Publicación: Consumo de antibióticos para tratamiento de la neumonía por COVID-19 en el hospital Arnaldo Milián Castro durante los meses de junio y agosto de 2021
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
Los virus son entidades microscópicas consideradas como parásitos intracelulares que pueden causar infecciones respiratorias agudas. Anualmente se observan ondas epidémicas de influenza, sincitial respiratorio y otros virus que pueden causar brotes de mayor o menor extensión. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente una nueva pandemia y emergencia de salud pública, la enfermedad fue designada como COVID-19. Con el objetivo de describir los patrones de uso de antibióticos en pacientes con neumonía por COVID-19 atendidos en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” se realizó una investigación observacional, retrospectiva y descriptiva en el periodo de junio a agosto de 2021. La muestra quedó conformada por 294 pacientes, de ellos 160 hombres y 134 mujeres, con predominio de los mayores de 55 años, de raza blanca y siendo la diabetes y la hipertensión arterial las principales comorbilidades. La respuesta clínica fue favorable en la mayoría de los pacientes a pesar de presentarse algunos incumplimientos en el protocolo de actuación relacionados con la
prescripción de antibióticos. Se identificaron siete reacciones adversas a la ceftriaxona, antibiótico más consumido durante el trimestre, teniendo en cuenta la DDD/camas/día
Descripción
Palabras clave
Virus, Salud, Farmacología, Industria farmacéutica, Tecnología farmacéutica, Respiratory systems