Sistematización de experiencias de acompañamiento psicosocial a personas con conductas deambulantes
Fecha
2018-11-24Autor
Cabrera Ruiz, Isaac Irán
Pérez Martínez, Yoania Lisandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La deambulación como conducta social resulta objeto de preocupación no solo por
cientistas sociales sino también por organismos e instituciones políticas que abogan
por el bienestar y derechos humanos. Se considera la conducta deambulante como
una necesidad social susceptible a ser investigada pues resulta definida y compartida por un grupo de personas y por ende, de un soporte público para su abordaje. La conducta deambulante no constituye un fenómeno que afecte negativamente a una persona específica, sino que implica y contempla sentimientos, representaciones y vivencias de responsabilidad colectiva. En esta dirección se realiza una sistematización de experiencias científicas y prácticas que conlleve a un nuevo nivel del conocimiento a partir de la identificación no solo de aspectos comunes y diferentes entre estos estudios, sino también de la producción y complemento de saberes científicos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial de la Editorial Universitaria. Ministerio de Educación Superior y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto del Congreso "VIII Convención Intercontinental de Psicología Hominis 2018. Bienestar humano y desarrollo sostenible: el lugar de la Psicología"