Inventario nacional de emisiones atmosfericas de las principales fuentes fijas
Fecha
2017Autor
Cuesta Santos, Osvaldo
Sosa Pérez, Carlos
Iraola Ramirez, Caridad
González Jaime, Yosdany
Nuñez Caraballo, Vladimir
Fonte Hernández, Aramis
Imbert Lamorú, Caridad
Barcia Sardiñas, Sinaí
Gómez Zamora, Yanssel
Portal Castillo, Dianelis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La determinación cuantitativa de las emisiones de contaminantes por las fuentes fijas en Cuba y sus efectos potenciales en el medio ambiente, es un estudio necesario y urgente. Se presenta el primer inventario de emisiones de las fuentes fijas del país. El conocimiento de estas emisiones es una valiosa herramienta para la mitigación del cambio climático y la gestión ambiental. Se utiliza las metodologías correspondientes a la USEPA y la Agencia Ambiental Europea y las mediciones de las emisiones in situ es una de las herramientas utilizadas. Los resultados muestran la emisión a la atmósfera de más de 273 mil toneladas de SO2. Mientras que para el NO2 se emiten alrededor 98 mil toneladas al año. El PM10 potencialmente dañino a la salud humana alcanza más de 55 mil toneladas al año. Las provincias que más emiten SO2 a la atmosfera son Artemisa, Camagüey y Cienfuegos, en ellas están presentes potentes centrales termoeléctricas y refinerías. Por municipios tenemos que los más emisores de contaminantes gaseosos (SO2, NO2, CO y COVDM) son Mariel y Nuevitas. También Cienfuegos, Matanzas y Regla son grandes emisores. Coincidiendo con zonas urbanas con calidad del aire comprometida. Por lo tanto se deben mantener medidas de control y regulación ambiental para mitigar las emisiones. Además de implementar planes de reducción con mejoras tecnológicas. Este inventario que utiliza la metodología de abajo – arriba puede comprobar los cálculos obtenidos en los Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero disminuyendo las incertidumbres y por lo tanto lograr escenarios de mitigación más precisos para el cambio climático. The quantitative determination of the emissions of pollutants by fixed sources in Cuba and their potential effects on the environment is a necessary and urgent study. The first inventory of emissions from the country's fixed sources is presented. Knowledge of these emissions is a valuable tool for mitigating climate change and environmental management. The methodologies corresponding to USEPA and the European Environmental Agency are used. In-situ emission measurements are also one of the tools used. The results show the emission to the atmosphere of more than 273 thousand tons per years of SO2. While NO2is emitted around 98 thousand tons per year. The PM10potentially harmful to human health reaches more than 55 thousand tons per year. The provinces that emit more SO2to the atmosphere are Artemisa, Camagüey and Cienfuegos. Power plant and refineries are present in these provinces. By municipalities we have that the most emitters of gaseous pollutants (SO2, NO2, CO and NMVOC) are Mariel and Nuevitas. Also Cienfuegos, Matanzas and Regla are great emitters. Coinciding with urban areas with compromised air quality. Environmental control and regulation measures should therefore be maintained to mitigate emissions. In addition to implementing reduction plans with technological improvements. This inventory using the bottom-up methodology can verify the calculations obtained in Greenhouse Gas Emissions Inventories by reducing uncertainties and thus achieving more accurate mitigation scenarios for climate change.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-rights
Este documento es Propiedad Patrimonial del Instituto de Meteorología y se socializa en este Repositorio gracias a la política de acceso abierto de la Revista Cubana de Meteorología