Tesis de Pregrado - Ingeniería Eléctrica
URI permanente para esta colección
En esta colección están depositadas todas las Tesis de Pregrado defendidas por estudiantes de la especialidad de Ingeniería Eléctrica en la UCLV.
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 644
- ÍtemEstudio de las condiciones de operación y protecciones del circuito 166 de Gran Panel Santa Clara(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética, 2020-12-21) Pereira Moreno, Larry Daniel; Bravo de Las Casas, Marta Elena; Quintana De Basterra, Grettel EstherLos circuitos de distribución se encuentran entre las redes más desbalanceadas del Sistema Electroenergétrico Nacional debido fundamentalmente a que la distribución de las cargas a lo largo de esa no se encuentra equilibrada. Esto ocasiona que se incrementen las pérdidas en los alimentadores primarios y que circulen elevadas corrientes por el conductor de neutro lo que dificulta la detección de fallas a tierra por parte de las protecciones. Además, estos circuitos de distribución deben estar diseñados y operados para entregar esta energía a los puntos de utilización tanto con confiabilidad como con economía. El problema de protección de los sistemas eléctricos de distribución ha venido adquiriendo cada vez mayor importancia ante el crecimiento acelerado de las redes eléctricas y la exigencia de un suministro de energía a los consumidores con una calidad de servicio cada vez mayor, a nivel de distribución con un interés especial en la selección, aplicación y coordinación de los equipos de protección comúnmente usados en estos sistema. Este trabajo consiste principalmente en balancear el circuito #166 de Gran Panel Santa Clara utilizando algunos software pertinentes para reducir con ello las pérdidas; y hacer un estudio de las protecciones que posee para incluir algunas nuevas que mejoren la calidad de servicio a la población.
- ÍtemEstudio de las condiciones de operación y protección del circuito 168 de Gran Panel(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética, 2020-12-20) Rodríguez Machado, William; Bravo de Las Casas, Marta Elena; Román Domínguez, Juan CarlosLa electricidad presenta actualmente la forma más útil de energía estando presente en todos los sectores de la sociedad gracias a su gran variedad de aplicaciones que van desde el alumbrado, calefacción o ventilación hasta el campo de las telecomunicaciones, procesos industriales etc., por ello garantizar la continuidad del servicio y el funcionamiento de las instalaciones es vital. La subestación eléctrica Gran Panel ubicada en circunvalación entre autopista y entrada de los Caneyes posibilita garantizar el suministro de energía a sus consumidores formando parte del Sistema Energético Nacional (SEN). Entre los circuitos que alimenta la subestación se encuentra el circuito número 168 el cual se encuentra desbalanceado, debido principalmente al gran número de cargas monofásicas no equilibradas que se encuentran conectadas a la red y a la disposición de fases que poseen sus ramales: dos fases y neutro o una fase y neutro; también se encuentra desprovisto de un buen sistema de protecciones pues se retiraron algunos de los componentes que ahí operaban con el objetivo de cubrir otras necesidades en la provincia. Los objetivos generales de esta investigación son balancear el circuito para disminuir las pérdidas de energía a lo largo de la red así como calcular los parámetros para realizar una correcta colocación de los relés en los alimentadores y los dispositivos de protección de las cargas y por tanto efectuar los ajustes de coordinación entre ellos, por lo que se realizaran simulaciones en los software correspondientes.
- ÍtemMantenimiento predictivo al parque fotovoltaico Frigorífico de Santa Clara basado en la interpretación de imágenes infrarrojas(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética, 2020-12-24) León Reyes, Victor Ariel; Gonzáles Rodríguez, Agustín; Salazar Calero, Sergio DanielEn este trabajo, se realiza un estudio de impacto de la energia fotovoltaica como fuente renovable y limpia para la generación de energia. Se especifican los avances que tienen en Cuba en esta área. Se describen los mantenimientos a instalaciones fotovoltaicas y la necesidad de los mismos, centrándose el estudio en el mantenimiento predictivo con la ayuda de la termografía. Se expone los procedimientos para el análisis infrarrojo de instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, explicándose los pasos y recomendaciones necesarias para la realización de la termografía de los módulos fotovoltaicos y del equipamiento asociado. Utilizando este método, se realiza el diagnóstico del parque solar fotovoltaico conectado a la red “Frigorífico” de la ciudad de Santa Clara con más de 5 años de explotación, detallándose los resultados obtenidos.
- ÍtemDiseño de una estación de carga para vehículos eléctricos(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética, 2020-12-26) Suarez Ramírez, Osmany Alejandro; León Viltre, Lesyani; Limonte Ruiz, Alberto AndrésEn el trabajo de diploma se presenta la propuesta de diseño de una estación fotovoltaica para vehículos eléctricos. Se analizan los componentes de los vehículos eléctricos existentes en el mercado y la compatibilidad con las estaciones de carga que puedan ofrecer para efectuar el diseño. Para diseñar dicha estación fotovoltaica se realizó un análisis de contenidos relacionados con el tema en la red bibliográfica para comparar los componentes más idóneos a instalar. Adicionalmente se hace un registro de cada elemento para poder ofrecer un servicio eficiente y con calidad. Resultó pertinente la realización de varios cálculos para saber que elemento es más económico y fiable, esto con la intensión de facilitar el diseño de dicha estación fotovoltaica. Entre los puntos a señalar está el modo de recarga, tipo de recarga y componentes de la instalación, que son los de mayor importancia para poder escoger el diseño. Con este proyecto no solo se pretende un desarrollo tecnológico sino que también se contribuye al cuidado del medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2. Es sin dudas una pauta en el desarrollo del país que introduce tecnología nueva y avanzada para el servicio de la población.
- ÍtemEstudio de pérdidas de energía en los circuitos de distribución 1 y 2 de la ciudad Santa Clara(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electroenergética, 2020-12-21) González Martínez, Raidel; Hidalgo Vega, Luis Manuel; Limonte Ruiz, Alberto AndrésEl presente trabajo muestra el análisis de los circuitos 1 y 2 de distribución primaria de la ciudad Santa Clara, específicamente en la subestación (S/E) Santa Clara 33kV/4kV.Se seleccionó esta S/E porque en ella se incumplen los estándares de pérdidas eléctricas establecido por la Unión Nacional Eléctrica (UNE), como organismo rector de la explotación de estas redes en Cuba. Para su realización se recopiló toda la información referente a las características físicas, eléctricas y topológicas de los circuitos implicados, se simularon en el software RADIAL los circuitos y se realizaron estudios de flujo de potencia respectivamente. Se calcularon las pérdidas por conceptos de cada circuito para analizar el nivel de incumplimiento de las normas de la UNE. Se acometieron acciones de reducción de pérdidas técnicas por el alto incumplimiento de estos parámetros, evaluando la eficiencia de cada circuito a través de las corridas de flujo simuladas y se propusieron medidas de control para las no técnicas o comerciales debido a que sus estándares están próximos a las normas establecidas por la UNE. Además, se calculó el ahorro de combustible para la generación de esta energía y su equivalente monetario con valor aproximado a los 108772,06 USD representando ambientalmente en la reducción de 1533,38 toneladas en un año de gases de efecto invernadero a la atmósfera.