Tesis de Maestría - Conservación de la Biodiversidad
En esta colección están depositadas las tesis defendidas dentro del programa de la Maestría en Conservación de la Biodiversidad de la Facutad de Ciencias Agropecuarias en la UCLV.
Todos los documentos depositados en esta comunidad son propiedad de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, o este centro posee los derechos necesarios para ejecutar su depósito en este Repositorio Digital.
Envíos recientes
-
Evaluación del cultivo artesanal de Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1766) en agua de mar, como alternativa pesquera de comunidades asociadas a áreas marinas protegidas
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Biología, 2018-12-07)En este trabajo se evalúa la idoneidad del cultivo de la tilapia Oreochromis niloticus como alternativa pesquera sostenible en comunidades asociadas a dos áreas marinas protegidas: La Ballona (Reserva Natural Padre Ramos, ... -
Estado de conservación del ensamblaje de octocorales al Norte de Cayo Francés, Villa Clara, Cuba
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Biología, 2017-12-07)Esta investigación contribuye al establecimiento de estrategias de conservación al Norte de Cayo Francés, mediante la caracterización del ensamblaje de octocorales, amenazados por el desarrollo de actividades subacuáticas, ... -
Evaluación del cultivo de esponjas rodadoras como alternativa pesquera para la conservación en el Refugio de Fauna Las Picúas-Cayo Cristo
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Biología, 2018-12-07)El estudio se llevó a cabo en las cercanías de la comunidad costera de Carahatas, donde se instaló una granja de esponjas rodadoras de una hectárea, con 2500 propágulos de Hippospongia gossypina. Simultáneamente se construyó ... -
Estructura poblacional y biología de la polinización de Rhytidophyllum lomense (Gesneriaceae) en Topes de Collantes, Cuba
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Biología, 2017-12-07)El éxito reproductivo de una especie depende de cómo la biología floral atrae a los polinizadores y cuan eficientes son estos en la remoción y deposición de polen. Cuando las visitas de polinizadores son escasas, las plantas ... -
Variaciones espaciales de las comunidades de lagartos diurnos en Loma de Cunagüa, Ciego de Ávila
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Biología, 2017-12-07)Una problemática común en nuestro país es conocer cómo influyen las variaciones del área y sus condiciones, en la distribución y abundancia de las comunidades de reptiles. El Refugio de Fauna Loma de Cunagua presenta dos ... -
Influencia del efecto de borde en la población de Encyclia sabanensis Vale, Pérez-Obr. & Faife de Cayo Santa María
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.Facultad de Ciencias Agropecuarias.Departamento de Biología, 2017-12-06)El efecto de borde es una consecuencia directa de la fragmentación que genera condiciones adversas para las especies dentro de los fragmentos. Entre las plantas más afectadas están, las pertenecientes a la Familia Orchidaceae. ... -
Relación del vecindario floral con la frecuencia de robo de néctar en Guettarda clarensis (Rubiaceae)
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Biología, 2017-12-06)El robo de néctar ocurre cuando algunos visitantes forales rompen la corola de las flores para tomar esa recompensa. Tiene posibles implicaciones evolutivas y ecológicas que dependen de su frecuencia, la cual puede ser ... -
Biología reproductiva de Harpalyce macrocarpa (Fabaceae)
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Biología, 2017-12-06)La biología reproductiva resulta muy útil para la conservación y manejo de plantas amenazadas, pues permite identificar factores que limiten la supervivencia de las mismas. Harpalyce macrocarpa es una fabácea ... -
Biología reproductiva y demografía de Melocactus guitartii León (Cactaceae)
(Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Biología, 2017-12-06)Melocactus guitartii León es una especie endémica en peligro crítico de extinción con cinco poblaciones conocidas. La población con mejor estado de conservación se ubica en la localidad “Dagamal”, Sancti Spiritus. ...