Publicación: Evaluación de la actividad antioxidante de cuatro variedades de sorgo, cultivadas en la estación experimental de la UCLV, destinadas a la alimentación de los niños celiacos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas
Resumen
Los granos y cereales son importantes en nuestra alimentación y algunos de ellos han incrementado el precio por la crisis alimenticia. Es por ello que, se pretende que el sorgo (Sorghum bicolor) sea una alternativa para reducir costos en la alimentación y no perder el contenido nutricional. Este cereal que ha incitado un gran interés en el escenario de la comida sana aporta una harina que no contiene gluten, característica imprescindible para los alimentos de aquellas personas intolerantes al gluten (padecimiento celíaco). Teniendo en cuenta lo anterior el Grupo de Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Granos y Cultivos Industriales, perteneciente al Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), ha desarrollado un conjunto de proyectos sobre la decisiva importancia del cultivo de este cereal para la alimentación de la población de los pacientes celiacos. La necesidad de evaluar la actividad antioxidante de las variedades de sorgo perteneciente a este banco de semillas, motivó el desarrollo del presente trabajo en el cual fueron evaluadas cuatro variedades cultivadas en la estación
experimental de la UCLV (V-19, V-20, V-21 y V-74). Los extractos etanólicos obtenidos de estas variedades aportaron un rendimiento promedio de 3,98% ±
0,22. Se determinó la composición fenólica de cada variedad a través de los ensayos de fenoles totales, flavonoides y de taninos, evidenciándose valores
ligeramente superiores para el extracto obtenido de la variedad V-74. Estos resultados se encuentran en total correspondencia con los obtenidos al evaluar la
actividad antioxidante en los extractos, en la cual se muestran resultados similares para las cuatro variedades en los ensayos aplicados, que abarcaron los tres
mecanismos existentes en la literatura: la habilidad secuestradora a los radicales libres, la quelación de metales y la peroxidación lipídica.
Palabras clave: Sorghum bicolor, antioxidante, fenoles.
Descripción
Palabras clave
Alimentación, Salud, Cultivo, Industria alimentaria