Publicación: Análisis de las reacciones adversas a medicamentos notificadas en la provincia de Villa Clara del 2020 al 2022
Fecha
2023
Autores
Fuentes Ortega, Daniela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
Las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) son efectos no deseados que pueden ocurrir como resultado del uso de estos, y representan un problema significativo en la práctica clínica y en la seguridad de los pacientes. Por ello, su análisis y seguimientoconstituyen una necesidad incuestionable reconocida por los sistemas de salud. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, de serie de casos de farmacovigilancia para caracterizar la notificación espontánea de sospechas de RAM entre el 2020 y el 2022, en la provincia de Villa Clara, Cuba. En total se notificaron 3439 RAM, mayoritariamente en pacientes del sexo femenino, con edades entre 51 y 70 años, piel blanca, procedentes de los municipios Santa Clara, Sagua la Grande y Remedios y realizadas en la Atención primaria de salud (APS). Los médicos generales integrales (MGI), seguidos de los Licenciados en Farmacia fueron los principales notificadores. Las RAM más notificadas fueron las afecciones en la piel, las náuseas y vómitos y la cefalea, siendo el captopril, la dipirona y el paracetamol los medicamentos más identificados como
causantes de estas. En cuanto a la severidad, causalidad y frecuencia de apariciónpredominaron las RAM moderadas, probables y las frecuentes, respectivamente
Descripción
Palabras clave
Industria farmacéutica, Medicamento, Salud, Químico farmacéutico