Publicación: Empleo de plantas medicinales en la prevención y tratamiento de la COVID-19 por pobladores del Área de Salud de Mataguá
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
En el presente trabajo Se realizó un estudio etnobotánico descriptivo transversal de tipo exploratorio en el Municipio de Manicaragua, Villa Clara que incluyó a 96 individuos seleccionados por muestreo aleatorio simple, que permitió identificar que las plantas medicinales mayormente empleadas la guayaba, orégano, anamú, eucalipto y limón, en este orden; así como identificar y recolectar dos plantas cuyo empleo en este sentido resulta poco conocido: Bursera graveolens y Eupatorium capillifolium. El tamizaje fotoquímico de los extractos acuosos obtenidos tras la decocción de las hojas de dichas plantas permitió identificar cualitativamente metabolitos secundarios tipo alcaloides, ácidos grasos, coumarinas, saponinas, azúcares reductores, quinonas, aminoácidos libres y principios amargos, y proponer una posible acción antiinflamatoria, antioxidante, analgésica, antiviral, fluidificante de las secreciones de las mucosas bronquiales y expectorantes, lo cual podría explicar el uso de estas plantas por parte de los pobladores encuestados para tratar y prevenir síntomas asociados a la COVID 19
Descripción
Palabras clave
Planta medicinal, Medicina tradicional, Salud, Farmacología, Industria farmacéutica