Publicación:
Influencia de las propiedades de los suelos en el peligro sísmico para la región oriental de Cuba. Caso de estudio: Ciudad de Santiago de Cuba.

datacite.contributor.contributorNameQuevedo Sotolongo, Gilberto
datacite.contributor.contributorNameSlejko, Dario
dc.contributor.authorRivera Alvarez, Zulima Caridad
dc.date.accessioned2025-03-03T19:07:29Z
dc.date.available2025-03-03T19:07:29Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLos daños ocasionados durante los terremotos son mayores en las estructuras construidas sobre suelos friables que sobre los suelos rocosos o semirocosos. Esto se debe a los efectos de sitio o de amplificación sísmica, por lo que la comunidad científica internacional ha desarrollado diversos estudios encaminados a minimizar los efectos locales que pueden ocasionar los terremotos fuertes. Teniendo en cuenta la alta peligrosidad sísmica de la región suroriental de Cuba, por su cercanía a la zona sismogeneradora Oriente y en especial la ciudad de Santiago de Cuba, la cual está construida sobre una cuenca sedimentaria, se definió como objetivo de esta investigación determinar la influencia de las características de respuesta de los suelos en la modificación in situ de los efectos de los terremotos. Se diseñó un procedimiento para la elaboración del modelo geólogo-geotécnico 2D con fines de modelación del efecto de sitio y estimación de la amplificación de movimiento del suelo esperada, debido a su respuesta local real. Este modelo puede ser aplicado tanto a estudios regionales como locales: a escala 1:100 000, que abarcan las cuatro provincias orientales y a escala 1:25 000 para la ciudad de Santiago de Cuba. El procedimiento consta de tres etapas básicas: análisis para selección y priorización de datos, elaboración e interpretación de perfiles y preparación de modelos. Se definieron las unidades litológicas y la profundidad del basamento, se clasificaron los suelos y se determinó la velocidad de propagación de la onda transversal (Vs) a partir de relaciones empíricas; para el caso de la ciudad de Santiago de Cuba con mediciones geofísicas in situ, para el análisis de la variabilidad y homogeneidad de las propiedades geotécnicas, se aplica la teoría de seguridad, siendo necesario elaborar un Software (StadCalas 1.0). Fueron obtenidos los modelos geólogo-geotécnico 2D, en conjunto con los espectros de respuesta uniforme de peligro, necesarios para los ficheros de entrada del método numérico de modelación unidimensional. Como resultado se obtienen los espectros de respuesta del suelo y los factores de amplificación, además, a partir de estos resultados fue posible realizar el mapa de sacudida para la ciudad de Santiago de Cuba y la corrección del mapa de peligro sísmico local. Los resultados obtenidos se aplicaron en el diseño estructural y en análisis del efecto de sitio en un área seleccionada.
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18776
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de las Villas
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSismicidad
dc.subjectSismo
dc.subjectMecánica de los suelos
dc.subjectSuelos
dc.titleInfluencia de las propiedades de los suelos en el peligro sísmico para la región oriental de Cuba. Caso de estudio: Ciudad de Santiago de Cuba.
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
oaire.license.conditionhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PD. C. Ing. Civil Zulima.pdf
Tamaño:
9.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.73 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: