Publicación: Problemas relacionados con los medicamentos y resultados negativos asociados a la medicación en pacientes hipertensos inscritos en la Farmacia Principal del municipio Santa Clara
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
La Hipertensión Arterial o presión alta se define como un hallazgo persistente en los valores de presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mmHg, de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mmHg. Estudios farmacoepidemiológicos han demostrado el uso irracional de los medicamentos en pacientes con patologías crónicas, entre ellas la HTA. Por ello, resulta imprescindible el seguimiento farmacoterapéutico por parte del farmacéutico para lograr resultados clínicos positivos con la terapia farmacológica y garantizar el uso adecuado de los antihipertensivos. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal para determinar los Problemas Relacionados con los medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados a la medicación (RNM), así como sus causas, en pacientes hipertensos inscritos en la Farmacia principal Municipal (FPM)de Santa Clara y pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia (CMF) 16-5 en el período de enero a julio de 2022, utilizando como herramienta la metodología DÁDER. Los PRM y RNM se clasificaron teniendo en cuenta el Tercer Consenso de Granada. Se incluyeron en el estudio 184 pacientes, observándose un predominio de los mayores de 60 años (53,2 %) y del sexo femenino (54,35 %). En ambos sexos se observó el hábito de fumar, siendo más frecuente en el grupo de edades de 40 a 59 años (3,80 %) en el sexo masculino y en los mayores de 60 años en el sexo femenino (3,80 %). El consumo de bebidas alcohólicas estuvo presente en el 8,15 % de la muestra, siendo más frecuente en el sexo masculino con el 5,43 % y con prevalencia en el grupo de edades de mayores de 60 años (2,71 %) y el grupo de 40 a 59 años (2,71 %). El 54,89 % presentaron patologías concomitantes, siendo las más frecuentes la diabetes, el asma y la cardiopatía isquémica. Además, el 54,35 % de los pacientes consumían más de 2 medicamentos, o sea sufrían de polifarmacia. Se identificaron 65 PRM y RNM, prevaleciendo el incumplimiento (47,3 %) entre los primeros y los RNM de efectividad (36,9 %).
Descripción
Palabras clave
Farmacología, Salud, Tratamiento médico, Medicamento, Medicina preventiva