Publicación: Evaluación de la actividad analgésica por vía dérmica del extracto hidroalcohólico y emulgeles obtenidos de la Jatropha gossypifolia L
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central ‘‘Marta Abreu’’ de Las Villas
Resumen
Una de las plantas que ha aumentado en interés en la actualidad es Jatropha gossypifolia L., conocida comúnmente en nuestro país como tua túa, con diferentes actividades farmacológicas ensayadas in vitro e in vivo; que incluyen actividades antiinflamatoria, analgésica, antimicrobiana, antioxidante, hipoglicemiante, anticancerígena, frente al VIH y antileishmaniásica. En el Departamento de Farmacia de la Universidad central de Las Villas se ha evaluado su toxicidad dérmica formulándose en forma de emulgel para el tratamiento del acné y forúnculos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la actividad analgésica por vía dérmica del extracto hidroalcohólico de Jatropha gossypifolia L. y los emulgeles preparados a partir del mismo. Primeramente se obtuvo el extracto hidroalcohólico por reflujo y se caracterizó a través del tamizaje fitoquímico mostrando la presencia de diferentes metabolitos secundarios. Además se determinó el contenido de fenoles totales presentes en el extracto en base a ácido gálico obteniendo un valor de 1463.71 mg EAG/g ES. Al extracto en estudio y los emulgeles al 0.4, 2 y 5 % se les evaluó la actividad analgésica por vía dérmica mediante el método de contorsiones inducidas por ácido acético. Los metabolitos fundamentales identificados a partir del tamizaje fitoquímico fueron las saponinas, alcaloides, compuestos fenólicos, flavonoides, aminoácidos libres y coumarinas. El extracto hidroalcohólico de Jatropha gossypifolia L. presentó un alto contenido de fenoles totales. Los emulgeles al 2 y 5% y el extracto evaluado mostraron efecto analgésico comparado con el diclofenaco al 1% lo que avala el uso de los mismos por esta vía.
Descripción
Palabras clave
Farmacología, Tecnología Farmacéutica, Compuesto Químico, Toxicología, Secado, Fotoquímica