Tesis de Pregrado - Licenciatura en Educación. Especialidad: Matemática-Física (2015-2018)
URI permanente para esta colección
En esta colección están depositadas todas las Tesis de Pregrado defendidas por estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Especialidad: Matemática-Física durante el curso académico 2015 – 2016.
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto La implementación de la actividad lúdica mediante juegos didácticos en Matemática séptimo grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias exactas, 2020-05-21) Pérez Ruiz, Rafael; Bravo Lanzaque, SilviaLa presente investigación consiste en la implementación de actividades lúdicas mediante juegos didácticos en clases de Matemática; con el fin de contribuir al aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado de la secundaria básica “Capitán Roberto Rodríguez”. En el proceso investigativo se aplicaron diferentes métodos como: la observación a clases, la revisión de documentos, la encuesta a alumnos y profesores, para determinar el estado actual del problema relacionado con el objeto de estudio. Estos revelaron las dificultades que presentan los estudiantes de séptimo grado en el aprendizaje de la Matemática y la escasa solidez en la asimilación de sus contenidos. Con el fin de transformar esta situación, se realizó una propuesta de 9 juegos didácticos para implementar la actividad lúdica en las clases de Matemáticas en la secundaria básica. Esta fue sometida a criterio de especialistas los cuales la consideraron adecuada, pertinente, novedosa y con la calidad necesaria para atenuar la situación dada. Se logra implementar la actividad lúdica en una clase de repaso dándole seguimiento al diagnóstico y para contribuir al aprendizaje de los estudiantes en elementos del conocimiento que continúan afectados después de realizado el primer trabajo de control. Esta clase les resultó a los estudiantes muy atractiva e interesante porque aprendieron de forma divertida. Luego de aplicar la prueba pedagógica final donde se evaluaron los mismos elementos del conocimiento que se habían repasado mediante el juego se obtuvieron notables avances en su aprendizaje.Ítem Acceso Abierto Aplicaciones de las funciones de proporcionalidad inversa en el 10mo grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias exactas, 2020-05-21) Irigoyen Milian, Jorge Luis; Sánchez Ruiz, ReinaldoLa escuela debe garantizar que los estudiantes adquieran gradual y sistemáticamente una formación matemática sólida, pues la enseñanza de esta asignatura los dota de conocimientos para enfrentar la solución de problemas diversos, desarrolla su pensamiento lógico y contribuye a la formación de la concepción científica del mundo. Uno de los cambios de la Matemática como asignatura en el currículo del preuniversitario dentro del nuevo proceso de perfeccionamiento iniciado, en la educación media superior, radica en que la formulación y solución de problemas se convierte en el eje central de trabajo con sus contenidos y debe contribuir a hacer evidente las implicaciones de la matemática en la vida. En ese sentido, se ha detectado que las aplicaciones de las funciones numéricas se utilizan escasamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática y que en los libros de textos no aparecen suficientes problemas propuestos que tengan como contenido dichas aplicaciones. De ahí, se hace necesario proponer problemas con aplicaciones de las funciones numéricas y para ello se selecciona la Unidad 2 del décimo grado. Como resultado del proceso investigativo, se obtiene una propuesta de problemas con aplicaciones de las funciones de proporcionalidad inversa a la vida. La propuesta ha sido valorada positivamente por los especialistas y contribuye a la formación integral de los estudiantes.Ítem Acceso Abierto La educación ambiental en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en el preuniversitario(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias exactas, 2020-05-21) Febles Ojeda, Ariel Ernesto; Monteagudo, CarlosEl trabajo final de curso trata sobre la educación ambiental, que en Cuba se orienta al desarrollo sostenible y constituye uno de los componentes educativos que deben incorporarse al proceso de enseñanza aprendizaje. El valor del contenido matemático en la solución de problemas de Estadística Descriptiva permite incorporar datos y temáticas ambientales. Los estudiantes del décimo grado de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Villa Clara presentan potencialidades para incorporar la educación ambiental en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática pues se muestran interesados y reconocen la importancia del tema; existen carencias, como el desconocimiento de la problemática ambiental. Atendiendo a estas, se elabora una propuesta de problemas dedicados a la incorporación de la educación ambiental en la solución de problemas de Estadística Descriptiva. Destaca por la actualidad de la información que portan, por el tratamiento de importantes problemas ambientales y por el creciente nivel de complejidad de los mismos. La propuesta fue sometida al método criterio de especialistas, estos valoraron satisfactoriamente su pertinencia y aplicabilidad. La aplicación del pre experimento pedagógico muestra resultados satisfactorios al incorporar la educación ambiental en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en el décimo grado de la citada institución educativa de Villa Clara.Ítem Acceso Abierto Ejercicios propedéuticos para la resolución de problemas aritméticos en la Secundaria Básica.(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias exactas, 2020-05-21) Arteaga Villavicencio, Anney; Rodríguez Ramos, Fidel RubénLa presente investigación aborda una problemática actual de la enseñanza de la Matemática: la resolución de problemas, de forma específica los problemas aritméticos. Como problema científico se plantea: ¿Cómo contribuir a la resolución de problemas aritméticos en los alumnos de la Secundaria Básica: José Antonio Echeverría? En este trabajo se ofrece un estudio del problema mencionado y para ello se tuvieron en cuenta la aplicación de los métodos científicos del nivel empírico, los del nivel teórico y los matemáticos y/o estadísticos. La revisión bibliográfica permitió profundizar en los presupuestos teóricos relacionados con la enseñanza de la Matemática y en particular con la resolución de problemas aritméticos. Se abordan las definiciones de ejercicio, ejercicios propedéuticos, problema, problemas matemáticos, problemas aritméticos, entre otros. Existe la propuesta de ejercicios propedéuticos organizada para ponerla en práctica según niveles de asimilación de los alumnos. Dicha propuesta fue sometida a la valoración de los criterios de los especialistas.Ítem Acceso Abierto Las funciones modulares para décimo grado en la escuela militar Camilo Cienfuegos de Villa Clara(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias exactas, 2020-05-21) Cuesta Santiago, Alain Javier; Inufio Cruz, GretchinLa esfera educacional en Cuba se encuentra en un nuevo proceso de desarrollo en aras de perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Matemática como asignatura en el currículo del preuniversitario también está inmersa en este proceso de transformaciones; por lo que se reordenan sus contenidos y se perfeccionan sus métodos de enseñanza. El trabajo con las funciones cuyo concepto se comienza a formar desde los primeros grados, es de gran importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque los estudiantes pueden describir e interpretar fenómenos y procesos de la realidad. El diagnóstico de los estudiantes de décimo grado en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos permite constatar las carencias y potencialidades de estos en cuanto a las funciones modulares en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de ejercicios que se propone de funciones modulares, permite que los estudiantes sistematicen los contenidos y desarrollen habilidades. Este es evaluado favorablemente por los especialistas consultados, los que coinciden en su pertinencia, debido a que favorece al aprendizaje de los estudiantes.Ítem Acceso Abierto La Educación Energética en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en Secundaria Básica(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento Ciencias Excatas. Licenciatura en Educación. Especialidad: Matemática-Física, 2019-06-21) Lemes Horta, Orestes; Fernández Vizcaíno, AnelLa tesis aborda un tema de actualidad en la formación de las nuevas generaciones, la Educación Energética en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en Secundaria Básica. Como resultado científico se entregan tareas y sus soluciones, que se estructuran a partir de las potencialidades que brinda el contenido de la Física para este nivel intencionado hacia el tema de la formación de la Educación Energética, las relaciones que se establecen entre esta y la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, el proceso de enseñanza aprendizaje en la Secundaria Básica y la tarea como vía para la formación de la Educación Energética. Desde esta perspectiva se orienta la realización de 10 tareas de sistematización y consolidación de conocimientos, en las que los estudiantes tuvieron que investigar utilizando diferentes vías para adquirir los conocimientos. La validación de la propuesta fue realizada en el 8vo grado de la Secundaria Básica “José Martí”. Los resultados obtenidos muestran avances significativos de los estudiantes en los indicadores propuestos, por lo que se constata que la propuesta contribuye a darle solución al problema científico declarado en el diseño teórico y metodológico de la investigación.Ítem Acceso Abierto Las ondas mecánicas en la Física de décimo grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento Ciencias Excatas. Licenciatura en Educación. Especialidad: Matemática-Física, 2019-06-21) Guerra Artiles, César David; Cárdenas Rodríguez, YoandraLa presente investigación está motivada por las dificultades detectadas en cuanto a la resolución de tareas sobre las aplicaciones de las ondas mecánicas en los alumnos de décimo 5 del IPVCE1: “Ernesto Guevara de la Serna” de Santa Clara, centradas fundamentalmente en el poco dominio de las propiedades de las mismas. El objetivo es proponer tareas que permitan aplicar las propiedades de las ondas mecánicas a problemas vinculados a la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente desde la Física de décimo grado. En el diagnóstico realizado a partir de la aplicación diferentes métodos investigativos (teóricos, empíricos y matemáticos y/o estadísticos) se constata que los alumnos relacionan la asignatura Física con la resolución de tareas desde el punto de vista cuantitativo donde se utilicen ecuaciones y gráficas y no explicar fenómenos relacionados con las propiedades que tengan aplicaciones en otras ciencias, la tecnología, la sociedad y el ambiente. La valoración se realiza, a partir del criterio de evaluadores externos, que consideran la propuesta como necesaria, pertinente, aplicable y en correspondencia con las exigencias actuales de la educación media superior. Además, la propuesta se evalúa mediante una experiencia pedagógica que muestra la efectividad de la misma al obtenerse resultados superiores en cuanto al aprendizaje de las propiedades de las ondas mecánicas.Ítem Acceso Abierto La actividad lúdica en el tratamiento de contenidos(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento Ciencias Excatas. Licenciatura en Educación. Especialidad: Matemática-Física, 2019-06-21) Mena Muñoz, Leonardo; Bravo Lanzaque, Silvia de la CaridadLa presente investigación consiste en la puesta en práctica de una propuesta de actividades lúdicas, en clases de Matemática específicamente en la unidad de Geometría con el fin de contribuir al aprendizaje de los estudiantes de secundaria básica “Ernesto Che Guevara”. En el proceso investigativo se aplicaron diferentes métodos de investigación como: la revisión de documentos, la observación a clases y la encuesta a profesores y estudiantes, para determinar el estado actual del problema relacionado con el objeto de estudio. Estos revelaron las dificultades en el aprendizaje de la Geometría en los diferentes grados de la secundaria básica, determinándose entre las causas que lo provocan, la falta de motivación e interés que muestran algunos estudiantes por el estudio de la Geometría y poca solidez en la asimilación de los contenidos geométricos. Con el fin de transformar esta situación se realizó una propuesta, compuesta por 12 actividades lúdicas que se implementarán a partir de 11 juegos didácticos y de una manifestación artística específicamente literaria. Esta fue sometida a criterio de evaluadores externos los cuales la consideraron útil, pertinente, adecuada, novedosa y con la calidad necesaria para modificar la realidad constatada. Se logró implementar la actividad lúdica en cinco clases donde se consolidaron los contenidos referidos a la identificación de conceptos, propiedades y relaciones geométricas básicas, en los cuales los estudiantes presentaban dificultades. Posteriormente se aplicó la prueba pedagógica final a los estudiantes y se obtuvo significativos avances en el aprendizaje de estos contenidos, en la motivación de estos por el área Geometría y en su participación en las clases.Ítem Acceso Abierto La aplicación de las funciones numéricas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Educación Media. Departamento de Ciencias Exactas., 2018-06-21) Suárez Salvador, Joaquín; Duardo Monteagudo, CarlosLa educación en Cuba se encuentra en un nuevo proceso de perfeccionamiento iniciado, en la educación media superior, en el curso 2004-2005. La Matemática como asignatura en el currículo del preuniversitario también se encuentra en este proceso por lo que se reordenan sus contenidos y se perfeccionan sus métodos. Uno de los cambios radica en que la formulación y solución de problemas se convierte en el eje central de trabajo con sus contenidos y debe contribuir a hacer evidente las implicaciones de la matemática en la vida. En ese sentido, se ha detectado que las aplicaciones de las funciones numéricas se utilizan escasamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática y que en los libros de textos no aparecen suficientes problemas propuestos que tengan como contenido dichas aplicaciones. De ahí, se hace necesario proponer problemas con aplicaciones de las funciones numéricas y para ello se selecciona la Unidad 2 del undécimo grado. Como resultado del proceso investigativo, se obtiene una propuesta de problemas con aplicaciones de las funciones exponenciales y logarítmicas a la biología, la química, la física; entre otros. Esta propuesta ha sido valorada favorablemente por los especialistas y contribuye a la formación integral de los estudiantes. Los resultados de la aplicación en la práctica de los problemas con aplicaciones de las funciones exponenciales y logarítmicas confirman su contribución al proceso de la enseñanza aprendizaje de la Matemática en el undécimo grado.Ítem Acceso Abierto Conjunto de problemas que conducen a ecuaciones lineales para estudiantes de Agropecuaria(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Benítez Rodríguez, Yunior René; Díaz Díaz, OlidayLa presente investigación parte de la necesidad de incidir en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en la especialidad de obrero calificado en agropecuaria específicamente en lo concerniente al desarrollo de habilidades. Tiene como objetivo general proponer un conjunto de problemas que conducen a ecuaciones lineales vinculados a la realidad, que contribuya al desarrollo de habilidades para su resolución en los estudiantes de la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria en el Centro Mixto ¨José Martí¨ del municipio de Cifuentes. Para diagnosticar la situación en torno al problema planteado se emplearon diferentes métodos y técnicas de investigación empírica como el análisis de documentos, la observación, la entrevista, la encuesta, la prueba pedagógica y la triangulación metodológica, que aportaron los datos necesarios. En el estudio se asume como método general de la ciencia el enfoque dialéctico materialista, seleccionando como contexto de investigación el Centro Mixto “José Martí” del municipio Cifuentes y en este, a partir de un muestreo intencional, a los 20 estudiantes del grupo de Obrero Calificado en Agropecuaria donde el autor de la tesis se desempeña como profesor de Matemática. El conjunto de problemas que se propone está sustentado por sólidos fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y metodológicos y responde a ciertas exigencias didáctico-metodológicas como la utilización de situaciones de la realidad para lograr el objetivo propuesto. La propuesta fue sometida a la valoración de evaluadores externos quienes lo consideraron adecuado por su cientificidad, novedad, actualidad, factibilidad y posibilidades de generalización, posteriormente fue aplicado en la práctica pedagógica obteniéndose resultados satisfactorios al constatarse la contribución de la misma al desarrollo de habilidades en los estudiantes de la especialidad obrero calificado en agropecuaria para resolver problemas que conducen a ecuaciones linealesÍtem Acceso Abierto Ejercicios sobre igualdad de triángulos(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Orfila González, Yaslenis; Martínez Rodríguez, YumarLa asignatura de Matemática en el octavo grado se plantea: Formular conjeturas y resolver ejercicios de fundamentación y demostración al aplicar las propiedades y relaciones de figuras geométricas básicas, lo que contradice el necesario perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática y la insuficiente preparación de los estudiantes de octavo grado en la Geometría plana, en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes se refiere, para desarrollar demostraciones de igualdad de triángulos lo que se pudo constatar a través de diferentes métodos de investigación como las encuestas, entrevistas, observaciones, etc. Por esta razón, se declara como problema científico de esta investigación: ¿Cómo contribuir al desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de la igualdad de triángulos en los estudiantes de octavo grado? Como solución del problema se proponen 20 ejercicios con preguntas abiertas y cerradas, con distractores de selección única y en otros casos múltiples, los cuales proponen opciones para lograr reconocer algunos teoremas, definiciones y propiedades de una manera más dinámica que le permita retener este conocimiento en su memoria y luego sean capaces de llevarlo a la práctica. Las opiniones de los especialistas consultados refieren que estos son dinámicos, interesantes, motivadores.Ítem Acceso Abierto Ejercicios para el desarrollo de habilidades en el cálculo con números reales(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Toledo Hernández, Niuver; Sánchez Ruiz, ReinaldoLa Matemática es una asignatura que contribuye al desarrollo del pensamiento lógico de los estudiantes y permite el establecimiento de vínculos con la vida; durante su proceso de enseñanza-aprendizaje se potencia el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia cognoscitiva. Con la experiencia acumulada por el autor en el Centro Mixto “Félix Álvarez Soto” del municipio de Santo Domingo y con la aplicación de diferentes métodos investigativos (teóricos, empíricos y matemáticos y/o estadísticos) se constata, que los estudiantes del grupo de 1er año de Construcción Civil presentan dificultades relacionadas con el cálculo con números reales. El trabajo tiene como objetivo: proponer un conjunto de ejercicios por niveles de desempeño y vinculados a su futura profesión para el desarrollo de habilidades en el cálculo con números reales en estudiantes de 1er año de Construcción Civil del Centro Mixto “Félix Álvarez Soto”. La valoración se realiza a partir del criterio de especialistas que consideran el conjunto de ejercicios con la calidad requerida, de gran utilidad, con ejercicios adecuados acorde a sus características y con posibilidad para ser aplicados. La aplicación del conjunto de ejercicios demostró un mejor desarrollo de habilidades en el cálculo con números reales.Ítem Acceso Abierto Ejercicios sobre Estadística Descriptiva(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Gil Martínez, Leivys; Fernández Vizcaíno, AnelA partir del análisis del banco de problemas del IPI “Lázaro Cárdenas del Río” se detectaron carencias en los estudiantes de primer año con respecto a la Estadística Descriptiva, dando lugar al problema científico ¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades de la Estadística Descriptiva en la asignatura Matemática? Para dar respuesta a esta interrogante se presenta la propuesta de 15 ejercicios los cuales se caracterizan por estar vinculados a la especialidad, ser variados e interesante y está concebida para la ejercitación, consolidación y sistematización de forma tal que los estudiantes se apropien de métodos de trabajo que les permitan desarrollar habilidades. Se utilizan métodos del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel matemático. Los evaluadores externos consultados valoraron la propuesta como pertinente y con calidad para ser validada. La validación de la propuesta realizada permitió constatar en la práctica que los ejercicios elaborados están acorde con el nivel de educación y que motivan a los estudiantes.Ítem Acceso Abierto Solución de problemas matemáticos mediante vías algebraica y aritmética(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) García Torres, Juan Alberto; Pérez Clemente, YamiletLa solución de problemas matemáticos comienza desde la educación primaria, y en la Educación Técnica profesional se consolida y profundiza, ofreciendo a los estudiantes vías para enfrentar problemas matemáticos de mayor complejidad con vista a lograr un aprendizaje más riguroso y práctico. A partir del análisis del banco de problemas del Centro Mixto “Ramón Ribalta Martínez” del municipio de Sagua la Grande, se detectaron debilidades en los estudiantes del primer año de la especialidad Fabricación de Azúcar, con respecto a la resolución de problemas matemáticos con texto a través de las vías algebraica y aritmética, de solución. La propuesta ofrece 17 problemas matemáticos con texto que contribuyen al desarrollo de habilidades en los estudiantes en la resolución de los mismos, con el empleo de vías algebraica y aritmética para la resolución, lo cual la hace novedosa y pertinente, y se favorece además, el proceso enseñanza aprendizaje. Durante la investigación se aplican diferentes métodos del nivel teórico y empírico, para el logro de una propuesta de problemas matemáticos con texto, diferentes a los que se han trabajado en la asignatura y que no aparecen en los libros de texto actuales. La propuesta fue valorada por especialistas de útil e importante y los resultados obtenidos así lo demuestran.Ítem Acceso Abierto Tareas del movimiento mecánico(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Pedraza Sánchez, Adrian; Quintana Fernández, LeonelUn reto que enfrentan los profesores de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP), está dado en cómo resolver las insuficiencias que presentan los estudiantes en el aprendizaje de los contenidos relacionados con el Movimiento Mecánico en la asignatura Física. A partir de esta problemática se organizan tareas por niveles de desempeño que contribuyan a mejorar el aprendizaje de los estudiantes del primer año de Agronomía del Instituto Politécnico Agropecuario “Martín Torres Ruiz” a través de la solución de estas en los contenidos relacionados con el Movimiento Mecánico. Se aplicaron los métodos del nivel teórico, empírico y matemático, garantizando una fundamentación amplia sobre el objeto a investigar, además se exponen los resultados de la valoración de la propuesta por los evaluadores externos donde se precisó que posee actualidad, es necesaria, asequible, pertinente, generalizable, está en correspondencia con los objetivos de la ETP y los de la asignatura. Con la aplicación de las tareas se pudo comprobar un mejoramiento de los estudiantes en la adquisición de conocimientos habilidades y actitudes al resolver situaciones Físicas relacionadas con el movimiento mecánico.Ítem Acceso Abierto Tareas para desarrollar la educación energética(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Ramírez Castiñeira, Yosvany; Cárdenas Rodríguez, YoandraLa investigación que se presenta tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo de la Educación Energética en los alumnos del 11no grado del IPU: “Capitán Roberto Rodríguez” a partir de las potencialidades que brinda la asignatura Física. Para dar cumplimiento al objetivo antes planteado se proponen tareas relacionadas con la Educación Energética como dimensión de la Educación Ambiental, la cual constituye un como eje transversal en el proceso de enseñanza aprendizaje, de la asignatura señalada. Para el desarrollo de esta investigación se aplicaron métodos del nivel teórico como: histórico-lógico, inductivo-deductivo y analítico-sintético. Del nivel empírico: el análisis de documentos, la observación, la encuesta, la entrevista, la prueba pedagógica y el criterio de especialistas. Entre los métodos matemáticos: el análisis porcentual, la estadística inferencial y descriptiva. La propuesta de tareas está en correspondencia con los requerimientos de esta asignatura para este nivel y contribuye a desarrollar la Educación Energética en los alumnos.Ítem Acceso Abierto La Macroestructura de Solución y su aplicación en las tareas muestra de Física en la unidad Electricidad y Circuitos Eléctricos de noveno grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Caballero Chinea, Jeidy; Rivero Pérez, HéctorÍtem Acceso Abierto Tareas sobre el movimiento mecánico en la secundaria básica(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Barrueta Santos, Delvys; Fernández Vizcaíno, AnelUn reto que enfrentan los profesores de la secundaria básica, está dado en cómo resolver las insuficiencias que presentan los estudiantes en el aprendizaje de la Física. Partiendo del problema científico se presenta como objetivo de esta investigación: proponer tareas de Física que contribuyan a perfeccionar el proceso enseñanza-aprendizaje (PEA) de los estudiantes de 8vo Grado de la ESBU: “Fe del Valle Ramos” a través de la solución de estas en la unidad: “Un cambio fundamental: el movimiento mecánico”. Se aplicaron los métodos del nivel teórico, empírico y matemático, garantizando una fundamentación amplia sobre el objeto a investigar, además se exponen los resultados de la valoración de la propuesta por los evaluadores externos donde se precisó que posee actualidad, es necesaria, asequible, pertinente, generalizable, está en correspondencia con los objetivos de la secundaria básica y los de la asignatura y en la validación en el actual curso escolar se lograron los objetivos esperados.Ítem Acceso Abierto Sistema de tareas docentes de Estadística para el desarrollo de la motivación en estudiantes de décimo grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Aguilar García, Andier; Guerra Véliz, YusimíDiferentes razones permitieron que la investigación se llevara a cabo, pues la misma está encaminada a la elaboración de un sistema de tareas docentes enfocada al logro de la motivación en el aprendizaje de la Estadística en décimo grado. Esta se materializó con la realización de diferentes tareas científicas, teniendo como objetivo general: Proponer un sistema de tareas docentes para el tema de Estadística en la asignatura Matemática encaminado al desarrollo de la motivación para aprender de los estudiantes de décimo grado del IPU “Capitán Roberto Rodríguez. Esta problemática permitió formular el siguiente problema científico: ¿Cómo concebir un sistema de tareas docentes para el desarrollo de la motivación, por el estudio de la Estadística en estudiantes de décimo grado? Los métodos utilizados para detectar dichos problemas son los siguientes del nivel teórico analítico-sintético, sistémico-estructural, modelación, del nivel empírico análisis de documentos, observación, entrevista, del nivel matemático el análisis porcentual se utilizó para procesar la información recopilada mediante los instrumentos aplicados en la investigación. También se emplearon tablas y gráficos de la Estadística. Tiene como aporte practico: un sistema de tareas docentes sobre Estadística encaminado al desarrollo de la motivación para aprender de los estudiantes de décimo grado del IPU “Capitán Roberto Rodríguez” y como novedad científica: La propuesta de un sistema de tareas docentes de Estadística para el desarrollo de la motivación para aprender de los estudiantes de décimo grado del IPU “Capitán Roberto Rodríguez”.Ítem Acceso Abierto Tareas para contribuir al desarrollo de habilidades en la modelación de tareas de Física en 10mo, del IPU “Capitán Roberto Rodríguez”(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2017-07) Fernández Jiménez, Adriel; Candelario Dorta, OsmaniLa presente investigación tiene como punto de partida el problema científico ¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades en la modelación de tareas de Física, en los alumnos de 10mo grado en el preuniversitario? Para dar respuesta a este problema se presenta una propuesta de tareas de Física, concebidas y/o seleccionadas, de forma tal que los alumnos desarrollen habilidades en la modelación de las mismas, utilizando el software Física Interactiva. Para ello se emplearon diferentes métodos de investigación: analítico-sintético, histórico-lógico, inductivo -deductivo, entrevista, encuestas y la observación; los cuales facilitaron el desarrollo de la investigación en aras de proponer la solución al problema científico planteado. Los evaluadores externos consultados valoraron la propuesta como adecuada para el objetivo planteado. Los ajustes de las tareas, a partir de las sugerencias brindadas por los evaluadores, hará posible la aplicación de la propuesta en el curso escolar 2016-2017.Ítem Acceso Abierto Tareas docentes para contribuir al proceso de enseñanza aprendizaje de la Física en el preuniversitario a través de la Educación Vial(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-21) Pacheco Valencia, Dianely; López Villavicencio, VladimirNo es secreto para nadie que los accidentes de tránsito son una de las causas principales de muerte y traumatismos en la sociedad mundial actual y Cuba no escapa de esta problemática. Educar desde todas las aristas posibles a los estudiantes en cuanto al respeto y conocimiento del tránsito no es solo una necesidad, es una obligación y desde dónde mejor hacerlo que desde las propias asignaturas y ninguna mejor que desde la Física, dada las especificidades de su contenido a través del cual se pueden explicar parte de las causas y características de los accidentes de tránsito dentro del proceso de enseñanza aprendizaje (PEA). La Educación Vial está declarada como un eje transversal que debe estar presente en el PEA de la Física. Sin embargo existen carencias en la vinculación de la Física con la Educación Vial en el programa de la asignatura, en las orientaciones metodológicas y en las tareas docentes del libro. Se proponen tareas docentes de Física relacionadas con la Educación Vial que contribuyan al PEA de los estudiantes del 10mo 1 del IPU “Capitán Roberto Rodríguez Fernández”. Los evaluadores externos expusieron que la propuesta es necesaria, pertinente, novedosa, original y factible de aplicar. Se validó en el grupo muestra, con la comparación entre el pretest y postest, con el fin de comparar los resultados, donde se comprobó la efectividad de la misma y su contribución al PEA a través de la Educación Vial.Ítem Acceso Abierto Ejercicios para el desarrollo de habilidades en el trabajo con números racionales(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-21) Abreu Marrero, Josseph Manuel; Rodríguez Moya, MilagrosEl cálculo con números racionales, se comienza, se consolida y profundiza en la Educación Media Básica, sentando las bases para la comprensión de futuros contenidos. A partir del análisis del banco de problemas del Centro Mixto “Antonio Díaz Santana”se detectaron carencias en los estudiantes del octavo1 con respecto al trabajo con los números racionales, dando lugar al siguiente problema científico ¿Cómo contribuir a desarrollar habilidades en el trabajo con números racionales en estudiantes del octavo1 del Centro Mixto “ Antonio Díaz Santana”?Para dar respuesta a esta interrogante se presenta una propuesta de ejercicios para el desarrollo de habilidades en el trabajo con números racionales en los estudiantes de octavo1 del Centro Mixto “Antonio Díaz Santana”, teniendo en cuenta los diferentes niveles de desempeño por los que debe transitar el estudiante. Se utilizan métodos del nivel teórico, del nivel empírico y del nivel matemático. La propuesta fue valorada satisfactoriamente por los evaluadores externos. Luego de aplicar la propuesta se pudo constatar que la mayoría de los estudiantes lograron erradicar las deficiencias detectadas en el diagnóstico inicial por lo que se puede decir que se cumplió el objetivo planteado.Ítem Acceso Abierto El trabajo con magnitudes en la unidad especial del programa de Matemática para obrero calificado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-21) Curbelo Pérez, Leidy; Díaz Gómez, Arnaldo de la CaridadLa presente investigación fue motivada por las dificultades detectadas en el desarrollo de habilidades en el trabajo con magnitudes en los estudiantes de las especialidades de Obrero calificado en el IPS José Taurino Galindo del municipio Quemado de Güines. El objetivo es proponer un sistema de tareas docentes que contribuya al desarrollo de habilidades en el trabajo con magnitudes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática. En el diagnóstico realizado se aplicaron métodos como el análisis de documentos, entrevista a profesores, y prueba pedagógica a estudiantes. Se apreció que el programa de Matemática presenta una unidad especial, que trata el trabajo con magnitudes, en cuyo diseño se propuso un sistema de tareas que relacionan el contenido matemático con las especialidades de los estudiantes. Este sistema de tareas fue valorado muy positivamente por un grupo de especialistas y se aplicó mediante un diseño cuasiexperimental. Los resultados de la estadística descriptiva y la inferencial permitieron validar la propuesta.Ítem Acceso Abierto Manual de apuntes biográficos de físicos y matemáticos célebres(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-21) Valdés Nodarse, Liuva María; Contreras Vidal, Jorge LuisEn este trabajo usted podrá encontrar un manual de apuntes biográficos sobre físicos y matemáticos célebres, encaminado a elevar la cultura científica en los estudiantes del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez Fernández” del municipio Santa Clara, a través de una sociedad científica El manual se ha elaborado a partir de un estudio realizado sobre los físicos y matemáticos que aparecen en los libros de texto de Matemática y Física del preuniversitario y cuenta con elementos importantes sobre la vida y obra de los mismos, además de un resumen o explicación de uno de los principales aportes de cada uno de los 60 científicos incluidos en el manual.Ítem Acceso Abierto Las relaciones interdisciplinarias en el tratamiento de las ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales en noveno grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-21) Borges Ruiz, Marisé; Díaz Gómez, Arnaldo de la CaridadLa presente investigación fue motivada por las dificultades detectadas en cuanto a las relaciones interdisciplinarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Centro Mixto Jesús Gilberto Durán Gómez del municipio Quemado de Güines. El objetivo es proponer un sistema de tareas sobre ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales que contribuyan al logro de las relaciones interdisciplinarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en el 9º grado. Se ha asumido un enfoque cualitativo y un diseño de investigación-acción práctico, de cuatro ciclos. El diagnóstico permitió apreciar que existen dificultades para el logro de la interdisciplinariedad, pero que también existen potencialidades para establecer las relaciones interdisciplinarias desde la asignatura Matemática en el 9º grado. Para ello se elaboró un plan de acciones que esencialmente consiste en la aplicación de un sistema de tareas de carácter interdisciplinario en las clases de la unidad: Sistema de ecuaciones lineales. La aplicación ha dado resultados positivos, valorados especialmente por sesiones de grupo focal.Ítem Acceso Abierto Tareas docentes integradoras para fortalecer la educación energética desde la asignatura Física en 8vo grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-21) Pérez Ruíz, Vivian Adriana; Cárdenas Rodríguez, YoandraLa investigación que se presenta tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la Educación Energética en los estudiantes de octavo grado de la ESBU: “El Vaquerito” de Santa Clara, a partir de las potencialidades de la asignatura de Física. Para lograr tal propósito se proponen tareas docentes integradoras relacionadas con la temática desde la asignatura antes señalada. El enfoque asumido es el cuantitativo. El diagnóstico realizado a partir de los resultados de la aplicación de los diferentes métodos evidenció las carencias y potencialidades existentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física de 8vo grado para lograr tal objetivo. La propuesta de tareas docentes integradoras está en correspondencia con los requerimientos de esta asignatura para este nivel y contribuye a fortalecer la Educación Energética en los estudiantes. Su aplicación en la práctica educativa muestra resultados satisfactorios.Ítem Acceso Abierto La educación familiar ante el divorcio de los padres de adolescentes de la ESBU Ignacio Rolando Abreu(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-21) Miranda Vizcaíno, Adelidis; Pérez Inerárity, MaydellEl divorcio en Cuba constituye un evento familiar de alta ocurrencia y un serio obstáculo que limita la calidad de vida de la familia, sigue siendo una crisis dolorosa de impactos múltiples, sobre todo para los hijos, por lo que es siempre deseable evitarlo y por tanto prevenirlo. El presente trabajo forma parte de las acciones desarrolladas por investigadores del Proyecto Educativo Integral y la cátedra Mujer y Desarrollo en la sede pedagógica “Félix Varela Morales”. Tiene como objetivo proponer un sistema de acciones educativas dirigidas a padres divorciados de los adolescentes de 7mo grado de la ESBU “Ignacio Rolando Abreu”. En él se analiza el vínculo entre la educación familiar en condiciones de divorcio y la realidad socio-cultural y personal que vive la familia. Se analiza también una realidad más amplia: la de la institución escolar, al estudiar las posibilidades de la escuela para perfeccionar el proceso educativo desde el trabajo multidisciplinario e intersectorial. El diagnóstico de las potencialidades y necesidades de educación familiar de los padres objeto de estudio se realizó mediante la utilización de métodos teóricos, empíricos y de procesamiento matemático con un enfoque dialéctico en el análisis de los datos. Las principales técnicas fueron la observación, la entrevista y la encuesta. Se obtuvo una propuesta educativa sistémica y flexible que logró la transformación consciente de los participantes y que fue evaluada favorablemente por especialistas.Ítem Acceso Abierto Educación familiar para la mediatización del aprendizaje de los escolares del IPI Casto Regino Martínez Montes de Oca(Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales", 2016-06-21) Marín Santana, Yenisleidi; Pérez Inerárity, MaydellLa mediatización del aprendizaje escolar desde la educación a la familia es una temática ampliamente abordada por investigadores tanto cubanos como foráneos. En la actualidad se ha convertido en uno de los propósitos fundamentales del sistema educativo cubano a partir de las profundas modificaciones en el modelo socioeconómico, lo cual sin dudas, ha impactado en las formas de relacionarse los padres y los hijos de manera que los primeros se conviertan en las redes de apoyo necesarias para el desarrollo de todas las potencialidades y de la personalidad de los segundos. El presente trabajo tiene como objetivo proponer una escuela de educación familiar para la mediatización del aprendizaje escolar de los estudiantes del OA11 del IPI “Casto Regino Martínez Montes de Oca” tomando como principales referentes los fundamentos teóricos respecto a la mediatización del aprendizaje desde la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano y la constatación de las potencialidades y necesidades educativas de las familias de 17 estudiantes del grupo OA11 del IPI “Casto Regino Martínez Montes de Oca”. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y de procesamiento matemático y se aplicó una propuesta educativa contentiva de ejercicios para favorecer las ayudas de los padres a lo hijos en las actividades de estudio independiente y métodos para la comunicación interpersonal entre padres e hijos. Los resultados de la aplicación de la propuesta fueron avalados como favorables por evaluadores externos y los propios participantes.Ítem Acceso Abierto La macroestructura de solución y su aplicación a las tareas de Física en la Unidad # 2 de onceno grado(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, 2016-06-26) Cardoso Mollineda, Dagniel; Rivero Pérez, Héctor R.En la práctica escolar se manifiestan dificultades en la solución de tareas de Física, en los estudiantes, dadas entre otras causas: por la tendencia a la ejecución, la no realización de esfuerzos cognitivos y la carencia de un mecanismo procedimental generalizado para enfrentar tales tareas. Con este trabajo se pretende que los estudiantes de 11no grado del IPU: “Carlos Chesalle Rodríguez”, se apropien de la denominada Macroestructura de Solución (como mecanismo procedimental generalizado) a través de la solución y discusión de tareas de Física intencionadas con este fin. Su aplicación muestra la efectividad para lograr el resultado previsto.