración de la entidad de estudio, se destaca el empleo de los principales documentos rectores de la actividad turística en el país.En el desarrollo de la presente investigación se emplearon los siguientes Métodos de Investigación: • Del Nivel Teórico se empleó el Análisis - Síntesis para analizar la bibliografía requerida para poner en contexto los temas abordados. El Método Inductivo Deductivo se utilizó para dar respuesta a las interrogantes que se generaron a partir del proceso de investigación, así como para procesar la información necesaria. Por su parte el Método Histórico - Lógico se empleó para enfocar los temas relacionados con la inocuidad de los alimentos dentro del turismo en su carácter histórico y apreciarlo en toda su evolución. • El Nivel Empírico estuvo presente en la revisión y análisis de los documentos empleados para fundamentar teóricamente la investigación y la revisión de informes de inspecciones, libro del cliente etc. También se acudió a la entrevista y encuestas a clientes internos y externos y otras partes interesadas. Mientras que la observación se empleó para identificar las No Conformidades existentes en el proceso objeto de estudio. • Del Nivel Estadístico Matemático se usó del Análisis Estadístico en el procesamiento de los resultados de las encuestas a aplicadas.También se empleó el software Visio de Microsoft para la representación gráfica de procedimientos y figuras.
  • PublicaciónDesconocido
    Plan de acciones para la gestión del comercio electrónico en la agencia de viajes Havanatur Villa Clara
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022) Hernández Díaz, Rosa María
    En la actualidad, la venta de productos y servicios online ganan relevancia en el entorno cada vez más dinámico y cambiante en el que se desarrolla la comercialización del sector turístico. Sin embargo, la realidad de las agencias de viaje en Cuba está muy alejada del escenario mundial; es por ello que esta investigación tiene como objetivo realizar un plan de acciones para la gestión del comercio electrónico en la Agencia de Viajes Havanatur en la ciudad de Santa Clara, para lo cual se realizó un análisis de la situación actual desde el punto de vista de la comercialización electrónica de sus productos. Se aplicaron métodos, técnicas y herramientas como el análisis bibliográfico y documental, la observación directa no participativa, las entrevistas semi estructuradas, así como la aplicación de un análisis Benchmarking de acuerdo con von Ettingshausen (2009) y la evaluación de sitios web según la metodología propuesta por CODETUR (2013). Los resultados mostraron que la agencia no aprovecha al máximo el uso de las TICs para la gestión de acciones comerciales, por lo que se proponen acciones para la mejora y desarrollo de la gestión en la agencia que propicien el desarrollo del comercio electrónico.
  • PublicaciónDesconocido
    Plan de marketing para el hotel Central
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022) Monzón Sosa, Melissa
    El desarrollo de la actividad turística en la actualidad se encuentra determinado por la presencia de una inmensa competencia entre los diferentes actores que componen el sistema turístico. Para ello es necesario contar con una herramienta de planificación comercial que les permita enfocarse en las necesidades de un cliente cada vez más dependiente a las redes sociales, experimentado y exigente, logrando ofrecer un producto novedoso y diferente a la competencia. La presente investigación posee como objetivo general elaborar un Plan de Marketing para el Hotel E. Central, para ello se consultaron diferentes procedimientos para elaborar planes de marketing, seleccionando el de Perelló (2001) como el más abarcador, además de ser uno de los procedimientos propuestos para el sistema turístico cubano. El desarrollo de la presente investigación permitió la realización de un diagnóstico de la comercialización en la entidad objeto de estudio que obtuvo como resultado la inexistencia de una herramienta de marketing que facilite la comercialización, presentándose lo anterior como su principal debilidad en la gestión de la comercialización de la empresa. El principal resultado de la presente investigación constituye el Plan de Marketing para el Hotel E. Central, que brinda una herramienta vital para su correcto funcionamiento, al establecer objetivos, estrategias y un Plan de Acción para cada mix del marketing; así como acciones de control necesarias para propiciar el desarrollo de una gestión comercial de excelencia.
  • PublicaciónDesconocido
    Estrategia de comercialización para el Complejo Hotelero Cubanacán Remedios
    (2022) Zequera Hernández, Dianabel
    Las estrategias comerciales se han convertido en uno de los ejes fundamentales de las entidades turísticas; han probado ser de gran utilidad para acercar las empresas a sus públicos, vender sus productos y lograr un nivel alto de posicionamiento en la mente del consumidor. Este es el motivo por el cual la presente investigación tiene como objetivo principal elaborar una estrategia de comercialización para el Complejo Hotelero Cubanacán Remedios, debido a las deficiencias detectadas en la gestión comercial de laorganización. Esto podría contribuir a una mejora sustancial de sus procesos y por consiguiente a la consecución de los objetivos comerciales establecidos. En primer lugar,se realizó una revisión bibliográfica con el fin de conceptualizar la comercialización, la gestión hotelera y las estrategias comerciales, luego se llevó a cabo un diagnóstico del estado actual de la comercialización en la entidad a partir del cual se determinaron aspectos positivos y negativos en dicha área, los problemas existentes y sus posibles causas. Finalmente se diseñó una metodología para elaborar la estrategia comercial de la entidad, misma que se enfocó fundamentalmente en los productos y en su promoción. Este es, en esencia, el principal logro de la presente investigación el cual se espera que contribuya al mejoramiento de la gestión comercial del Complejo Hotelero Cubanacán Remedios.
  • PublicaciónDesconocido
    Estrategia Online de marketing interno para fortalecer la imágen corporativa de La Bodeguita del Medio
    (2022) Morales Gómez, Edel
    El presente trabajo de diploma muestra el problema de: ¿Cómo fortalecer la imagen corporativa de la Bodeguita del Medio?, el mismo se desarrolló en la Bodeguita del Medio en la provincia de Villa Clara, con el objetivo principal de elaborar una Estrategia Online de Marketing Interno para fortalecer dicha imagen, que posibilitará la implementación del marketing online y el fortalecimiento de la imagen. Se ejecutó un diagnóstico de las características del marketing y la imagen para posibilitar la implementación de una estrategia online y las necesidades de su perfeccionamiento como base para elaborar la propuesta de estrategia. Entre las principales técnicas y/o métodos utilizados para la investigación se encuentran los métodos del nivel teórico: analítico- sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, modelación y el hipotético deductivo. Nivel empírico: análisis documental, la observación, las encuestas, entrevistas, el juicio de expertos, usuario y triangulación de fuentes. En el nivel matemático-estadístico se planteó el %, tablas, gráficas y medidas de tendencia central (moda), las que mostraron su eficiencia en este tipo de estudio. Como resultado de la investigación se diseñó la Estrategia Online de Marketing Interno al aplicar un procedimiento científicamente probado en el proceso de su elaboración para el restaurante objeto de estudio, comprobándose su eficiencia según validación realizada con los expertos y usuarios.
  • PublicaciónDesconocido
    Estrategia de Comercialización en la Sucursal Complejo Hotel “Los Caneyes”
    (Unversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022) Álvarez Moreno, Ricardo Miguel
    El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer una estrategia orientada a la mejora de la comercialización en la Sucursal Complejo Hotel “Los Caneyes” de la provincia de Villa Clara, la cual dotará a la empresa de una importante herramienta para guiar sus acciones comerciales y favorecerá en gran medida a la aplicación de una filosofía de marketing en correspondencia con sus necesidades actuales y peculiaridades. Los métodos que propiciaron el desarrollo de la investigación se analizaron desde enfoques teóricos con el empleo del análisis, la síntesis, la inducción y la deducción, así como el método lógico-histórico, el sistémico-estructural y el estadístico-matemático. Se emplearon técnicas como la entrevista, el análisis documental, la tormenta de ideas y el análisis DAFO, las cuales aportaron la información necesaria. La evaluación de la situación actual de la gestión comercial en la Sucursal Complejo Hotel Los Caneyes mostró como resultado que en dicha empresa existe una estrategia comercial inadecuada a su estructura empresarial actual y a las condiciones del entorno en que se enmarca. A partir de la aplicación del procedimiento propuesto por Milián (2014) para la planificación de estrategias comerciales en Complejos Hoteleros de Destinos Urbanos, se diseñó una nueva Estrategia de Comercialización, que puesta en práctica pronostica un aumento de los ingresos por alojamiento, contribuyendo a un control más eficiente de la gestión del hotel y una mejor toma de decisiones estratégicas.
  • PublicaciónDesconocido
    Estrategia para la gestión de las relaciones públicas en el hotel Be Live Collection Cayo Santa Maria
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022) Diego Gutierrez, Miguel Antonio
    Las Relaciones Públicas constituyen una disciplina profesional que está dirigida a crear y desarrollar relaciones de comprensión y confianza entre las organizaciones y sus públicos, teniendo en cuenta el tratamiento de las características y objetivos de ambos. En consecuencia, estas se encargan de mejorar actitudes frente a los mismos, tratando de transmitir aquella imagen que se espera y desea que se obtenga de la institución. A su vez van a constituir una herramienta que orienta la gestión de la imagen bajo un prisma de ética empresarial, de modo que ante cualquier circunstancia tribute a ganar y merecer la confianza de todos aquellos que habitualmente están en contacto con la organización. Sin embargo, en algunas empresas turísticas, no existe hoy una función efectiva de gestión en el ámbito de las RR.PP, capaz de generar valor para el desarrollo de su propia identidad empresarial, como resumen y expresión de lo que son y de lo que quieren ser en su relación con los clientes, tal es el caso del hotel Belive Collection Cayo Santa Maria. Teniendo en cuenta lo anterior esta investigación tiene como objetivo el diseñar de una estrategia de RR.PP para dicha instalación a partir de la aplicación del procedimiento para la Gestión integrada de las Relaciones Públicas en hoteles,diseñado por Prieto (2012), lo cual contribuirá a la solución de los problemas existentes en el área y al logro de una comunicación coherente, planificada ysistemática con los diferentes públicos de la organización, tributando a un perfeccionamiento en la gestión de la disciplina en el hotel
  • PublicaciónDesconocido
    La animación turística y la atención a personas con discapacidad en el Hotel Los Caneyes
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022) Hernández García, Cristhian
    El desarrollo del turismo en los últimos años ha tenido un incremento significativo, paralizado durante la pandemia, actualmente en total recuperación.Precisamente la programación recreativa y en especial el proceso de animación constituyen aspectos esenciales para su desarrollo sostenible. Con las nuevas tendencias se ha incrementado positivamente la presencia de huéspedes con necesidades especiales o discapacidades, quienes no encuentran igualdad de oportunidades siendo excluidos de los programas de animación. Por tal motivo se requieren de herramientas que garanticen la calidad y pertinencia de los servicios de animación para todos los clientes de forma personalizada e integrada, que garantice satisfacción de necesidades e intereses y expectativas. El presente trabajo se proyecta en función de contribuir a un redimensionamiento del proceso de animación con el objetivo de elaborar un Programa de Animación Turística para la integración de personas con discapacidad en el Hotel Los Caneyes. Para la materialización de la misma, la investigación se estructura a partir de tres capítulos, realizándose como parte de los mismos un análisis bibliográfico acerca de la actividad de animación turística dentro del sector hotelero actual, el diagnóstico del área encargada de responder a las necesidades recreativas de los clientes en el hotel, así como la propuesta de redimensionamiento del Programa de Animación de dicha instalación, con su metodología. Para dar cumplimiento a los objetivos de la investigación se hace uso de un procedimiento diseñado en el año 2002 por profesores del Centro de Estudios de Dirección Empresarial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de indicadores para la evaluación de sostenibilidad turística del municipio de Santa Clara
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-09) Rodríguez Vila, Lienisbety; Moya Monteagudo, Yanisley
    El turismo ha representado durante muchos años un fuerte contribuyente al estado económico de las distintas ciudades o países, sobre todo para aquellos que dependen casi en su totalidad del mismo o están buscando la diversificación de ingresos, reconociendo a esta área como fuente excepcional de inversión que indica una de las principales columnas de abastecimientos para muchos países en desarrollo, crea el empleo y las oportunidades de progreso que tanto se necesitan. Por la importancia que ofrece el desarrollo de este sector para nuestro país, esta investigación establece como objetivo principal la determinación de los indicadores posibles a utilizar para evaluar la sostenibilidad turística del municipio de Santa Clara en las condiciones actuales .Para la realización de la investigación se utiliza en un primer momento el procedimiento de (Moya, 2015) Determinación de evaluación territorial, esto permitió identificar los principales elementos de desarrollo del turismo en la ciudad, para evaluar los posibles indicadores a utilizar. Se utilizó además diferentes técnicas y herramientas como la revisión documental, la observación directa, la medición y la entrevista, así como métodos estadísticos que permitieron la obtención, tratamiento y análisis de la información. Se obtuvo como resultados que Santa Clara posee potencialidades naturales, histórico-culturales, arquitectónicas y académico-científicas para el desarrollo local del municipio en función de la actividad turística, pero existen limitaciones entre las que se destacan la falta de integración en la gestión. También se pudo identificar un grupo de indicadores a evaluar para incidir en su desarrollo sostenible.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Determinación de las potencialidades turísticas del municipio Ranchuelo en función del desarrollo local
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-12) Abreu Zamora, Lisandra; Moya Monteagudo, Yanisley; López Díaz, Nolivio
    El presente trabajo se realizó en el municipio Ranchuelo, con el objetivo de identificar y evaluar los recursos turísticos del municipio Ranchuelo en función del desarrollo local del territorio. Dando respuesta a la política del país respecto a la gestión y desarrollo de iniciativas locales, que garanticen el autofinanciamiento a partir de recursos endógenos de los territorios, aprovechando sus recursos y atractivos, beneficiando a las comunidades, la economía y al territorio local en cuestión, de una manera sostenible. Para ello se partió de una extensa búsqueda bibliográfica que abarcó aspectos sobre el turismo, sus clasificaciones, los recursos turísticos, el desarrollo desde un enfoque local, sus actores claves y el desarrollo local a partir de la actividad turística. Se rediseñó un procedimiento metodológico, detallándose su proceder, aplicándose el mismo, así como entrevistas, encuestas, la observación y el análisis documental. Todo ello permitió determinar que el municipio Ranchuelo no posee grandes recursos turísticos concentrándose la mayoría de los existentes en la cabecera municipal. Por ello se concluye que el desarrollo turístico debe realizarse en la cabecera municipal y ser cuidadosamente monitoreado para el máximo aprovechamiento en aras del desarrollo del territorio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Adaptación del proceso de recepción hotelera al turismo accesible en el hotel Playa Cayo Santa María
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Duménigo García, Marié; Álvarez Cepero, Kenia
    Orientado a las actividades que se generan en los establecimientos y empresas turísticas que promocionan y venden la accesibilidad integral, el turismo accesible representa una modalidad innovadora y una nueva opción de negocios. Esta debe ser tenida en cuenta en el desarrollo de nuevos productos turísticos e incorporarse en los existentes debido al incremento que en los últimos años está teniendo el segmento de mercado de las personas con discapacidades. El Hotel Playa Cayo Santa María, ubicado en el destino que lleva su mismo nombre, y específicamente su proceso de Recepción Hotelera, busca mejorar la experiencia de atención al cliente con discapacidad y abrirse hacia nuevos mercados con necesidades diferentes a los que frecuentan la instalación. Se establece entonces como objetivo general de la presente investigación: Diseñar un plan de acciones para la adaptación del proceso de recepción hotelera al turismo accesible basado en la aplicación del procedimiento propuesto por la Universidad de Deusto (2002) adaptado por Migueles (2020). Para ello se emplean técnicas cualitativas y cuantitativas de la investigación turística. Se observa que, a pesar de las deficiencias encontradas en los diversos elementos del proceso de recepción hotelera, este posee un nivel de accesibilidad medio con gran potencial para contribuir a que el Hotel se posicione como hotel accesible y se propone un Plan de acciones para lograr laadaptación del proceso de recepción hotelera al turismo accesible.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diagnóstico de la gestión de las tiendas Caracol que operan bajo contrato de colaboración en Villa Clara. Caso de estudio La Isla
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-01) García Rodríguez, Nayla; Pérez Rojas, Noel
    El comercio minorista es de gran impacto para cualquier economía, los viajes han sido el motor impulsor para realizar cualquier actividad comercial, su desarrollo es necesario para mejorar la economía de los países y el nivel de vida de los ciudadanos. En los últimos años se ha convertido en una de las motivaciones principales de millones de personas a la hora de elegir un destino para sus vacaciones. La oferta comercial se considera entonces, un elemento complementario y los turistas que se mueven, lo hacen impulsados por motivaciones culturales, gastronómicas, lúdicas y por una atracción hacia los establecimientos comerciales dedicados a las ventas de arte, tecnología, modas, artesanía e implementos de la modalidad que se desarrolle en el destino. En Cuba la cadena Caracol pertenece al Ministerio de Turismo tiene la misión de satisfacer esta demanda, algunas operan bajo contrato de Colaboración Comercial. En Villa Clara existen en la actualidad tres tiendas negociadas, Buenos Pasos con el proveedor Salvador Artesano en Caibarién, Único con UNIPRO (United Products LTD) y La Isla con INCSA (Industria Nacional de Confecciones S.A), estas últimas en Santa Clara, las que muestran resultados positivos en su gestión, no obstante, la dirección de la empresa necesita tener una visión de la gestión de las mismas. El presente trabajo tiene como objetivo general diagnosticar la gestión de las tiendas bajo contrato de colaboración comercial en la Sucursal Comercial Caracol de esta provincia. Para lograr el mismo se aplica un procedimiento científico ajustado al objeto de estudio y validado con anterioridad en otras investigaciones.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Actividades al aire libre (Outdoor Training) en Cayo Santa María: una alternativa para las familias después de la Pandemia.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Hernández Moya, Yairely; Cárdenas Quintero, Celestino Ramón; Sarduy Herrera, Dorgis
    Los efectos dejados tras la Pandemia han calado profundamente en toda la sociedad, dejando a su paso serias consecuencias en actividades fundamentales de la economía como el turismo, y en lo social con una total alteración de la rutina socio-familiar producto del enfrentamiento prolongado a una enfermedad letal con altos niveles de contagio. Este trabajo propone acciones para la recuperación pos-pandemia del sector en el Destino turístico “Cayos de Villa Clara”, cuando cada vez son más importantes las estrategias asociadas a los cambios de mentalidad procurando acciones con mayores cuotas de sostenibilidad e innovación, como alternativas viables y valores que hacen compatible el crecimiento de la actividad con el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Para ello se recopila información pertinente sobre las áreas protegidas, así como de actividades turísticas sostenibles, para proponer el diseño de un Programa de actividades al aire libre “Outdoor training” para Mercado interno, segmento familias, cuyo objetivo es brindar una experiencia vivencial mediante el trabajo conjunto e intercambio, a la vez que se promueven los valores naturales e históricos y principales valores éticos de la sociedad. Finalmente, para la elaboración de la propuesta se analizan metodologías de los Programas de aventura al aire libre, Productos turísticos Integrados y de Educación ambiental en sitios de cayería, para dar forma a un nuevo tipo de programa donde se emplean métodos para la obtención de información como las guías de observación, revisión documental, la entrevista y la encuesta, donde se valora “antes y después” de las actividades realizadas, el conocimiento, los cambios de actitud, satisfacción y valores incorporados de los visitantes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Requerimientos tecnológicos para el diseño de una tienda Cash and Carry en la comercializadora mayorista ITH Villa Clara
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-12) Vázquez García, Diana Rosa; Camacho Rodríguez, Aliosky; Monagas González, Orietta Yadira
    El presente trabajo se desarrolló en la Comercializadora Mayorista ITH Villa Clara con el objetivo de conocer los requerimientos tecnológicos necesarios para el diseño de una tienda con modalidad de servicio Cash and Carry. La principal motivación para el desarrollo de la investigación estuvo basada en el incremento de las nuevas formas de gestión no estatal en la cartera de clientes de la sucursal que en los últimos tiempos se han insertado, posicionándose como principal segmento de mercado atendido, llevando al aumento de las operaciones logísticas y comerciales. En el tema propuesto se realizó un análisis de los elementos teóricos y técnicos que constituyen el marco referencial de la investigación, así, se caracterizó a la sucursal y se realizó un diagnóstico del sistema logístico donde se pudieron determinar y jerarquizar los fundamentales problemas que inciden negativamente en la actividad de servicio al cliente, ya que en todas las empresas cubanas a partir de las exigencias aplicadas por el perfeccionamiento empresarial, se requieren de procesos estratégicamente establecidos para su buen y rentable funcionamiento. Esto marca las pautas en el análisis de los cambios que deberán realizarse para mejorar la eficacia y eficiencia en todas las áreas, permitiendo a la entidad mejorar el nivel de satisfacción del cliente. Al utilizarse una serie de métodos y técnicas descritos posteriormente, se llega a la determinación de todos los requerimientos necesarios para la prestación de un servicio con las características de paga y lleva, siendo la posible solución para brindar una óptima respuesta al cliente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategia de comunicación promocional en el Jardín Botánico de Villa Clara.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Expósito Barber, Rosmery; Corcho Reyes, Isis Laura
    Para el turismo actual, idear nuevas y mejores formas de promocionar sus productos y servicios, constituye una tarea crucial que solo se logra con el perfeccionamiento de mecanismos de gestión comercial capaces de diseñar y comunicar nuevas ofertas a través de la Comunicación Promocional. La presente investigación se realiza con el objetivo de diseñar una Estrategia de Comunicación Promocional para del Jardín Botánico de Villa Clara, que contribuya a su desarrollo como oferta ecoturística recreativa en la región. La determinación de los aspectos que precisan la elaboración de la estrategia devienen de un diagnóstico previo sobre el estado actual de la Comunicación Promocional a través de la aplicación de métodos y técnicas de recopilación de información como la revisión documental, la observación participante, la entrevista y la matriz DAFO, los cuales demuestran la inexistencia de parámetros reguladores que hagan efectiva la gestión comunicacional. Para la elaboración de la estrategia se aplica un procedimiento científicamente aprobado, diseñado por los profesores del Centro de Estudios Turísticos de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, la MSc Edanys Sacerio y el Dr.C Carlos Martínez. Como resultado de la investigación se brinda a la institución un instrumento de gestión estratégico que perfeccione la actividad comunicativa y establezca las acciones y mensajes dirigidos al público externo en función de una imagen real y atractiva. Palabras claves: Comunicación Promocional, Estrategia de Comunicación Promocional
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategia para la gestión de las relaciones públicas en el Hotel Central- América
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Marchante Corcho, Víctor Manuel; Corcho Reyes, Isis Laura
    Las Relaciones Públicas son una herramienta valiosa en la actividad turística, esta adquiere una mayor connotación en el renglón hotelero porque de la buena imagen que sea capaz de ganarse una instalación turística frente a sus públicos, dependerá en gran medida el alcance de mejores resultados en varios campos de su gestión. En algunas empresas y entidades turísticas, no existe hoy una función efectiva de gestión en el ámbito de las Relaciones Públicas capaz de generar valor para el desarrollo de su propia identidad empresarial y de lo que quieren ser en su relación con sus públicos. La presente investigación se desarrolla con el objetivo principal de diseñar una Estrategia de Relaciones Públicas para el Hotel Central-América. Se utilizan técnicas y métodos de recopilación de información, tales como: análisis documental, la observación directa, la matriz DAFO y la lluvia de ideas, que permitieron corroborar que, si bien existen factores favorables en cuanto a la gestión de las Relaciones Públicas, esta se ve limitada por la inexistencia de una estrategia que se adapte a las condiciones propias de la empresa así como de acciones y procedimientos para la interrelación planificada, coherente y estratégica de esta importante variable organizacional. Para la confección de la estrategia se aplica el procedimiento diseñado para hoteles de ciudad, por Limia (2015). Como resultado de la investigación se obtuvo la Estrategia para la gestión de las Relaciones Públicas del Hotel Central-América, como una herramienta para el hotel, contribuyendo a la mejora de su imagen. Palabras Claves: Relaciones Públicas, públicos, estrategia, gestión.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño del producto drive thru en el restaurante bar Santa Clara.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Obregón Moya, Yunior; Machado, Esther Lidia
    La situación actual exige a las empresas un alto nivel de adaptabilidad a los constantes cambios que depara el competitivo entorno en que se encuentran y a los nuevos requerimientos de los consumidores. Las empresas de restauración no están exentas de estas condiciones, por lo que deberán ser capaces de reinventar su producto y diseñar ofertas bien diferenciadas, siempre orientados a la clientela. La presente investigación se centra en el diseño del producto Drive Thru en el Restaurante Bar Santa Clara perteneciente a la UEB Hotel Los Caneyes. Para ello se analizaron diferentes procedimientos propuestos para el diseño de productos encontrados en la bibliografía consultada, hasta determinar el más adecuado a las características particulares de este tipo de producto. Este estudio evidencia como problema estratégico la necesidad de delinear una estrategia adaptativa o de reorientación, por lo que el diseño de su producto deviene como la solución estratégica idónea. Para recopilar y analizar la información se aplicaron métodos y técnicas como el análisis documental, la observación participante, el análisis y discusión en grupo, entrevistas no estructuradas, encuestas y la Matriz de análisis DAFO.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sistema de gestión de inventarios para el area de alimentos y bebidas del hotel Dhawa Cayo Santa María
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2019-06) Hernández Heredia, Dayana de la Caridad; Camacho Rodríguez, Aliosky
    La elaboración, ejecución y seguimiento adecuado de un Sistema de Gestión de Inventarios es una tarea necesaria dentro de la gestión hotelera; ya que permite mantener la capacidad de predicción, atender a fluctuaciones de la demanda, protegerse de la falta de confiabilidad de proveedores o de la escasez de un artículo. Por todo lo anterior, la finalidad de la presente investigación es el diseño de un Sistema de Gestión de Inventarios para el Área de Alimentos y Bebidas del hotel Dhawa Cayo Santa María, que garantice la disponibilidad de los productos necesarios para el cumplimiento de su estándar. Se aplicaron técnicas, métodos y herramientas que permitieron el alcance de los objetivos definidos; entre ellas: entrevistas, análisis documental, Jurado de Opinión, trabajo con especialistas, elaboración de gráficas y tablas, análisis estadísticos, entre otros. El principal resultado obtenido fue un Sistema de Gestión de Inventarios basado en las necesidades reales de los clientes que, como instrumento de trabajo, permitirá una mejor planificación de la oferta. El sistema propuesto garantiza su validación al alcanzar en la entidad objeto de estudio resultados cualitativos y cuantitativos significativos a través de los análisis de validación realizados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan de marketing online para los clientes nacionales en el hotel “Los Caneyes”.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Rodríguez Batard, Yisell Esther; Alfonso Serafín, Alicia de la Concepción
    Es un reto dar respuesta al problema de científico: inexistencia de una herramienta Online dirigida a los clientes nacionales en el Hotel ¨Los Caneyes”, es por ello que la gestión de la imagen en las empresas del sector turístico, en especial la hotelería, se ha transformado en un meritorio instrumento para la diferencia, posicionamiento y obtención de ventajas competitivas en el mercado como contestación a los factores desfavorables en el entorno y los crecientes niveles de competencia. En el caso particular del Hotel “Los Caneyes, situado en la provincia de Villa Clara, el objetivo general de la presente investigación consiste en elaborar un Plan de Marketing Online para los clientes nacionales en el Hotel “Los Caneyes”. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica sobre el tema y se aplicó un diagnóstico para determinar el estado actual de la variable imagen y comercialización en la entidad. Se utilizaron varias técnicas y métodos del nivel teórico, empírico y nivel matemático-estadístico. Como resultado de la investigación, se elaboró un Plan de Marketing Online para los clientes nacionales en el Hotel “Los Caneyes” a partir de la aplicación de un procedimiento científicamente fundamentado, lo que proporcionó a la entidad de una herramienta con acciones comunicativas para la mejora de la actividad comercial ante los públicos nacionales y para el mejor posicionamiento. Palabras claves: Marketing Online, y clientes nacionales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de acciones para adaptar los servicios de alojamiento al turismo accesible en el Hotel Be Live Collection
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Sánchez Arteaga, Anaidys; Álvarez Cepero, Kenia
    El objetivo del presente estudio es proponer un plan de acción para adaptar los servicios de alojamiento al turismo accesible en el hotel Be Live Collection Cayo Santa María, considerando convertir el servicio de alojamiento en accesible capaz de alcanzar la satisfacción de este nicho de demanda. En el desarrollo de la investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos que integran técnicas y herramientas de diversas índoles. Como técnica principal se utilizó la encuesta a una muestra de 12 trabajadores de la entidad y como instrumento una encuesta elaborada por trabajos precedentes, el cual explica los conocimientos y perspectivas de los trabajadores respecto a la accesibilidad y al trato de las personas en situaciones de discapacidad. Para medir el grado de asociación entre las variables se utilizó el software informático SPSS v21. Para evaluar el nivel de accesibilidad del servicio de alojamiento, específicamente en el proceso de Pisos se aplicó el Protocolo propuesto por la Universidad de Deusto, 2002 y adaptado por Migueles, 2020, llegando a concluir que el proceso de Pisos, en el hotel Be Live Collection presenta un nivel de accesibilidad bajo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño del producto turístico rural “La ruta del café en Jibacoa”
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-12) Castellón Monzón, Disley; Leiva Martínez, Yamir
    El turismo en Cuba ha experimentado una expansión continua a lo largo de los años. El ingreso de un mayor número de visitantes, en correspondencia con las nuevas tendencias internacionales que rigen la actividad turística, ha generado la demanda de nuevos productos y modalidades como son el turismo de naturaleza, el ecoturismo y el turismo rural. El objetivo de la investigación es diseñar un producto turístico rural para el Valle de Jibacoa entorno a la producción cafetalera que aproveche las potencialidades existentes y contribuya al dinamismo de la actividad turística en la zona. Se aplicó el procedimiento de Martínez (2006) para realizar el diagnóstico de la situación actual del destino, el cual posibilitó identificar los principales recursos y atractivos disponibles para su uso y explotación. Para el diseño se analizaron diversas metodologías, se seleccionó el procedimiento para la mejora o diseño de productos turísticos y su comercialización propuesto por Funcia (2009) ya que presenta los pasos a seguir de una manera estructurada, práctica y fácil de usar, además de incluir todos los requisitos necesarios para efectuar la investigación. Se creó una ruta turística relacionada con el cultivo del café, que se integra a las bondades naturales del entorno, a la extraordinaria belleza paisajística y a las tradiciones campesinas en el cultivo de esta planta. El nuevo producto turístico posibilita a la comunidad rural de Jibacoa insertarse en la gestión turística con un enfoque de sostenibilidad, así como contribuir al desarrollo local del territorio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategia de comunicación para el Hotel “Paradisus Los Cayos” del destino turístico Cayo Santa María para 2021-2023.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-12) Vázquez Baldoquin, Richar David; Campos Cardoso, Luis Miguel
    La gestión de la comunicación constituye actualmente una ventaja competitiva y un factor determinante para las empresas turísticas que deseen mantener relaciones duraderas con sus públicos y alcanzar el éxito en su negocio donde los factores internos y externos amenazan con destruirlas. En el presente trabajo se despliega una investigación con el objetivo de confeccionar una estrategia de comunicación para el Hotel Paradisus Los Cayos ante la necesidad del mismo de transmitir los mensajes promocionales convenientes a los diferentes segmentos de mercados, tanto nacionales como extranjeros y de esa forma favorecer el posicionamiento del hotel a escala nacional e internacional. Para su correcta elaboración se precisó de un procedimiento que respondiera a sus características específicas, resultando de gran utilidad el propuesto por Sacerio y Martínez (2008), ambos del Centro de Estudios Turísticos (CETUR) de la UCLV, además, se requirió de la aplicación de diversas técnicas y herramientas como la observación directa, ejecución de entrevistas no estructuradas individuales, cuestionarios a directivos y trabajadores directos análisis documental. El principal logro es el Plan de Acción elaborado para su implementación, tomando como punto de partida los resultados del Diagnóstico actual de la comunicación en el hotel. La estrategia de comunicación consiguiente favorece la relación con los públicos internos y externos, beneficia el desarrollo de los lazos de la organización y la combinación con el ambiente de la entidad manifestando las directrices existentes de esta gestión en la región y en el mundo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategia online de marketing interno para fortalecer la imagen corporativa el Hotel e “Central”
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Ramírez González, Daineris; Alfonso Serafín, Alicia de la Concepción
    El presente trabajo diploma muestra el problema siguiente: ¿Cómo fortalecer la imagen corporativa del hotel E “Central”?. Se desarrolla en el hotel referido del complejo hotelero los Caneyes del grupo Cubanacán en la provincia de Villa Clara, el objetivo principal radica en elaborar una Estrategia Online de Marketing Interno para fortalecer la imagen corporativa del hotel E “Central”, que posibilite la implementación del marketing online y el fortalecimiento de la imagen. Se realizó un diagnóstico sobre las características que muestra el marketing y la imagen para posibilitar la implementación de una estrategia online, como punto de partida para determinar la importancia de realizar un estudio sobre esta temática y necesidades de su perfeccionamiento como base para elaborar la propuesta de estrategia. Las principales técnicas y métodos utilizados para la investigación son: los métodos del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, modelación y el hipotético-deductivo. Nivel empírico: análisis documental, la observación, las encuestas, entrevistas, el juicio de expertos, usuario y triangulación de fuentes. Del nivel matemático-estadístico el %, tablas, gráficas y medidas de tendencia central (moda), las que mostraron su eficiencia en este tipo de estudio. Como resultado de la investigación se diseñó la Estrategia Online de Marketing Interno al aplicar un procedimiento científicamente probado en el proceso de su elaboración para el hotel objeto de estudio, marca encanto con cuatro estrellas, se comprobó su eficiencia según validación realizada con los expertos y usuarios. Palabras claves: imagen corporativa y Estrategia Online de Marketing Interno.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño de un plan de marketing para el Hotel Las Cuevas, Trinidad. 2021-2025
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Meneses Pérez, Carlos Oslando; Pérez Rojas, Noel
    La actividad turística reviste gran significación para el desarrollo social y económico de Cuba. Debido en los fundamental a la actual contingencia sanitaria que ha redireccionado las formas de concebir el turismo, alcanza especial significación que las entidades turísticas posean un instrumento de planificación comercial eficaz y eficiente, elaborado sobre bases científicas que le permitan enfrentar la competencia y el actual escenario internacional, incrementar su competitividad y lograr el posicionamiento deseado. Es por eso, que el objetivo de la presente investigación es ofrecer a la dirección del Hotel Las Cuevas del municipio de Trinidad un plan de marketing. Para el diseño del mismo se aplicó el procedimiento de Perelló (2001), porque es el que más se ajusta al sistema turístico cubano y principalmente a la empresa hotelera. En este sentido se realizó un diagnóstico de la situación actual de la entidad, como punto de partida para elaborar la propuesta. Entre las principales técnicas y métodos utilizados se encuentran el análisis bibliográfico y documental, la observación directa, la Matriz DAFO, entre otras, las cuales demostraron su eficiencia para la recolección de la información. El principal efecto del estudio fue precisamente, el plan de marketing, como herramienta facilitadora de la gestión comercial que le aporta objetivos, estrategias y acciones debidamente controladas para el éxito de su actividad comercial y el mejoramiento de sus resultados económicos a corto mediano y largo plazo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Pograma recreativo con enfoque de naturaleza caso Campismo Minerva
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-10) Alfonso Casaña, Orley; De la Torre Rodríguez, Reldis
    La existencia de un programa recreativo en las instalaciones hoteleras resulta siempre de gran importancia en el proceso de planificación y gestión de la entidad, permitiendo que el cliente participe en actividades de ocio y esparcimiento para un mejor aprovechamiento de su tiempo libre. Es por ello que resulta necesario proceder a la planificación de la animación de forma tal que las actividades que emanen de este proceso, se ajusten o correspondan con la modalidad en que se desarrolla. Un programa con enfoque de naturaleza garantiza una mayor participación y satisfacción de las necesidades recreativas de un público que espera divertirse con actividades desarrolladas en la naturaleza. El presente trabajo se enfoca en función de la confección de un programa recreativo basado en las directivas de la Empresa Provincial de Campismo en Villa Clara, con el objetivo de contribuir al desarrollo de actividades recreativas acordes a las características particulares del público objetivo que acude a sus instalaciones. Por tal motivo y para dar cumplimiento al propósito propuesto, la investigación se estructura en tres capítulos, realizándose en los mismos un análisis bibliográfico sobre la actividad de animación turística dentro del sector hotelero, el diagnóstico del área recreativa del hotel, así como la propuesta de un Programa de Animación de dicha instalación de alojamiento turístico.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación multicriterio de los recursos turísticos del Centro Historico de Santa Clara
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Mursulí Echevarría, Manuel Alejandro; Álvarez Cepero, Kenia
    Las potencialidades del desarrollo turístico del centro de ciudad de Santa Clara en la provincia de Villa Clara están en función de sus recursos territoriales reales y potenciales, pero su crecimiento depende de la capacidad de normar y orientar la elaboración del inventario de estos recursos turísticos, así como evaluar sus grados de potencialidades. En este contexto analizar los recursos turísticos de este centro permite conocer sistemáticamente el patrimonio turístico, de acuerdo con el nivel de importancia de cada uno de ellos y contar con instrumentos metodológicos para la elaboración de planes y proyectos de desarrollo turístico de ese centro. En el presente trabajo de diploma se presenta una propuesta metodológica que consideró el inventario de los recursos existentes y la evaluación cuantitativa con base en las técnicas de evaluación multicriterio discreta (EMC) partiendo de la definición de criterios intrínsecos y extrínsecos para cada tipo de recurso. Posteriormente se determinaron los atributos de análisis y se construyó la matriz de decisión. La aplicación de la combinación lineal ponderada condujo a la jerarquización final de los recursos turísticos como herramienta valiosa para orientar la toma de decisiones en los procesos de planificación y desarrollo turísticos. Palabras claves: recursos turísticos, potencial turístico, valoración, biodiversidad, evaluación multicriterio
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de evaluación de impactos turísticos en Remedios
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-12) Cáceres Castellano, Ernesto; Moya Monteagudo, Yanisley
    El turismo se ha convertido, en el transcurso de los últimos años, en una de las mayores fuentes generadoras de empleo, de divisas y de estímulo a la inversión y al crecimiento económico. Representa un factor de desarrollo clave en la economía de numerosos países, entre ellos Cuba, Es importante destacar que además del análisis que muchos especialistas han realizado de los aportes positivos que puede generar no se debe dejar de analizar que impactos en orden tanto social, económico y medio ambiental ha tenido. El estudio de los impactos que ocasiona el turismo se ha convertido en una necesidad por la demanda de no pocas comunidades, de políticas que partan del conocimiento real del fenómeno y estén enfocadas con una mirada integradora de la actividad, ya que, para que las entidades turísticas sobrevivan se requiere de una disposición favorable hacia los turistas. Asimismo, el turismo se sigue concibiendo como una estrategia de desarrollo para reactivar las economías de regiones diversas. Partiendo de que Remedios está cerca de uno de los principales destinos turísticos del país, y se encuentra entre los municipios seleccionados a nivel nacional para llevar a cabo las iniciativas locales de desarrollo, este trabajo realiza un análisis de los posibles impactos, sobre la base de la percepción que sobre el turismo y los turistas tiene la comunidad objeto de estudio. El monitoreo y evaluación ayudan a evaluar qué tan bien se están haciendo las cosas con el fin de ayudar a hacerlo mejor.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño del producto turístico “centro comercial plaza de San Juan de los Remedios”
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Alemán Pérez, Arianna; Pérez Rojas, Noel
    En la actualidad, las compras han dejado de ser un componente más del turismo y se tornan en una de las principales motivaciones para millones de turistas, ellas constituyen una de las vitales actividades que desarrollan en el destino e influyen en la experiencia turística. El patrimonio cultural, el comercio, y el turismo constituyen tres aspectos fundamentales relacionados con la sostenibilidad de la comunidad y el hábitat urbano. Las estrategias de revitalización de los centros históricos de Cuba tienen que incluir la aceleración comercial a través de diferentes mecanismos, esencialmente en las ciudades patrimoniales. Las sinergias entre el turismo cultural y el comercio, en estos, favorecen la conservación del patrimonio histórico y la recuperación de espacios culturales públicos. Las plazas se vinculan hoy en día a la arquitectura comercial, surgen como respuesta a la necesidad de crear espacios que acojan e incentiven el comercio dentro de un contexto citadino. A tono con estas consideraciones, el gobierno de la ciudad patrimonial de Remedios posee la voluntad política de desplegar iniciativas de desarrollo local vinculadas a estas actividades. Es por ello, que el presente trabajo aborda el diseño turístico del Centro Comercial Plaza San Juan de los Remedios como alternativa para dinamizar la actividad turística en su vínculo estrecho con la comercialización de productos locales que garanticen la sostenibilidad y contribuya al desarrollo endógeno de la urbe. Para esto, se aplicó la metodología MEPROTUR, adaptada a las características específicas del objeto de estudio
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diseño de la oferta turística del Parque Acuático de Caibarién
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) González De La Rosa, Iveisy; Cárdenas Quintero, Celestino Ramón
    De forma muy abarcadora, este Trabajo de Diploma el cual lleva por título: Diseño de la Oferta Turística del Parque acuático de Caibarién, está conformado por tres capítulos, conclusiones, recomendaciones y bibliografía. En el mismo se hace alusión a los principales conceptos a tratar durante todo el trabajo. También se realiza un análisis de los diferentes procedimientos para realizar la oferta de un producto turístico , teniendo como finalidad la elección del que más se ajuste a la propuesta para luego poder realizar un diagnóstico de potencialidades y carencias y así implementarlo en el municipio , se tendrán en cuenta los criterios de varios especialistas para darle validez al trabajo y a manera de conclusiones decir si la elección del procedimiento fue la acertada y cumple con las expectativas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Programa de prevención para riesgos ante epidemias en el Kurhotel Escambray.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Torres Alvarez, Beatriz; Cárdenas Quintero, Celestino Ramón; Pérez Cárdenas, Tania
    La Pandemia de la covid 19 y sus secuelas han dejado profundas huellas en toda la sociedad, con serias consecuencias a las actividades fundamentales de la economía como el turismo, y en lo social con una total alteración de la rutina socio-familiar en el enfrentamiento prolongado a una enfermedad letal con altos niveles de contagio. El presente trabajo plantea las acciones de prevención ante enfermedades y epidemias para el “Kurhotel Escambray”, Complejo Topes de Collantes, cuando cada vez son más importantes los programas y estrategias de prevención de riesgos asociados a los cambios de mentalidad, dejando atrás modelos de desarrollo tradicionales y procurando acciones con mayores cuotas de sostenibilidad e innovación, como alternativas viables y valores que hacen compatible el crecimiento de la actividad turística con el respeto al medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Relacionado con ello se sistematizó la información pertinente sobre, los programas y sistemas de gestión de riesgos ante enfermedades y epidemias para los destinos turísticos, en especial para los que ofertan turismo de salud. El diagnóstico de necesidades del Kurhotel Escambray se implementó utilizando métodos como la revisión documental, la observación, el histórico-lógico, inductivo-deductivo, la entrevista y encuestas, así como el criterio de especialistas. Finalmente se elaboró un Programa para la gestión de riesgos ante enfermedades y epidemias, previstos en las Normas Internacionales ISO 14000, (2015) y 31000, (2018), lo que constituye una novedad para esta institución porque le aporta una herramienta metodológica de trabajo para los directivos, elevará el desempeño profesional de sus trabajadores y la competitividad del destino.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de mejoras para la gestión del proceso de Check-ln utilizando BPM
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-11) Sarduy Méndez, Alejandro; Alonso Rodríguez, Guesler; Pineda Bravo, Fidel
    La utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la gestión de los procesos de negocio en el sector hotelero, ha producido cambios de carácter significativo en la gestión de las empresas, lo que ha generado que estas sean identificadas como uno de los principales motores de cambio. Sin embargo, se presentan carencias con respecto a las metodologías pertinentes para establecer iniciativas de Business Process Management eficientes para optimizar los procesos de negocio utilizando una notación BPMN fácil de manejar y con el objetivo de lograr la mejor articulación entre objetivos estratégicos y procesos de negocio para satisfacer al cliente y añadirle valor al producto final, mejorando la eficiencia y eficacia por medio de la gestión sistemática de los mismos. El objetivo de la investigación radica en: proponer mejoras en la gestión del proceso de Check-in en el Hotel Iberostar Ensenachos, utilizando tecnología BPM. Se consideran los métodos empíricos con un doble enfoque: cualitativo y cuantitativo; en los cuales se emplean como técnicas: el análisis de contenido, observación directa, juicio de experto, dinámica de grupo, entrevistas, encuestas no estructuradas y análisis multivariado, Método Saaty. Para el modelado y automatización del proceso de negocio en cuestión se utilizará la Suite de Gestión de Procesos de Negocio (BPMS, por sus siglas en inglés) BonitaSoft. La metodología utilizada para implementar las mejoras tiene un carácter sistémico y de mejoramiento continuo, además de adaptarse a las características particulares del Hotel. Palabras Claves: Business Process Management (BPM), procesos de negocio, Suite de Gestión de Procesos de negocio (BPMS)
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias de marketing online orientadas al cliente para el Hotel Lagunas del Este II.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-09) Pérez Valdés, Claudia; Alfonso Serafín, Alicia de la Concepción
    El estudio da respuesta al problema: Cómo contribuir a la mejora del Marketing Online orientadas al cliente para el Hotel Lagunas del Este II. El objetivo general de la presente investigación consiste en elaborar las Estrategias de Marketing Online orientadas al Cliente para el Hotel Lagunas del Este II y para darle cumplimiento al mismo se registraron las bases teórico-conceptuales de la investigación en correspondencia al Marketing Online orientadas al Cliente del turismo y su tipología, así como la concordancia de estos con sus estrategias, de forma que se logre plantear, a partir de estudios previos de procedimientos con características similares para el diseño de estrategias de marketing, estructurado en fases y etapas en el trabajo, y un diagnóstico estratégico, como bases para el diseño de las estrategias y sus acciones de mejora. Como resultado principal se presentan las estrategias Online orientadas al Cliente para el Hotel Lagunas del Este II, lo que resulta para este hotel novedoso, integrador, con consistencia lógica, flexibilidad, perspectiva, pertinencia y aplicabilidad, entre otras características. La validación se logra mediante el juicio de expertos y el de usuarios comprobándose las cualidades de la herramienta metodológica y su adecuación a las características del objeto de estudio y resultados. Posibilidades en el aprovechamiento de los recursos, así como la satisfacción en la experiencia del turista. Los principales métodos y técnicas utilizados fueron del nivel teórico, nivel empírico y los del nivel matemático – estadístico, para la recolección de datos. Palabras claves: Marketing Online, estrategias y Cliente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta metodológica para el rediseño organizacional de la Sucursal Palmares Villa Clara en empresa filial.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2022-01) Vega Meneses, Rednier; Martínez Martínez, Carlos Cristóbal
    La estructura organizacional es aquella que divide el trabajo, ordena las actividades necesarias para el funcionamiento exitoso de la organización y coordina e integra los esfuerzos del personal administrativo y operativo de la empresa. Una estrategia organizacional bien definida necesita un diseño o esquema correctamente ordenado y que promueva armonía entre todas las funciones y sus correspondientes cargos de responsabilidad. La implementación de una estructura organizacional es muy importante para el desarrollo de la empresa, esta aporta un sin número de beneficios, entre ellos, que todos los trabajadores colaboren, sean efectivos y eficientes en su labor, que el trabajo se subdivida en relación a su área departamental, que se asigne adecuadamente al personal en su respectivo puesto de trabajo y demás beneficios para la empresa. Convertirse en una empresa filial le permitirá a la Sucursal Palmares Villa Clara ganar mayor autonomía, aliviar la gestión en las actividades financiera, jurídica, económica y recursos humanos, que serían asumidos por la empresa madre, permitiendo concentrar los recursos en la producción y los servicios, encargándose la Organización Superior de Dirección Empresarial de establecer las acciones de dirección, coordinación y las estrategias La presente investigación pretende aportar significativos resultados en la disciplina, el objetivo es presentar una propuesta de metodología para rediseñar la Estructura Organizativa de Dirección de la Sucursal Palmares Villa Clara, como un instrumento que contribuya al perfeccionamiento de su estructura organizativa. Para dar cumplimiento al objetivo se utilizan varios métodos y técnicas sobresaliendo los de carácter empírico como son: cuestionarios, entrevistas, investigación bibliográfica y documental, tormenta de ideas y juicio de expertos. Además se hace uso de métodos teóricos tales como: análisis – síntesis, sistémico – estructural, inducción – deducción e histórico – lógico. Además se emplean software como el Microsoft Excel para la presentación de gráficos, figuras y diagramas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto de redimensionamiento del plan de animación turística del Hotel Meliá Cayo Santa María
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-10) Torres León, Raymo; De la Torre Rodríguez, Reldis
    La programación recreativa en las instalaciones hoteleras resulta siempre de gran importancia en el marco del proceso de planificación y gestión, por lo cual el cliente participa en actividades de ocio y esparcimiento para un mejor aprovechamiento de su tiempo libre. Por tal motivo resulta necesario proceder a la planificación de la animación de forma tal que las actividades resultantes, se ajusten o correspondan lo más fielmente posible a las características de la demanda y el entorno como garantía de una mayor participación y satisfacción de las necesidades y expectativas. El presente trabajo se proyecta en función del redimensionamiento del Programa de Animación vigente en el Hotel Meliá Cayo Santa María, con el objetivo de contribuir al desarrollo de actividades recreativas acordes a las características particulares del público objetivo que acude a la instalación en las nuevas condiciones post pandémicas. Con vistas al cumplimiento del propósito propuesto, la investigación se estructura a partir de tres capítulos, realizándose como parte de los mismos un análisis bibliográfico acerca de la actividad de animación turística dentro del sector hotelero actual, el diagnóstico del área encargada de corresponder a las necesidades recreativas de los clientes en el hotel, así como la propuesta de un proyecto de redimensionamiento del Programa de Animación de dicha instalación. Para dar cumplimiento a los objetivos de la investigación se hace uso de un procedimiento diseñado en el año 2002 por profesores del Centro de Estudios de Dirección Empresarial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico alineado para mejorar el desempeño organizacional del complejo Santa Rosalía.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-12) García Martínez, Jessica Liset; Martínez Martínez, Carlos Cristóbal
    En el sector turístico cubano la presencia de espacios complementarios desempeña un papel fundamental, pues brindan servicios que complementan la oferta en el destino. En este sentido, la Empresa Extrahotelera Palmares S.A. ofrece al turismo nacional e internacional servicios gastronómicos y recreativos. El Complejo Santa Rosalía, perteneciente a la Sucursal Palmares Villa Clara, constituye el espacio ideal para el disfrute de un exquisito arte culinario y de una amplia programación cultural. A modo de aprovechar las fortalezas que presenta dicha entidad, se necesita contar con una herramienta que garantice una adecuada planificación y asegure la toma de decisiones; a través de objetivos, estrategias y acciones enfocadas en las variables de gestión empresarial. Por lo cual, el objetivo general de la presente investigación es: Diseñar un plan estratégico alineado para mejorar el desempeño organizacional del Complejo Santa Rosalía perteneciente a la Sucursal Palmares Villa Calara. Para ello se utilizó el procedimiento de Martínez (2018), ya que ha sido concebido para estudios turísticos, incluye etapas pertinentes, es actualizado y ha sido aplicado con resultados favorables en entidades turísticas extrahoteleras cubanas. El principal resultado de la investigación consiste en la obtención de una herramienta esencial para garantizar la gestión empresarial del Complejo Santa Rosalía. De este modo, se contribuye a contrarrestar los efectos de un posible declive del producto que ofrece, aumentar el volumen de ventas y elevar la rentabilidad de la Sucursal. Para ello fueron empleados métodos y técnicas, como, el análisis y síntesis, la entrevista no estructurada y la matriz DAFO, el análisis documental y la observación directa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estrategia de comunicación promocional en la agencia de viajes Havanatur Villa Clara.
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-11) Solís Pérez, Kenia María; Corcho Reyes, Isis Laura
    La comunicación promocional constituye una herramienta fundamental para las diferentes organizaciones turísticas, proporcionando ventajas competitivas y un factor determinante para las empresas que deseen mantener relaciones duraderas con sus públicos y alcanzar el éxito en su gestión. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de comunicación promocional, partiendo del diagnóstico precedente sobre el estado de esta, en la agencia de viajes Havanatur Villa Clara, debido a la creciente necesidad de emitir eficaces mensajes promocionales para los diferentes segmentos de mercados del área tanto nacional como internacional y de esa forma favorecer su posicionamiento. Como resultado de la investigación se realiza el diagnóstico de la comunicación promocional en la entidad y se obtiene la estrategia de comunicación promocional en la agencia de viajes Havanatur Villa Clara, utilizando un procedimiento científicamente aprobado, diseñado por los profesores del Centro de Estudios Turísticos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, la MSc. Edanys Sacerio y el Dr.C. Carlos Martínez en el año 2008. La estrategia resultante favorece la relación con sus públicos externos, contribuye al desarrollo de los lazos de la organización y propicia el perfeccionamiento del desempeño organizacional y las expectativas implícitas de integración como respuesta a las actuales tendencias de la gestión en el mundo. Los principales métodos y técnicas utilizados fueron la inducción-deducción, el análisis y la síntesis, técnicas de recolección de datos como las entrevistas no estructuradas y la observación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Propuesta de plan de marketing digital para el Hotel Sanctuary at Grand Memories
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-11) Jiménez Barrera, Claudia; Machado Chaviano, Esther Lidia
    El entorno actual, altamente competitivo y cambiante, en que se desenvuelven los destinos turísticos, demanda una adaptación constante sobre la base de una adecuada gestión de la información y el conocimiento, para lograr en mayor medida la toma de decisiones adecuadas e inteligentes por parte de las organizaciones rectoras a nivel de destino que, aseguren su subsistencia, diferenciación y posicionamiento ante el mercado. En particular, los continuos cambios en las características de los consumidores imponen enormes retos al sector, influyendo en su satisfacción y fidelización. Para el análisis holístico de la satisfacción turística es necesario tener en cuenta los factores tangibles e intangibles que influyen sobre esta, evaluando así, la satisfacción cognitiva-afectiva de los turistas. En este contexto, urge la implementación de un adecuado instrumento de medición, capaz de proporcionar información oportuna al respecto. La presente investigación se centra en la evaluación de la satisfacción cognitiva-afectiva de los turistas que visitan el destino Santa Clara, determinando primeramente, las características específicas de los mismos, mediante la aplicación del procedimiento de investigación de mercados propuesto por Malhotra et al. (2017), seleccionado como parte de un exhaustivo análisis comparativo. Los resultados de la investigación dotan al destino de información objetiva y representativa sobre la cual fundamentar sus decisiones y acciones comerciales respecto al mismo. Para ello fueron empleados varios métodos, técnicas y herramientas, como el análisis documental, entrevista, encuesta, análisis factorial, entre otros.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan del marketing del hotel Hanabanilla para el período 2021-2025
    (Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2021-12) Ponce Portero, Elizabeth; Pérez Rojas, Noel
    En la actualidad se evidencia un escenario de incertidumbre para el turismo mundial y Cuba no está exenta de ello. La pandemia por COVID-19 azota en todos los rincones del planeta, lo que ha provocado una crisis sanitaria y económica global; por lo que se hace necesario trazar nuevas estrategias de gestión que reviertan esta situación. Precisamente el Plan de Marketing constituye una herramienta de trabajo esencial para la gestión de la comercialización en la hotelería porque permite a partir del empleo eficiente de los recursos disponibles, orientarse adecuadamente hacia el cliente e insertarse y mantener su posición en el mercado de forma competitiva, lo que favorece los resultados de la entidad. La presente investigación persigue como objetivo general elaborar el Plan de Marketing del Hotel Hanabanilla para el período 2021-2025, que facilite el cumplimiento de acciones comerciales estratégicas y específicas para mantenerse en el complejo escenario turístico actual. En la bibliografía consultada se encontraron varios procedimientos para la elaboración de planes de marketing y se decidió emplear el propuesto por Westwood (2016), Para su desarrollo se emplearon métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y el dialéctico-materialista y del nivel empírico, las entrevistas no estructuradas, la consulta a especialistas y el trabajo en grupo. Los resultados del estudio permitieron resumir el estado del arte acerca del papel del marketing para hoteles, el diagnóstico de la gestión comercial del hotel Hanabanilla y la propuesta del plan en correspondencia al entorno internacional post Covid.
Todos estos documentos son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.