Publicación:
Narrativas autoetnográficas de procesos formativos en arte y diseño. Volumen I

Fecha

2024

Autores

Moya Méndez, Misael
Molerio Rosa, Arleti María
Torres Díaz, Esteban Teodoro
Zhindón Duarte, Jonnathan Andrés
Hernández Sarmiento, Carlos Felipe
Rodas López, Fabiola Virginia
Ochoa Guerrero, Felipe Andrés
Encalada León, Pablo David
Moreno Ríos, Ximena Janneth
Acurio Vintimilla, María Emilia

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Feijóo

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La pedagogía del arte discurre a través de dos grandes campos de acción: la formación artística, volcada a generar pintores, escultores, músicos, cantantes, escritores, actores, bailarines y demás especialistas afines; y la educación artística, a veces denominada educación estética, por promover una conducta ética (el bien) al calor de experiencias esencialmente estéticas (lo bello), sobre los principios de “educar para el bien y la belleza” o el de “enseñar a sentir” (Estévez, 2011, 2015). Aunque esta última se desarrolla principalmente a lo largo de los niveles de la enseñanza primaria, secundaria y del bachillerato, tiene también manifestaciones paralelas en los procesos formativos de artistas.

Descripción

Palabras clave

Proceso de aprendizaje, Arte, Investigación pedagógica

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica