Publicación: La participación de las audiencias de vanguardia en Facebook: una propuesta teórico metodológica.
Fecha
2024
Autores
Díaz Monserrat, Leslie
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas
Resumen
Los sitios de redes sociales digitales han transformado el tejido social de forma irreversible. Dentro de estos, Facebook sobresale por su cantidad de usuarios. Esta web social depende de la interacción para su expansión, pero dicha interacción queda regulada por su algoritmo. Para los medios de información, los sitios de redes sociales digitales han constituido un reto. Las audiencias han migrado a estas plataformas. En el caso de Cuba, el país vive una guerra cultural que usa como escenario los sitios de redes sociales digitales. En dicho contexto, optimizar la labor de los medios cubanos constituye un imperativo inaplazable. Se impone buscar rutas que permitan sortear el algoritmo y, al mismo tiempo, usarlo para configurar una participación no como interacción, sino como involucramiento activo de los sujetos, que conlleve a formar un emirec, protagonista crítico del proceso de comunicación. En ese empeño, el autor debió salir de su zona de confort para realizar un análisis teórico transdisciplinar que permitiera encontrar en las comunidades virtuales una posibilidad para la participación de las audiencias. Como unidad de análisis se eligió al periódico Vanguardia, cuna de las comunidades virtuales de audiencias en Cuba. Tras el análisis de los referentes teóricos sobre la participación, se realizó una evaluación
de la participación de las audiencias de Vanguardia en Facebook. El empleo de métodos y técnicas como la etnografía digital, las encuestas online, la herramienta Digimind Social, los grupos de reflexión, las entrevistas grupales y al análisis de contenido permitió comprender que la relación de las audiencias con el mensaje de Vanguardia en Facebook es pasiva. Aunque se emplearon métodos y técnicas cuantitativos, el análisis cualitativo de los datos fue el que posibilitó comprender que esa actitud pasiva estaba mediada por la forma en la que se elaboraban los mensajes en el medio de información. También se comprobó que los segmentos de audiencias se relacionan de forma diferente con cada plataforma y sus contenidos, que los
públicos que están en Facebook prefieren los grupos a la hora de interactuar y que existen necesidades comunicativas comunes que pueden convertirse en un punto de encuentro para segmentar las audiencias. Sobre esos resultados se diseñó una propuesta teórico- metodológica
que traza una ruta para contribuir a la participación de las audiencias de Vanguardia en Facebook pero que, a su vez, optimizará la labor en todos los soportes. Esta propuesta puede ser generalizable en contextos similares.
Descripción
Palabras clave
Prensa local, Prensa periódica, Estudio de audiencia, Medición de audiencia, Redes, Análisis de redes, Internet